jueves, 27 de febrero de 2025

LA ASOCIACIÓN RIOJANA CELEBRA EL 13 DE MARZO, COMO DÍA DE LA GENEALOGÍA RIOJANA, CON UN ENCUENTRO VIRTUAL

 

Con motivo de la celebración del “Primer Día de la Genealogía Riojana”, la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica quiere celebrar el 13 de marzo de 2025, de 20.00 a 21.30 horas, su primer encuentro virtual enmarcándolo en un ciclo de “Encuentros Virtuales de Genealogía”, que se irán sucediendo en fechas posteriores.

Inscripción e información:http://genrioja.wordpress.com
Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/ace-wbnn-mow

Publicado por La Mesa de los Notables.

lunes, 24 de febrero de 2025

LOS INMUEBLES CON FACHADAS BLASONADAS CON ESCUDOS CON MÁS DE CIEN AÑOS, EXENTOS DE PAGAR EL IBI.

Leído en prensa. 

El pasado 14 de este mismo mes de febrero, el periódico elEconomista.es publicó un artículo de doña Eva Díaz, que bajo el título “Las viviendas con escudos heráldicos en la fachada con más de 100 años están exentas de pagar IBI”, informaba a sus lectores de que la Dirección General de Tributos aclara en una consulta, realizada ante ese organismo, que la Ley de Patrimonio Histórico Español exime a los propietarios de inmuebles que tengan estos escudos, emblemas o piedras heráldicas con más de 100 años de antigüedad de pagar este impuesto. Para poder aplicar esta exención, el contribuyente tendrá que solicitarla al Ayuntamiento de la localidad donde se encuentre ubicada la vivienda.

Para leer este interesante artículo:aquí.

Publicado por La Mesa de los Notables.

sábado, 22 de febrero de 2025

EL MINISTERIO DEL INTERIOR CREA LA ORDEN DEL MÉRITO A LA SEGURIDAD.

 Nueva condecoración del Reino de España.

Publicado en el BOE núm. 43 de 19 de febrero de 2025, se aprueba el Real Decreto 103/2025 por el que se crea la Orden del Mérito a la Seguridad del Ministerio del Interior.
La misma tiene como objeto recompensar las actividades o acciones realizadas por personas físicas o jurídicas en aras de la seguridad pública, más concretamente para reconocer a aquellos que realicen actividades o acciones que redundan en la protección de la seguridad pública, colaboren con  las autoridades competentes en la dirección y coordinación de acciones para la protección de la seguridad pública, participen en acciones de índole técnica, pedagógica, de investigación, económica o social que redundan en la protección de la seguridad pública o realicen actuaciones continuadas y relevantes para la seguridad del Estado.

La misma constará de las siguientes modalidades: Gran Cruz, Cruz de Oro, Cruz de Plata y Placa, estando esta última destinada a premiar a entidades y a personas jurídicas. El procedimiento de concesión se iniciará siempre de oficio por la persona titular del Ministerio del Interior que ordenará su tramitación, a su vez este proceso corresponderá a la Secretaría de Estado de Seguridad. La imposición de estas condecoraciones tendrá lugar, preferentemente, el día 15 de junio, como conmemoración de la fecha de celebración de las primeras elecciones democráticas en España. No obstante, la persona titular del Ministerio del Interior podrá acordar la concesión en otras fechas.

Para ver su publicación en el B.O.E:aquí.

Publicado por La Mesa de los Notables.

jueves, 20 de febrero de 2025

PUBLICADO EL ÚLTIMO BOLETÍN ACADÉMICO DE LA MATRITENSE.

 

Recientemente se ha publicado en la sección Boletín, del portal que la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía mantiene en internet, el número 132-133 correspondiente al tercer y cuarto trimestres del pasado año 2024.

El editorial de este nuevo número lleva por título La Falerística en el DRAE, y se publica con motivo de la asunción por la Real Academia Española del término “Falerística” en el diccionario normativo, a propuesta de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Como colaboración se presenta el artículo titulado El nuevo emblema “tradicional” de la Guardia Civil, firmado por el coronel don Gonzalo Moreno Zamora, jefe del Servicio de Estudios Históricos de la Guardia Civil. Acompañan a estos contenidos las habituales secciones de Noticias académicas, Otras informaciones, Conmemoraciones, Cursos, jornadas y exposiciones, Bibliografía, Revistas recibidas, y Leído en la prensa.

Destacar que en este número se incluye una nota especial de la redacción titulada S.M. la Reina Doña Sofía ingresa en la Insigne Orden del Toisón de Oro, así como otra nota de felicitación a la Real Asociación de Hidalgos de España, con motivo del 70 aniversario de su fundación.

Para más información: https://ramhg.es/

Publicado por la Mesa de los Notables.


lunes, 17 de febrero de 2025

LA ORDEN DE SAN CLEMENTE Y SAN FERNANDO Y CREMADES & CALVO-SOTELO (SEVILLA), HAN FIRMADO UN CONVENIO EN BENEFICIO DEL PATRIMONIO CONVENTUAL DE SEVILLA.

 

Recientemente la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando y la firma  Cremades & Calvo-Sotelo (Sevilla), han firmado un convenio de colaboración que tiene como objetivo la puesta en valor del patrimonio conventual, a través de un programa de conferencias, coloquios, seminarios y otras iniciativas de apoyo.

Además de los proyectos de restauración y formación, el convenio busca fomentar una mayor sensibilización en la sociedad sobre la importancia de estos monumentos sevillanos. “Los conventos están impregnados en el tejido social, pero la ciudad está dispersa. Necesitamos un proyecto sólido de ayuda para que su conservación sea sostenible en el tiempo”, indica el presidente regidor de la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando, don Antonio María González-Pacheco.

El convenio impulsará medidas para ayudar a las comunidades religiosas, teniendo entre sus proyectos prioritarios el apoyo a las hospederías de los conventos de Santa Paula, San Leandro, Santa Inés y San Clemente, que afrontan dificultades debido a la reducción del número de religiosas. Además, se promoverá la creación de nuevos museos para poner en valor su riqueza artística y cultural, sensibilizando a diferentes entidades para su respaldo económico.

Otro eje fundamental es el de la formación de las religiosas. Se fomentará su acceso a estudios en la Universidad de Sevilla y en la Facultad de Teología, permitiendo que se integren plenamente en la sociedad sin perder su identidad. Del mismo modo el convenio contempla, como proyecto a largo plazo, crear una residencia monacal para religiosas mayores que necesiten asistencia, como así mismo potenciar su atención socio-sanitaria.

Como nuestros lectores ya saben, por entradas anteriores de este mismo blog, la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando tiene entre sus fines primordiales el fomento de aspectos benéfico-sociales y el compromiso por contribuir a la difusión de la fe, la cultura, el arte y la conservación del patrimonio.

Publicado por La Mesa de los Notables.

 


domingo, 16 de febrero de 2025

LA DIVISA REAL DE LA PISCINA RENUEVA EL DISEÑO DE SU WEB.

 

la Divisa, Solar y Casa Real de la Piscina recientemente ha renovado el diseño de su web oficial, haciéndola  de esta manera más dinámica y accesible, consiguiendo llegar más fácilmente a un mayor número de personas interesadas por la historia y actividades de esta antigua corporación.

Para acceder a la web: https://divisarealdelapiscina.org/

Publicado por La Mesa de los Notables.

jueves, 13 de febrero de 2025

FINALIZA EL CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE “LA CORONA Y EL NUEVO MUNDO”, ORGANIZADO POR LA MAESTRANZA DE SEVILLA Y LA FUNDACIÓN DE LA NOBLEZA ESPAÑOLA.

El ciclo se celebró durante los días 11, 12 y 13  de este mes de febrero en el Salón de Carteles de la Real Plaza de Toros de Sevilla,  y estuvo presidido por el fiscal de la corporación don Marcelo Maestre León.

La Real Maestranza de Caballería de Sevilla inició, el pasado día 11, su ciclo de conferencias “La Corona y el Nuevo Mundo”, evento organizado junto con la Fundación Cultural de la Nobleza Española, el cual se ha podido disfrutar hasta hoy mismo.

La conferencia inaugural fue impartida por don Ramón Serrera, coordinador del ciclo y catedrático emérito de Historia de América (Universidad de Sevilla), la cual versó sobre “España, el Descubrimiento de América y la Primera Vuelta al Mundo (1492-1522)”. Durante la misma estuvo presente, entre otras personalidades del mundo de la cultura, doña María Cristina de Ulloa y Solís Beaumont, duquesa de Arcos y presidenta de la Fundación Cultural de la Nobleza Española, la cual pronunció unas palabra en torno al tema principal del evento.

El día 12, don Juan José Iglesias Rodríguez, ex vicerrector y catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla, impartió la conferencia “Las bulas pontificias de 1493: líneas de demarcación y deber de evangelización”, contando, al igual que la anterior con la asistencia de numerosas autoridades y personalidades.
Por su parte, en el día de hoy tenía su turno don José Jaime García Bernal, doctor en Historia y profesor de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla,  el cual disertó sobre “La defensa del mundo indígena (1511-1800)”.

El ciclo tiene como objetivo principal desmentir opiniones poco fundamentadas sobre la labor que la nación española desplegó en América, ofreciendo una valoración de los hechos basada en las investigaciones y el análisis de prestigiosos historiadores con amplia producción científica, poniendo en valor la importancia del mestizaje y  la igualdad jurídica de todos los súbditos del reino tanto a un lado como al otro del Atlántico, sello diferenciador de la Monarquía Hispánica.

Para más información: https://www.realmaestranza.com

Publicado por La Mesa de los Notables.


lunes, 10 de febrero de 2025

PRÓXIMAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR.

 

El Instituto de Historia y Cultura Militar (IHCM) continúa desarrollando su programa de actividades para el presente año 2025, que constará de conferencias, cursos y congresos, presentaciones, exposiciones, etc.

El calendario completo se puede consultar aquí.
Para más información sobre el IHCM: aquí

Publicado por La Mesa de los Notables.


jueves, 6 de febrero de 2025

ARRANCA LA VII EDICIÓN DEL PREMIO INTERNACIONAL DE HISTORIA ÓRDENES ESPAÑOLAS.

 

• El plazo para la presentación de candidaturas se cerrará el próximo 11 de abril.
• Tras seis ediciones, el Premio ha ampliado su dotación y este año será de 65.000 euros.
• El fallo del jurado se anunciará a principios de junio en New York coincidiendo con la escala que haga el buque escuela Juan Sebastián de Elcano.
• La historiadora estadounidense Carla Rahn Phillips fue la ganadora de la VI Edición.

Madrid, 4 de febrero de 2025. Las Órdenes Españolas de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, instituciones cuyo trabajo al servicio de la cultura es uno de sus rasgos distintivos, acaba de lanzar la convocatoria de la VII Edición del Premio de Historia Órdenes Españolas. El plazo para la presentación de candidaturas se cerrará el próximo 11 de abril, y el fallo del jurado se anunciará a principios de junio en New York coincidiendo con la escala que haga allí el buque escuela Juan Sebastián de Elcano.

El objetivo de este premio, que ha ampliado su dotación este año a 65.000€, es poner en valor la Historia y la trayectoria de aquellos investigadores que han trabajado con esfuerzo y rigor en transmitir la verdad de los hechos pasados, con la consideración de que alguna parte de su obra esté relacionada con lo hispánico y su proyección en el mundo. La historiadora estadounidense Carla Rahn Phillips, recibió de manos de S.M. el Rey Felipe VI en el Palacio del Pardo, el Premio de la VI Edición por su larga trayectoria investigadora y docente, además de por sus estudios de la Armada española.

 La ceremonia contó con más de 200 asistentes entre las que destacaron representantes de distintas instituciones y personalidades relevantes del ámbito académico y cultural de la sociedad española e internacional. Esta última edición se cerró con el mayor número de inscritos de su trayectoria, 37 candidaturas de 17 países presentadas por prestigiosas instituciones. Desde su inicio en 2017, se han recibido cerca de 150 candidaturas procedentes de países de todo el mundo. El premio está gestionado por la Fundación Órdenes Españolas y cuenta con el apoyo de: la Fundación Areces; la Fundación Talgo; la Real Asociación de Hidalgos de España; la Fundación Nemesio Diez; Don Ramón Pérez-Maura, a título personal; y a través de la asociación de Historiae Amicus, gestionada por la Fundación Órdenes Españolas e integrada por diferentes personas a título individual. Lo que permiten que el Premio tenga cada vez mayor presencia y reconocimiento en la sociedad actual.

El jurado está presidido por don Pedro de Borbón Dos Sicilias y de Orleans, duque de Calabria, presidente a su vez del Real Consejo de las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa. 
Los ganadores de las ediciones anteriores fueron: Sir John H. Elliott (I Edición), Don Miguel Ángel Ladero (II Edición), Don Enrique Krauze (III Edición), Doña Carmen Iglesias (IV Edición), Don Giovanni Muto (V Edición) y Doña Carla Rahn Phillips (VI Edición).

Más información: María José Murillo (mjmurillo.ext@somosexperiences.com)

Publicado por La Mesa de los Notables.


miércoles, 5 de febrero de 2025

LA FUNDACIÓN ORDEN CONSTANTINIANA FIRMA UN CONVENIO CON EL MINISTERIO DE DEFENSA.

 

Ha salido publicado en el Boletín Oficial del Estado (B.O.E.) número 14, de fecha 16 de enero de 2025, la resolución 420/38004/2025, de 9 de enero, por la que el Ministerio de Defensa ha suscrito un convenio de colaboración con la Fundación Orden Constantiniana de San Jorge, para el desarrollo de actividades conjuntas en zona de operaciones.

El mismo ha sido firmado por el almirante general don Teodoro Esteban López Calderón, jefe del Estado Mayor de la Defensa, y por don Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleáns, duque de Calabria y presidente de la mencionada Fundación.

Para leer lo publicado en el B.O.E.: aquí.
Para saber más sobre la Orden Constantiniana: aquí.

Publicado por La Mesa de los Notables.


lunes, 3 de febrero de 2025

LA NOBLEZA DE ASTURIAS INVITA A LOS EMBAJADORES DEL GRUPO ASIA-PACÍFICO A VISITAR EL PRINCIPADO.

El Canciller del Cuerpo Nobiliario Asturiano, don Manuel Ruiz de Bucesta, hizo entrega de la Medalla Conmemorativa del CCCL Aniversario del Regimiento Asturias al embajador de la India, Excmo. Sr. Dinesh Kumar Patnaik, por impulsar la visita al Principado de la delegación diplomático.

El pasado día 30 de enero, Sus Excelencias los Embajadores del Grupo de Asia-Pacífico (ASPAC) realizaron una Visita Oficial al Principado de Asturias, invitados por el Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias.
El Grupo Asia-Pacífico (ASPAC) está integrado por los Embajadores, o Jefes de Misión, de las naciones del sudeste asiático y Oceanía acreditadas ante S.M. el Rey de España, siendo el actual Decano del Grupo, el Embajador de la República de la India, y el Secretario del mismo el Embajador de Japón, quienes han coordinado la visita con el Cuerpo Nobiliario Asturiano.
La delegación del Grupo ASPAC estaba conformada por las Embajadoras de Australia, y de Nueva Zelanda, y los Embajadores de Bangladesh, Corea, India, Irán, Japón, Kazajstán, Pakistán, Tailandia, Uzbekistán y Vietnam, así como por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Afganistán.

El programa de la Visita dio inicio el jueves 30 de enero con la asistencia de la Delegación a la ópera "Le Nozze di Figaro" en el Teatro Campoamor de Oviedo, invitados por el Alcalde de la ciudad, don Alfredo Canteli.
El viernes 31 de enero, los Embajadores, acompañados por el Consejero de RR.II. de la Nobleza de Asturias, don Alfredo Leonard, realizaron una visita de cortesía al Alcalde de Oviedo en la sede del Consistorio. Posteriormente, los diplomáticos fueron recibidos por el presidente del Principado de Asturias, don Adrián Barbón, en un encuentro que contó con la participación de don Bruno López Vizcón, director de ASTUREX y don David González, director Ejecutivo de SEKUENS.


Tras la reunión de trabajo, el Presidente del Principado invitó a los Embajadores a firmar en el Libro de Honor, siendo el encargado de escribir la dedicatoria el Decano del Grupo ASPAC, el Embajador de la República de la India, suscribiendo el mensaje el resto de diplomáticos. Tras la recepción, la delegación compartió un almuerzo con el doctor don Francisco Martín, decano de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo.
La jornada concluyó con una cena, celebrada en el Real Club de Tenis de Oviedo organizada por el Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, en colaboración con el Banco Sabadell. Cena a la que acudieron numerosas personalidades del mundo empresarial y la sociedad asturiana.

Fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes don Iñaki Pradera, director territorial del  Segmento de Empresas del Banco Sabadell. Seguidamente cedió la palabra al Consejero de RR.II. del Real Cuerpo de la Nobleza, don Alfredo Leonard, quien agradeció a los diplomáticos su visita al Principado, y especialmente la inestimable ayuda del embajador del Japón, Excmo. Sr. Takahiro Nakamae, como coordinador de la misma.
También quiso destacar la decisiva participación del embajador de la India, Excmo. Sr. Dinesh Kumar Patnaik, quien como presidente del Grupo fue el impulsor de la misma, tras una visita anterior realizada al Principado en junio del pasado año. Es por lo que, como reconocimiento, el Canciller del Cuerpo Nobiliario Asturiano, don Manuel Ruiz de Bucesta, le hizo entrega de la Medalla Conmemorativa del CCCL Aniversario del Regimiento Asturias, en nombre del Consejero Magistral del Real Cuerpo, el Excmo. Sr. don Francisco de Borbón, Duque de Sevilla.
Tras la entrega de la Medalla el Embajador de la India agradeció efusivamente al Real Cuerpo su concesión, y a todos los Embajadores su presencia en el viaje.

Finalmente, el sábado 1 de febrero, una parte de la delegación visitó Covadonga, donde recorrieron el Santuario y el Mirador de la Reina, para posteriormente trasladarse al Parador de Cangas de Onís, donde compartieron un almuerzo antes de la despedida oficial y el regreso a la Villa y Corte de Madrid.
Este viaje representó una oportunidad única para fortalecer los lazos culturales y económicos entre Asturias y los países participantes, promoviendo el intercambio de ideas y el desarrollo de futuras colaboraciones internacionales con la región de Asia-Pacífico, reafirmando la importancia de la cooperación internacional en el contexto actual y el papel del Cuerpo Nobiliario Asturiano en la promoción del Principado.

Para saber más: https://www.cuerpodelanoblezadeasturias.es/

Publicado por La Mesa de los Notables.