sábado, 30 de septiembre de 2023

BREVE EXPLICACIÓN SOBRE LOS SIGNOS PERSONALES DE SS.AA.RR. DOÑA LEONOR Y DOÑA SOFÍA.


"Mis Manos Hablan", Universidad de Oviedo.

El “Signo personal” es el signo en, lengua de signos, con el que se referencia a una determinada persona dentro de la Comunidad Sorda (formada por personas Sordas y oyentes que tienen como nexo de unión el comunicarse mediante una lengua signada). Los “Signos personales” cumplen la misma función que los nombres propios en la lengua oral y, además, el hecho de tenerlo implica, en la mayoría de los casos, pertenencia a la Comunidad Sorda. En este sentido, no solamente las personas Sordas u oyentes que integran la Comunidad Sorda lo poseen; también se otorgan signos personales a personas relevantes para la Comunidad Sorda.
Un rasgo distintivo de los “Signos Personales” es su vínculo con un rasgo físico. En este sentido pueden destacar un elemento de la apariencia física (pelo, ropa, rasgos faciales, etc..) o aspectos personales como el carácter o el comportamiento. En definitiva, de forma general, estos signos se crean a partir de un rasgo visual que identifica a una persona y la diferencia de otras.
En el caso que nos ocupa, otorgar el Signo personal a SS.AA.RR, además de los aspectos mencionados se han tenido en cuenta y se han fomentado otros. De este modo, manteniendo la vinculación con el aspecto físico se crean dos Signos con un marcado carácter institucional, en el caso de Leonor, y una estrecha relación con el Principado de Asturias en el Signo de Sofía.

Leonor:
El Signo combina las letras L y R por ser estas la inicial y la última letra del nombre de la Princesa de Asturias y, a mayores, se vincula a su persona como futura Reina. Por otra parte, en el “Signo personal” de Leonor hace presencia el Signo SUERTE de la Lengua de Signos Española. Esta similitud con la unidad léxica SUERTE recoge nuestros deseos de buena suerte y larga vida para nuestra Princesa de Asturias y, además, es un facilitador de la ejecución del Signo personal por parte de las personas oyentes no conocedores de una lengua de signos. Finalmente, el rasgo facial que hace presencia en el Signo son los bonitos ojos de Leonor.

Sofía:
En el caso del “Signo personal” de la Infanta Sofía hace presencia la actual doble vinculación de la Casa Real española con Asturias; por un lado, el título de Princesa de Asturias de la heredera y, por otro, el origen asturiano de la Reina Letizia. De este modo, el Signo de la Lengua de Signos Española ASTURIAS ejecutado con una sola mano y cerca de la comisura de los labios da lugar a un “signo personal” estrechamente vinculado al Principado de Asturias y a la característica, encantadora y bonita sonrisa de la Infanta.

Publicado por La Mesa de los Notables.

jueves, 28 de septiembre de 2023

LA PRINCESA DOÑA LEONOR Y LA INFANTA DOÑA SOFÍA EN LENGUAJE DE SIGNOS.

 "Queríamos algo serio, riguroso y por eso recurrimos al equipo de la Universidad", señaló don Manuel Ruiz de Bucesta, secretario-canciller de la Nobleza de Asturias.

Como reseñamos en nuestra entrada de ayer, el Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, solicitó al equipo de investigación "Mis Manos Hablan", de la Universidad de Oviedo, se encargasen  del desarrollo del proyecto, junto a la Federación de Personas Sordas del Principado de Asturias (Fesopras), de la creación de un  signo personal para  SS.AA.RR. doña Leonor y doña Sofía.

Signo de Doña Leonor (imagen FotoAlfonso).

Ayer a las 19.00 horas, en el Salón de Actos de la Biblioteca Ramón Pérez de Ayala, se presentaron los mismos ante una concurrida asistencia de público. En una descripción sencilla, el de la princesa doña Leonor tiene la forma de la L mayúscula, primera letra de su nombre, mientras que el de doña Sofía es similar al signo de Asturias pero "más sutil, cerca de la boca, para expresar la relación íntima con la tierra de su madre", según  explicó doña Leticia Fernández, encargada de presentar el trabajo.

Signo de Doña Sofía (imagen FotoAlfonso).

Artículo relacionado: aquí.

Publicado por La Mesa de los Notables.

miércoles, 27 de septiembre de 2023

LA NOBLEZA DE ASTURIAS PROMUEVE QUE DOÑA LEONOR DE BORBÓN Y DOÑA SOFÍA TENGAN SU PROPIO SIGNO PARA IDENTIFICARSE CON LAS PERSONAS SORDAS.


La presentación tendrá lugar hoy, día 27 de septiembre a las 19.00 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca Ramón Pérez de Ayala, en Oviedo.

El Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias,  como muchos de nuestros lectores ya conocen por la gran cantidad de medios de comunicación que se han hecho eco de la noticia, solicitó al equipo de investigación "Mis Manos Hablan" de la Universidad de Oviedo (encabezado por los investigadores doña Aránzazu Valdés González, don Javier Martín Antón, don Alejandro Rodríguez Martín y don Emilio Álvarez Arregui) se han encargado del desarrollo del proyecto, junto a la Federación de Personas Sordas del Principado de Asturias (Fesopras).

Este acto, sin precedentes, marcará un hito en la historia de la comunidad sorda, ya que otorgar un Signo Personal implica "dar una identidad única, como un bautismo, que además facilita y agiliza la comunicación". La entrega del Signo coincide con la mayoría de edad de la Princesa de Asturias. El momento más destacado del evento será la revelación del nombre en lengua de signos de SS.AA.RR.

Del desarrollo de este evento iremos dando cumplida cuenta en entradas posteriores.


Publicado por La Mesa de los Notables.

sábado, 23 de septiembre de 2023

CRÓNICA DE LA CEREMÓNIA 2023 DE LOS HIDALGOS DE LA MONTAÑA.


Como ya anunciamos en nuestra entrada correspondiente al pasado 18 de septiembre de 2023, a las 17.30 horas del pasado día 16, en la Iglesia de Santa Lucía de Santander, el Ilustre Cuerpo de Hijosdalgo de la Montaña y Antiguos Solares de Cantabria celebró su Ceremonia Anual de Imposición de Medallas y Entrega de Diplomas a los nuevos miembros de esta institución.
Para su publicación en nuestro blog esta corporación nos remite este texto, que lo consideramos de interés.

Ceremonia de ingreso año 2023.
Seis nuevos Caballeros y una Dama ingresaron el pasado sábado, 16 de septiembre, en el Ilustre Cuerpo de Hijosdalgo de la Montaña y Antiguos Solares de Cantabria (ICHMASC), coincidiendo con la festividad de Nuestra Señora de la Bien Aparecida.

Lucía de Santander, donde los nuevos miembros juraron lealtad a Su Majestad el Rey ante el decano-presidente, don Fernando Gómez de Olea, y ante el resto de la Junta de Gobierno y de los demás asistentes al acto.
También se comprometieron a la defensa de “la Religión, de nuestra Patria España, de esta Tierra Montañesa y de las Ordenanzas de este Ilustre Cuerpo”.

Al acto de ingreso asistieron diferentes personalidades del ámbito político, social y cultural de la comunidad cántabra y del resto de España.
Entre ellos se encontraba el Director General de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de Cantabria, don Héctor Moreno, y la concejala de empleo y emprendimiento del Ayuntamiento de Santander, doña María Isabel Gómez-Barreda.

También había un nutrido grupo de autoridades militares entre los que destacaban el coronel don Emiliano Blanco, delegado de Defensa en Cantabria, y los comandantes Navales de Santander y Bilbao, don Jorge Hernández de Armijo y don Tomás García-Figueras, respectivamente.
Además, de las  numerosas Corporaciones Nobiliarias y Órdenes de Caballería quisieron estar representadas en este evento. 
Así, se contó con la presencia de Orden del Santo Sepulcro, de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, del Real Cuerpo de la Nobleza y Antiguo Brazo Militar del Principado de Cataluña, de la Real Cofradía de Nobles del Portillo, del Real Estamento Militar de Gerona, de la Real Hermandad de Infanzones de Illescas,  de la Real Hermandad de Cubicularios de Zamora y del Cuerpo de la Nobleza de Asturias.
Las Maestranzas de Caballería de San Fernando y de Castilla, la Hermandad de Caballeros de Santo Toribio de Liébana, la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, los Infanzones del Reino de Valencia, la Asociación de Hidalgos de Cuenca, el Capítulo del Corpus Christi de Toledo y la Asociación Cántabra de Genealogía también quisieron estar presentes.

El Ilustre Cuerpo de Hijosdalgo de la Montaña y Antiguos Solares de Cantabria (ICHMASC) es una corporación nobiliaria, cultural y filantrópica que se fundó en el año 2020 para compaginar los principios de la caballería cristiana con el estudio de la genealogía y la heráldica de los antiguos linajes cántabros. El ICHMASC cuenta ya con 60 miembros en tan sólo tres años de existencia.
Entre sus objetivos también está la asistencia a los colectivos sociales más desfavorecidos y precisamente, relacionado con este tema, el pasado 3 de agosto organizó un acto benéfico a beneficio de la Asociación Nuevo Futuro en el que se recaudó una importante suma.
La difusión de todos los aspectos históricos relacionados con la nobleza, las instituciones y la idiosincrasia de Cantabria son otras de las finalidades de esta corporación.

Para terminar la celebración, después del juramento, del acto de ingreso y de la ceremonia religiosa, que culminó con la celebración de una eucaristía, todos los miembros del Ilustre Cuerpo y sus más de cien invitados se dirigieron al vecino Real Club de Regatas – Hotel Palacio Pombo donde se sirvió un cóctel de gala.
Año tras año, este evento del Ilustre Cuerpo de Hijosdalgo de Cantabria y Antiguos Solares de Cantabria se está convirtiendo en uno de los acontecimientos sociales más importantes de Santander y para muchos es el broche perfecto para finalizar la temporada veraniega.

Artículo relacionado: aquí.

Publicado por La Mesa de los Notables.


jueves, 21 de septiembre de 2023

TEJADA E HIDALGOS DE ESPAÑA FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA INDEXAR LOS ARCHIVOS DEL SOLAR.

 

Esta misma mañana, en la sede de la Real Asociación de Hidalgos de España, se ha firmado un acuerdo de colaboración entre el Antiguo Solar de Tejada y esta corporación nobiliaria.

El mismo, que ha sido aprobado por sus respectivas Juntas, constará de una aportación económica que la Real Asociación de Hidalgos aportará a Tejada, en 2024, para cooperar en la financiación del proyecto de indexación del Archivo Histórico del Solar. La misma, cubrirá los gastos de honorarios del indexador, así como los de la empresa que desarrolle el programa informático que lo haga posible.

El software constará de un mecanismo de búsqueda que, alojado en la web del Solar de Tejada, permitirá a cualquier investigador o persona interesada interactuar en el mismo.

Publicado por La Mesa de los Notables.


miércoles, 20 de septiembre de 2023

DOÑA LEONOR DE BORBÓN RECIBE EL SABLE DE OFICIAL DEL EJÉRCITO DE TIERRA.

Por el C.A.C. don Alejandro Riestra Martínez. 

A las 17.00 horas de ayer, 19 de septiembre de 2023, se ha celebrado en la Academia General Militar de Zaragoza la Ceremonia de Entrega de Sables a la LXXXIII Promoción de Alumnos del Cuerpo General y de la Guardia Civil, que se encuentran cursando su primer año en este centro militar. Entre ellos, ha recibido su sable S.A.R. la princesa de Asturias doña Leonor de Borbón y Ortiz.
Este acto, como ya hemos comentado en este blog en nuestro artículo correspondiente al pasado 3 de junio de 2021, uno de los más significativos en la vida de cualquier alumno de esta  institución, simboliza la obtención del título de Caballero o Dama Cadete que se materializa al serle entregado, por un compañero de un curso superior, su primer  sable como distintivo de su nueva condición de futuro Oficial. Ambos Cadetes terminan fundidos en un fraternal abrazo a modo de  bienvenida a su nueva vida en la profesión de las armas.


La historia de esta tradición se remonta más allá de la Edad Media, teniendo que buscar su esencia en la conjunción de la imposición del  “cingulum militiae” al “miles”romano y la entrega de la espada al guerrero en la sociedad germana, cuando éste alcanzaba la mayoría de edad.
Autores de tanto prestigio como el profesor don  Javier Alvarado Planas en su obra "La ceremonia de armar caballeros y otros estudios",  nos habla  de los orígenes del ceremonial de investidura de armas como evolución natural del rito militar romano, germano y feudal, siguiendo un proceso y lógico desarrollo desde sus inicios hasta nuestros días.

En la actualidad, el empleo del sable se limita a actos y ceremonias solemnes, siendo portado por aquellos que ejercen el mando de las unidades. Por tanto, su entrega y recepción adquiere, como ya referíamos en el artículo arriba reseñado, un primer valor como símbolo del mando que ejercerán en unos años. Con esta ceremonia, el alumno asume la función para la que se tiene que preparar, formalizándose la obligación de abrazar los valores   recogidos en el Decálogo del Cadete.

Artículo relacionado: aquí.

Publicado por La Mesa de los Notables.

lunes, 18 de septiembre de 2023

LA NOBLEZA DE ASTURIAS EN EL ACTO DE HIDALGOS DE LA MONTAÑA.

 

A las 17.30 horas del pasado 16 de septiembre de 2023, en la Iglesia de Santa Lucía de Santander, el Ilustre Cuerpo de Hijosdalgo de la Montaña y Antiguos Solares de Cantabria celebró su Ceremonia Anual de Imposición de Medallas y Entrega de Diplomas a los nuevos miembros de esta corporación.


Los actos, a los que asistieron los miembros de la Nobleza de Asturias (según aparecen en la imagen) don José María García-Gavito, doña Yolanda Chatland Windsor (que jura este año  en Oviedo), don Manuel Ruiz de Bucesta, doña María José Fourrat, don Fernando de Benito, don Ignacio Alvargonzález, doña Nadiya Kostenko y don Enrique López-Pozas, finalizaron con un Cóctel de Gala en los salones del Real Club de Regatas de Santander.

Publicado por La Mesa de los Notables.

sábado, 16 de septiembre de 2023

NUEVO ARTÍCULO SOBRE LAS PRECEDENCIAS PROTOCOLARIAS Y TRATAMIENTOS DE CORTESÍA, DEL GENERAL GARCÍA- MERCADAL.

 

"Las precedencias protocolarias y los tratamientos de cortesía de los mandos militares y autoridades civiles del Ministerio de Defensa. Análisis crítico del RD 2099/1983, por el que se aprobó el vigente Ordenamiento General de Precedencias en el Estado".

El vigente Ordenamiento General de Precedencias en el Estado, aprobado por el R. D. 2099/1983, no ha sido nunca formalmente modificado y es opinión unánime de los estudiosos y profesionales del ramo que se encuentra por completo obsoleto, al haberse suprimido desde su aprobación muchas de las autoridades, cargos y organismos que en él se consignan y haberse creado otros nuevos que no figuran en su articulado. El general auditor D. Fernando García-Mercadal, vicedirector de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, acaba de publicar en la Revista Española de Derecho Militar un documentado artículo en el que insta al Gobierno de España a abordar su actualización y reforma sin más demora, poniendo de especial relieve las graves disfunciones que su aplicación está ocasionando en el ámbito de las Fuerzas Armadas. Además, propone introducir ciertos criterios de sentido común y racionalidad en lo que al empleo de los tratamientos honoríficos respecta.

El artículo se encuentra publicado en el número 118 de la Revista Española de Derecho Militar, editada por la Escuela Militar de Estudios Jurídicos (páginas 115 a la 165).

Para leer el artículo en formato “pasa páginas”: aquí

Publicado por La Mesa de los Notables.

lunes, 11 de septiembre de 2023

LAS VILLAS MARÍTIMAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS A FINALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1750–1810).

 

Esta obra, de Pablo Sánchez Pascual, analiza la realidad histórica de las cabeceras jurisdiccionales de los concejos urbanos del litoral asturiano y sus puertos durante seis décadas cruciales en los ámbitos demográfico, económico-social e institucional.


La población de estos municipios experimentó un importante crecimiento hasta la última década del siglo XVIII, en especial en la costa central, donde se localizaban las villas y puertos de mayor entidad. Destaca Gijón, con casi cuatro mil habitantes a fines del periodo, si bien algunas de estas localidades apenas alcanzaban los quinientos. El atraso económico era una realidad en Asturias, que asistía a un aumento de la pobreza e intensificación de la emigración. La pesca atravesaba una profunda crisis, carente de inversiones en los puertos, con una industria pesquera atrasada y una situación de miseria generalizada entre los pescadores, causada sobre todo por la matrícula del mar. La pesca fluvial adolecía de problemas específicos. La expansión de las manufacturas se vio condicionada por distintas circunstancias técnicas, organizativas y de inversión. Ni el sector textil en torno al lino ni la siderometalurgia tradicional pudieron liderar la industrialización asturiana. En el fracaso de esta última también influyó la ausencia de espíritu emprendedor. El comercio era escaso, basado en la exportación de materias primas e importación de productos manufacturados. También era muy reducido el número de grandes comerciantes que operaban desde Asturias, que vivían como rentistas. Nobleza y clero poseían amplios patrimonios rústicos. Gijón sería el único puerto habilitado para el comercio con América, lo que afectó negativamente al resto. En el deterioro de la situación económica también influiría la escalada bélica. Las oligarquías nobiliarias locales copaban los gobiernos de los concejos, donde el grado de representatividad  era muy limitado y tampoco las reformas municipales carolinas lograrían sus objetivos.

Publicado por La Mesa de los Notables.

viernes, 8 de septiembre de 2023

PRÓXIMOS ACTOS DE LOS HIDALGOS DE LA MONTAÑA EN SANTANDER.

 

A las 17.30 horas del próximo 16 de septiembre de 2023, en la Iglesia de Santa Lucía de Santander, El Ilustre Cuerpo de Hijosdalgo de la Montaña y Antiguos Solares de Cantabria celebrará su Ceremonia Anual de Imposición de Medallas y Entrega de Diplomas a los nuevos miembros de esta corporación.
Los actos finalizarán con un Cóctel de Gala en los salones del Real Club de Regatas de Santander.
En representación de la Nobleza de Asturias asistirá  don Ignacio Alvargonzález.
Más información: https://www.hijosdalgocantabria.es/

Publicado por La Mesa de los Notables.

jueves, 7 de septiembre de 2023

NÚMERO 168 DEL BOLETÍN "BANDERAS".

Boletines y revistas.

Ya está disponible para sus socios el nº 168, correspondiente a septiembre de 2023, de "Banderas", boletín trimestral de la Sociedad Española de Vexilología.
Los trabajos incluidos en este número son los siguientes:

-Los colores de la bandera de Guadix.
-El pendón de Úbeda.
-La bandera nacional de los Mozos de Escuadra.
-Los símbolos de las provincias de Papúa-Nueva Guinea (III).
-La bandera de 5 Pinos.
-Las banderas en la Cruz de Mayo en Noez (Toledo).
-La bandera de la Banda de Música de Correos y Telégrafos.

Para más información sobre ésta u otras publicaciones, así como de cualquier actividad de la SEV: https://vexilologia.org/

Publicado por La Mesa de los Notables.

miércoles, 6 de septiembre de 2023

40ª EDICIÓN DE LAS JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO.

 

Durante los días 16 y 17 de septiembre de 2023, se celebrará la 40ª Edición de Las Jornadas Europeas de Patrimonio, que en esta ocasión giraran en torno al epígrafe “Patrimonio vivo”.
Estas Jornadas son un programa de sensibilización sobre el patrimonio cultural, cuyo origen se encuentra en “Les Journées Portes ouvertes des monuments historiques” francesas de 1984, y que  desde 1991 se celebran de manera simultánea  en  todos los países que conforman la Unión Europea.
Sus principales objetivos son dar a conocer la riqueza y la diversidad cultural de Europa, concienciar al ciudadano, y a las administraciones locales de cada país,  sobre la necesidad de proteger este patrimonio común, así como responder a los retos sociales, políticos y económicos del sector cultural que se pudieran presentar.


Para más información: aquí  y  aquí.

Publicado por La Mesa de los Notables.

lunes, 4 de septiembre de 2023

PRÓXIMOS ACTOS DE RECIBIMIENTO Y JURA DE NUEVOS MIEMBROS EN LA NOBLEZA DE ASTURIAS.

 

A las 19.00 horas del próximo 04 de noviembre de 2023, en la Capilla del Rey Casto de la Santa Iglesia Basílica Catedral Metropolitana de San Salvador de Oviedo (Catedral de Oviedo), el Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias celebrará su Acto de Jura y Recibimiento de nuevos miembros, así como imposición de las medallas corporativas, correspondiente al año en curso.

Sobre las 21.30 horas, en los salones del Hotel de la Reconquista de Oviedo, se celebrará una cena de gala en la que se entregarán los, ya muy reconocidos,  Premios "Trelles-Villademoros", "Conde de Latores", "Conde de Campomanes" y "Carreño de Miranda", en su edición del 2023. Galardones que se vienen entregando de manera continuada desde el año 2002, a la excelencia en el mundo de la Cultura, la Filantropía, la Economía  y  las Artes, respectivamente.


Más sobre la Nobleza de Asturias: https://www.cuerpodelanoblezadeasturias.es/

Publicado por La Mesa de los Notables.

domingo, 3 de septiembre de 2023

SEMINARIO DE GENEALOGÍA GENÉTICA PARA PRINCIPIANTES.

 

La Sociedad Iberoamericana de Genealogía e Historia (SIGEH) organiza un Seminario sobre Genealogía Genética para Principiantes, en el que se abordarán los rudimentos más básicos de la genética y  su utilización como herramienta genealógica.
Se impartirá online, del 30 de septiembre al 21 de octubre de 2023.

Inscripciones abiertas: aquí.
Toda la información: aquí.


Publicado por La Mesa de los Notables.

sábado, 2 de septiembre de 2023

RECORDATORIO: PROTOCOLO, CEREMONIAL Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS.

CERTIFICACIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.

Como ya adelantamos en la entrada correspondiente al pasado día 23 de julio, ayer 1 de septiembre, se inició el plazo de preinscripción para la Certificación de Extensión Universitaria organizada por la Universidad de Zaragoza, titulada Protocolo, ceremonial y organización de eventos.

Esta edición, que se celebrará entre los próximos meses de enero y junio de 2024, estará dirigida por los profesores doctores don Alberto Montaner y doña Irene Aguilá, y cuenta con la colaboración de diversas entidades, entre ellas la Diputación General de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza, el Ayuntamiento de Zaragoza y  la Academia General Militar.

Para poder realizar el curso, para el que se certificarán un total de 13,2 créditos ECTS, es necesario haber superado la EVAU o equivalente, o bien poder demostrar experiencia profesional en alguno de los ámbitos del estudio. La preinscripción es obligatoria, en línea desde http://academico.unizar.es/admision-matricula-eepp/inicio o bien de forma presencial en la Secretaría de la Facultad de Filosofía y Letras, entre el 1 de septiembre y el 15 de diciembre de 2023.


Artículo relacionado: aquí.

Publicado por La Mesa de los Notables.

viernes, 18 de agosto de 2023

S.A.R. DOÑA LEONOR INGRESA EN LA ACADEMIA GENERAL MILITAR DE ZARAGOZA.


A las 12.00 horas de ayer, día 17 de agosto de 2023, S.A.R. la Princesa de Asturias y de Gerona, doña Leonor de Borbón y Ortíz ha ingresado en la Academia General Militar de Zaragoza para iniciar su formación, que durará 3 años.
Doña Leonor, llegó acompañada de sus padres SS.MM. los Reyes don Felipe y doña Letizia y por su hermana S.A.R doña Sofía, Infanta de España. Los cuales fueron  recibidos por el Excmo. Señor don Manuel Pérez López, General de Brigada y Director de este centro militar de formación, en la puerta de sus instalaciones.

Doña Leonor es la tercera generación de su familia que cursa estudios en este centro, estudios que continuará en la Escuela Naval Militar de Marín y en la Academia General del Aire y del Espacio en San Javier. Transcurridos estos tres años y obtenidos sus primeros empleos militares, posiblemente, siga el camino de su padre, don Felipe VI, y complete su formación cursando estudios universitarios.

En “La General”, doña Leonor, conocerá de primera mano valores que allí son decálogo, como  la disciplina, el honor, el amor al servicio, el espíritu de sacrificio, la responsabilidad, la lealtad, el compañerismo, la fidelidad, la honestidad y otros que hacen del oficio de soldado casi una religión, y más que una profesión una forma de vida que ya siempre le acompañará a lo largo de la suya donde quiera que esté.

Tres Alféreces Cadetes de 4ºcurso recibiendo a S.A.R. doña Leonor (imagen: Casa de Su Majestad el Rey). 

La Academia General Militar fundada en el año 1882, es el centro de enseñanza superior del Ejército de Tierra Español (ET). En sus instalaciones se encuentra el Centro Universitario de la Defensa, adscrito a la Universidad de Zaragoza, en el que los futuros Oficiales del Ejército y de la Guardia Civil cursan las materias de sus estudios de grado, estudios muy exigentes que constan de un grado en Ingeniería de Organización Industrial y otro en Estudios Superiores Militares, que hacen que los futuros Oficiales de nuestro Ejército se sitúen entre los de más alta cualificación del mundo.

Además de las especialidades del Cuerpo General del ET y Guardia Civil, en la Academia General Militar se forman, desde su creación, los Oficiales del Cuerpo de Intendencia del ET, los Oficiales de los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas (Sanidad, Farmacia, Intervención...) en un período básico de formación militar general; y los futuros Oficiales pertenecientes al Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército.

El objetivo de la Academia es conseguir Oficiales dotados de una excelente formación multidisciplinar, que aborde aspectos técnicos, científicos y humanísticos, una esmerada preparación táctica y física, y una sólida base moral, acreditada por la práctica de las virtudes que siempre han caracterizado a la institución militar y que tienen su reflejo en el "Decálogo del Cadete", que a modo de juramento hipocrático debe marcar la forma de proceder de estos alumnos a lo largo de su vida. Oficiales preparados para gestionar el día a día de las unidades, pero también capaces de liderar equipos en situaciones complejas, tomar decisiones difíciles y asumir plenamente la responsabilidad de sus consecuencias. Oficiales, en definitiva, cuya vocación y objetivo permanente sea siempre el mejor servicio a España.

Artículos relacionados: aquí, aquí y aquí.
Publicado por La Mesa de los Notables.

sábado, 12 de agosto de 2023

ÚLTIMO ACTO DE LOS HIDALGOS DE LA MONTAÑA.

 

El pasado día 3 de agosto, en los salones nobles del Real Club de Regatas de Santander (Palacio de Pombo), el Ilustre Cuerpo de Hijosdalgo de la Montaña y Antiguos Solares de Cantabria (ICHMASC) celebró su tradicional Copa de Verano, en esta ocasión, a beneficio de la Asociación Nuevo Futuro.

El evento comenzó a las 20.00 horas,  siguió, con un brindis por Cantabria, España y por S.M. el Rey; tras las palabras de bienvenida y una breve referencia a los valores morales de la hidalguía, a cargo del decano presidente del ICHMASC don Fernando Gómez de Olea y de la Peña.

Una imagen del acto ( https://www.hijosdalgocantabria.es/)

El cóctel se sirvió para más de sesenta asistentes, entre los que cabe destacar la presencia del comandante Naval don Jorge Hdez. de Armijo y la presidenta de N.F. doña Marta Glez-Estefani, además del Conde de Villanueva de la Barca y familiares del Marqués de Velasco, entre otros nobles de origen Montañés  y miembros de esta institución. También personajes del mundo empresarial y social cántabro y español como el doctor don Francisco Vázquez de Quevedo, el doctor don  Luis de Rivera, el pintor don Joaquín de Cárdenas o la periodista y editora doña Mercedes Pescador.

Seguidamente, se procedió al sorteo de regalos entre los invitados, aportados por el propio Hotel Soho Boutique Palacio de Pombo y por las hermanas  doña Ofelia y  doña Carolina Casanueva.
La velada transcurrió  en un ambiente cordial y de agradables conversaciones.
En fechas posteriores  el ICHMASC realizará un acto de entrega de la cantidad recaudada para las casas de acogida de niños, de la Asociación Nuevo Futuro en Santander.

Más información: https://www.hijosdalgocantabria.es/

Publicado por La Mesa de los Notables.

jueves, 10 de agosto de 2023

ADELANTO DEL PROGRAMA DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE GENEALOGÍA Y HERÁLDICA, ORGANIZADO POR LA REAL MAESTRANZA DE RONDA.

 

La Real Maestranza de Caballería de Ronda presenta el adelanto del programa para el Congreso Internacional de Genealogía y Heráldica, que se celebrará entre los días 19 al 21 de octubre de 2023. Este evento se enmarca en las celebraciones del 450 aniversario de la fundación de esta Real Maestranza.

El propósito principal del congreso es brindar una plataforma de intercambio de conocimientos y enfoques entre expertos e interesados en la Genealogía y en la Heráldica a nivel internacional.

Para ver el programa: aquí.
Para más información sobre la RMR: aquí.

Publicado por La Mesa de los Notables.

domingo, 30 de julio de 2023

NÚMERO 69 DE LA CRUZ DE JERUSALÉN.

 

El Gran Magisterio de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro, pone a disposición de cualquier interesado  el número 69 de La Cruz de Jerusalén, newsletter que trata  temas de interés desde los proyectos en Tierra Santa hasta las novedades en las  Lugartenencias de esta Orden de Caballería, desde Europa hasta Asia.

Para visionar este número: aquí.

Publicado por La Mesa de los Notables.

domingo, 23 de julio de 2023

PROTOCOLO, CEREMONIAL Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS.

CERTIFICACIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.

Bajo la dirección del Dr. Alberto Montaner  y la Dra. Irene Aguilá,  la Universidad de Zaragoza organiza la Certificación de Extensión Universitaria PROTOCOLO, CEREMONIAL Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS, que se celebrará durante los meses de Enero a Junio de 2024, con una carga lectiva de 13,2 créditos ECTS.

En la misma, colaboran la Diputación General de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza, el Ayuntamiento de Zaragoza, la Academia General Militar, la Real Academia M. de Heráldica y Genealogía, el Alma Mater Museum y el  Centro Natación Helios.

Las clases se impartirán los viernes, de 16:30 a 20:30 h., y los sábados, de 10:00 a 14:00 h. En los casos previstos, se realizarán, dentro de dicho horario, prácticas fuera del aula. El examen final tendrá lugar en junio.

MATERIAS QUE SE IMPARTEN.

-Introducción al protocolo (12 h.) .
-Introducción a la emblemática general (8 h.) .
-Real Decreto de precedencias (4 h.) .
-Protocolo internacional (5 h.) .
-Derecho premial (4 h.) .
-Protocolo de las instituciones españolas (20 h.) .
-Protocolo de empresa (4 h.) .
-Indumentaria protocolaria y ceremonial (8 h.) .
-Etiqueta y ceremonial en la mesa (4 h.) .
-Técnicas de organización de actos (8 h.) .
-Organización de congresos (4 h.) .
-Nuevas tecnologías (4 h.) . 
-Escenografía y producción de eventos (4 h.) .
-Comunicación corporativa y protocolo (4 h.) .
-Fuentes de Información en protocolo y Ceremonial (4 h.) .
-Protocolos específicos (Protocolo universitario, militar, eclesiástico, judicial y deportivo) (23 h.) .
-Habilidades sociales en ámbitos protocolarios (4 h.) .
-Técnicas de oratoria (4 h.) .
-Lengua española y protocolo (4 h.) - Optativa* .
-Lengua francesa y protocolo (4 h.) - Optativa* .
-Lengua inglesa y protocolo (4 h.) - Optativa* .
(*) Hay que elegir como mínimo una optativa, pero es posible cursar las tres asignaturas.

Para poder realizar el curso, es necesario haber superado la EVAU o equivalente, o bien poder demostrar experiencia profesional en alguno de los ámbitos del estudio. La preinscripción es obligatoria, en línea desde http://academico.unizar.es/admision-matricula-eepp/inicio o bien de forma presencial en la Secretaría de la Facultad de Filosofía y Letras, entre el 1 de septiembre y el 15 de diciembre de 2023. Si hay suficientes preinscritos, la matrícula se efectuará entre el 10 de diciembre de 2023 y el 8 de enero de 2024. 

PUBLICADO POR LA MESA DE LOS NOTABLES.

 

miércoles, 19 de julio de 2023

JUANA DE PORTUGAL (1439-1475) UNA REINA BAJO SOSPECHA.

 

A las 20.00 horas del día 4 de agosto de 2023, en el Teatro Municipal (Plaza de Santa María) de Alaejos (Valladolid), el doctor don Félix Martínez Llorente, Medalla de Plata del Real Cuerpo de la Nobleza de Asturias y  Catedrático de Historia del Derecho en  la Universidad de Valladolid, impartirá la conferencia Juana de Portugal (1439-1475) una Reina bajo sospecha.

Publicado por La Mesa de los Notables.

lunes, 17 de julio de 2023

“RAPA NUI”. SU CULTURA, SU GENTE, SU GENEALOGÍA.


El próximo miércoles 19 de julio de 2023, en la sala virtual de la SIGEH, Mercedes Olivares de Ardiles disertará sobre la Isla de Pascua con una charla titulada “Rapa Nui – Isla de Pascua, Chile: su cultura, su gente, su genealogía.

El acceso es libre en www.sociedadgenealogia.com/charlas
Hora: 22:00 de España.

Publicado por La Mesa de los Notables.


domingo, 16 de julio de 2023

ARMORIAL DE CABALLEROS Y DAMAS DE ESPAÑA DE LA ORDEN DE CABALLERÍA DEL SANTO SEPULCRO DE JERUSALÉN.

 

Recopilatorio la autoría de  don Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, marqués de Casa Real, don Enrique Salvia y Alonso, y don Victoriano Ruiz y Peris; editado por las dos Lugartenencias de las que se compone la Orden de Caballería del Santo Sepulcro en España.

Con el mismo, esta institución facilita este instrumento que ha llegado a tener un interés y una trascendencia que rebasa el ámbito privado en el que nació.

Como ellos mismos lo definen, es un documento que une tradición, costumbre y, sobre todo, la nobleza personal de estos Caballeros y Damas que pertenecen a una Orden milenaria y que han facilitado desinteresadamente sus escudos de armas.

Para más información:https://www.ordendelsantosepulcro.org/

Publicado por La Mesa de los Notables.


lunes, 10 de julio de 2023

201 ANIVERSARIO DEL SIETE DE JULIO DE 1822.

 

Se ha conmemorado un año más el aniversario de los hechos ocurridos en Madrid el 7 de julio de 1822, cuando la sede del Ayuntamiento Constitucional, en la Casa de la Panadería, sufrió la agresión armada para derogar el régimen constitucional y reponer el absolutismo como forma de gobierno en España. El acto se convoca, como ya nuestro habituales conocen, desde el siglo XIX por la Sociedad Filantrópica de Milicianos Nacionales Veteranos para homenajear la valerosa defensa que éstos, bajo las órdenes de Evaristo San Miguel, hicieron de las libertades políticas y los derechos ciudadanos, frustrando momentáneamente la intentona, aunque, al año siguiente, 1823, la intervención de las tropas francesa llamadas los Cien Mil Hijos de San Luis repusieron a Fernando VII en el ejercicio del poder absoluto, que mantuvo hasta su fallecimiento en 1833.

El Concejal Presidente del Distrito de Centro, Carlos Segura Gutiérrez, asistió como invitado especial en representación del Ayuntamiento madrileño, y una pareja de agentes de la Policía Municipal vistiendo uniformes de gala solemnizaron la ocasión, encargados, como en años anteriores, de portar y colocar la corona de laurel con los colores nacionales en el lugar tradicional, en la calle Siete de Julio en su confluencia con la Plaza Mayor.

El Presidente de la entidad convocante, José Luis Sampedro Escolar, pronunció una breve alocución en la que recordó sucintamente estos acontecimientos y exhortó a la ciudadanía a perseverar en nuestros días en el respeto al espíritu y a la forma de la norma constitucional vigente en lo que representa de respeto a las diferentes opciones políticas e ideológicas, destacando muy especialmente que los primeros obligados a mantener escrupulosamente este respeto a la norma superior de nuestra legalidad son los poderes legislativos y ejecutivos, sean nacionales, autonómicos o municipales. Recordó, como gran diferencia de los acontecimientos de 1822, que, en 2023, la actitud de Don Felipe VI durante todo su reinado no deja lugar a dudas acerca de su respeto al ordenamiento constitucional, finalizando con vivas al Rey, a la Constitución y a España.

Publicado por La Mesa de los Notables.

domingo, 9 de julio de 2023

XIII COLOQUIO INTERNACIONAL DE GENEALOGÍA ORGANIZADO POR LA I.A.G.

 

Como nuestros habituales ya conocen, por esta u otras publicaciones sobre estas disciplinas, durante los días 19 al  21 de octubre de 2023  se celebrará en la sede de la Real Asociación de Hidalgos de España (calle General Arrando, 13 de Madrid), el XIII Coloquio Internacional de Genealogía, que este año girará en torno al tema "Líneas de Investigación para el Futuro. Retos para el siglo XXI de una ciencia historiográfica".

La organización del mismo corre a cargo de la  Académie Internationale de Généalogie, cuyas siglas en inglés son I.A.G., en colaboración con la Real Asociación de Hidalgos de España, el Instituto Internacional de Genealogía y Heráldica, el Istituto Araldico Genealogico Italiano, la Federazione della Associazioni Italiane di Genealogia, Storia di Famiglia, Araldica e Scienze Documentarie, la International Federation of Schools of Family History, el Istituto Araldico Genealogico Sammarinese y el Institut International d'Études Généalogiques et d'Histoire des Familles.

Estos eventos son citas bianuales organizadas por la Académie Internationale de Généalogie. En esta edición el Comité Organizador está formado por doña Maria Loredana Pinotti, doña María Inés Olaran Múgica, don  Miguel Ángel Hermida Jiménez, y  don David Huidobro Sanz.

Para tener toda la información sobre ese Coloquio: aquí.

Publicado por La Mesa de los Notables.


viernes, 7 de julio de 2023

ARTÍCULO DEL GENERAL AUDITOR GARCÍA-MERCADAL SOBRE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LAS NORMAS PROTOCOLARIAS.

Revista de Estudios Institucionales.Facultad de Derecho (UNED). 

Probablemente, sean el Ceremonial y el Protocolo uno de los ámbitos donde los usos sociales y de etiqueta adquieren una mayor relevancia, pues resulta difícil entender un acto de estas características en el que no sea preciso acudir a dichos usos para completar las lagunas jurídicas o los supuestos no sancionados por el Derecho positivo. En este artículo, el jurista y militar don Fernando García-Mercadal reflexiona sobre la naturaleza jurídica de las normas protocolarias y las reglas de trato social, fuertemente condicionadas por la costumbre como fuente del Derecho, que serían una especie de tertius genus entre las normas escritas o de Derecho positivo y las simples normas morales o religiosas.


Para leer el artículo completo, en formato pdf, publicado recientemente en la Revista de Estudios Institucionales, editada por la Facultad de Derecho de la UNED : aquí.

Nota: como ilustración de la entrada, fotografía del General don Fernando García-Mercadal con el Caballero Alférez Cadete (Academia General Militar) don Alejandro Riestra Martínez, ambos de uniforme en un acto social. (imagen correspondiente a los últimos actos de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza).

Publicado por La Mesa de los Notables.

miércoles, 5 de julio de 2023

CENA BENÉFICA DE LA ORDEN CONSTANTINIANA A BENEFICIO DE LA FUNDACIÓN ALADINA.

Fuente:  https://ordenconstantiniana.org/

El pasado 9 de junio tuvo lugar en los jardines del Palacio de Liria (Madrid), una cena de gala benéfica presidida por don Pedro de Borbón Dos Sicilias y Orleans, duque de Calabria y gran maestre de esta orden de caballería. La misma estuvo organizada por su Delegación de Madrid  y, en esta ocasión,  se celebró a beneficio de la Fundación Aladina.

La Orden Constantiniana quiso apoyar e esta Fundación en su proyecto destinado a la construcción del nuevo Hospital de Día de Oncohematología Infantil y Trasplantes del Hospital de la Paz de Madrid, que incrementará la capacidad asistencial a niños y jóvenes aquejados por la enfermedad del cáncer.
La misma Orden, en diferentes comunicaciones, pone de manifiesto encomiable la labor que ha realizado el comité organizador, dirigido por don Juan Manuel Mitjans y Basa, marqués de Manzanedo, para conseguir patrocinadores y donaciones, con el fin de aumentar la recaudación al máximo.

Han tenido también un papel relevante "Caser Asesores Financieros", por su patrocinio, y la "Fundación Casa de Alba", que desde el primer momento puso a disposición de la Orden, no solo un enclave único en Madrid, sino también todos sus recursos para la consecución del evento. Hemos podido leer, en diferentes comunicaciones, que la Orden Constantiniana agradece también la participación del resto de patrocinadores, por su generosidad, y la de los cerca de 200 asistentes por apoyar de una manera encomiable a los objetivos que se había marcado.
La cita finalizó con una subasta y rifa, donde los invitados mostraron su generosidad pujando por las distintas piezas que habían sido donadas por particulares y empresas de nuestro país.

Para más información: https://ordenconstantiniana.org/
Para más información sobre la Fundación Aladina: https://aladina.org/

Publicado por La Mesa de los Notables.


lunes, 3 de julio de 2023

LA NOBLEZA DE ASTURIAS CONDECORA A LA SECRETARIO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE LA SEGURIDAD SOCIAL (OISS).

 Nota de Prensa para los médios del R.C. de la Nobleza del Principado de Asturias.

El pasado día 1 de julio el Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias celebró una cena en el Club Financiero Génova de Madrid, teniendo como invitada de honor a S.E. la ministro dra. doña Gina Magnolia Riaño y Barón, secretario general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con motivo de la entrega a su persona de la Medalla de Honor de Oro que concede anualmente la Corporación.
La cena fue presidida por el consejero magistral de la Corporación, don Francisco de Borbón, duque de Sevilla.
Al comienzo del acto, el consejero de Relaciones Institucionales, don Alfredo Leonard y Lamuño de Cuetos, se dirigió a los invitados con un discurso en honor de la secretario general Riaño, en el que resaltó la ardua labor que  realiza al frente de la Organización, en especial los últimos años debido a la pandemia de la COVID-19.
Seguidamente  Duque de Sevilla, le impuso la Medalla de Honor de Oro, máxima distinción que concede el Real Cuerpo.


Por su parte, en un ameno discurso, la homenajeada se dirigió a los asistentes, agradeciendo la distinción, así como el apoyo recibido por el Real Cuerpo a  la OISS.

Al acto acudieron personalidades y autoridades como los Embajadores de las Repúblicas de Panamá, de Nicaragua, y de Colombia; don Enrique Gil y Botero, secretario general de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB); don Everardo Corona y Aguilar, ministro para Asuntos Jurídicos de la Embajada de los Estados Unidos Mexicanos; don Daniel San Martín, acompañado de su madre, doña. María Teresa Viscasillas y Rodríguez-Toubes, la Marquesa Vda. del Salobral, doña Inés Fernández de Luanco, la Condesa de Carvajal, don Manuel da Cruz Baganha, asesor de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) acompañado de su esposa, doña. María Luisa Pacheco, y el Embajador don Víctor Guillermo Ricardo y Piñeros, fueron algunos de los invitados que acudieron al acto.

Terminados los discursos se brindó a la salud del S.M. el rey don Felipe VI, y por España, sirviéndose a continuación una agradable cena de hermandad.

Publicado por La Mesa de los Notables.

sábado, 1 de julio de 2023

XXXIII SEMANA DE ESTUDIOS MEDIEVALES.

«Mentiras, falsificaciones, rumores. Opinión pública, acción política y conflictos sociales en la Edad Media». 

Nájera, I.E.S. Rey don García, del 24 al 28 de julio de 2023 (presencial y online).

La actividad contará con doce conferencias que se centrarán en el estudio de la producción de falsedades de todo tipo creadas en la Edad Media desde distintos sectores sociales y niveles de poder: bulos, leyendas, manipulaciones políticas, religiosa, etc.
Además se desarrollarán otras actividades culturales: visitas guiadas a la ciudad de Nájera y sus monumentos, a Navarrete, Bodegas Tarón en Tirgo, así como otros de interés.
La Universidad de La Rioja certifica la asistencia (35 h).


Programa.

LUNES 24 DE JULIO.
Desde las 9.00 h.: Recepción de asistentes en el IES. Rey Don García y entrega de documentación.
10.15 h.: Apertura oficial del curso.
11.00 h.: Conferencia inaugural. José María Monsalvo Antón (Universidad de Salamanca) “¿Rumores que matan? Bulos antisemitas y manipulación de la opinión pública en la Edad Media (corona de Castilla, ss. XIV-XV)”.
A continuación:2ª conferencia. Óscar Villarroel González (Universidad Complutense) “Enrique IV y Juana la Beltraneja”.
14.00 h.: Vino riojano.
18.00 h.: Visita guiada por la Nájera medieval.

MARTES 25 DE JULIO.
9.00 h.: 3ª conferencia. Covadonga Valdaliso Casanova (Universidad de Lisboa) “Pedro I y Enrique II. Destrucción y construcción de un rey”.
A continuación: 4ª conferencia. Fernando Arias Guillén (Universidad de Valladolid) “Mentiras, leyendas, rumores y medias verdades en Castilla en tiempos del linaje maldito de Alfonso X (c. 1272-1348)”.
13.00 h.: 5ª conferencia. Germán Navarro Espinach (Universidad de Zaragoza)“Utilización política y económica de los discursos homófobos”.
17.00 h.: Visita al monasterio de Santa María La Real.

MIÉRCOLES 26 DE JULIO.
9.30 h.: 6ª conferencia. Mario Lafuente Gómez (Universidad de Zaragoza)“Procesos de lesa majestad, relato judicial y legitimación política en el contexto de la Guerra de los Dos Pedros”.
A continuación: 7ª conferencia. María Viu Fandos (Universidad de Málaga)“Comercio y fama pública: la reputación de los mercaderes medievales”.
16.30 h.: Visita guiada a Navarrete.

JUEVES 27 DE JULIO.
9.00 h.:8ª conferencia. Rafael Oliva Herrer (Universidad de Sevilla) “Rumores, noticias falsas y conflictos sociales”. A continuación: 9ª conferencia. Arsenio Dacosta Martínez (Universidad de Salamanca),“Fama pública y poder. La construcción de los orígenes míticos de los linajes nobiliarios”
13.00 h.: 10ª conferencia. Leticia Agúndez San Miguel (Universidad de Cantabria),“Construir la realidad: falsos y falsificaciones documentales”.
17.00 h.: Visita guiada a la parroquia de la Santa Cruz.
18.00h.: Visita guiada al Museo Najerillense.
20.00 h.: Concierto de Música Medieval. Claustro de Santa María La Real “Ethnos Atramo”.

VIERNES 28 DE JULIO.
9.30 h.: 11ª conferencia. Javier García Turza (Universidad de La Rioja). “Historia e identidad. La manipulación documental en el monasterio de San Millán de la Cogolla”.
A continuación: Conferencia de clausura. José Luis Hernando Garrido (UNED-Zamora) “Historia del Arte y falsificaciones medievales hispanas”
16.00 h.: Visita a Bodegas TARÓN, en Tirgo.

Para más información:
www.amigosdelahistorianajerillense.com
asociación@amigosdelahistorianajerillense.com

Publicado por La Mesa de los Notables.