lunes, 30 de junio de 2025

ALMUERZO DE VERANO DE LA NOBLEZA DE ASTURIAS.

 

El pasado día 27 de junio el Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, celebró su tradicional almuerzo de verano en el Hotel Intercontinental de Madrid, teniendo como invitado de honor al Excmo. señor Juraj Tomaga, embajador de la República Eslovaca.
El mismo estuvo presidido por el Excmo. Señor Duque de Maqueda, por designación de su esposa, la consejera Magistral en Funciones, Excma. señora doña Pilar Paloma de Casanova y Barón, marquesa de Astorga, duquesa de Maqueda y Grande de España.

El consejero de Relaciones Institucionales de la Corporación, don Alfredo Leonard y Lamuño de Cuetos, se dirigió a los invitados con un discurso en nombre del canciller-secretario general de la corporación, don Manuel Luis Ruiz de Bucesta y Álvarez, en el que se homenajeaba la memoria del que fuera consejero Magistral de esta corporación durante dieciséis años, don Francisco de Borbón y Escasani, duque de Sevilla y Grande de España, tristemente fallecido el pasado 20 de mayo.
Seguidamente el Duque de Maqueda y el Excmo. Señor don Francisco de Borbón y von Hardenberg-Fürstenberg, hijo del que fuera Duque de Sevilla, hicieron entrega de la Medalla de Honor de Oro del Real Cuerpo al Embajador de Eslovaquia, distinción que el diplomático agradeció en un sentido discurso.


Durante su intervención, el señor Leonard destacó que la concesión de esta medalla se le  otorga por la inestimable ayuda ha prestado al Regimiento Príncipe Nº 3, con sede en la Base de Cabo Noval (Oviedo), Unidad que ha estado destacada en Eslovaquia este último año cumpliendo con una misión encomendada por  la OTAN en el país centroeuropeo; así como por los fuertes vínculos que mantiene el Embajador con el Real Oviedo, siendo precursor a su vez de numerosas actividades entre su país y el Principado.

Al acto acudieron más de un centenar de invitados entre los que se encontraban los Embajadores de las Repúblicas de Azerbaiyán, de Nicaragua y de Bulgaria, las Embajadoras de Croacia y de Albania y el Embajador del Gran Ducado de Luxemburgo, así como diplomáticos de las Embajadas de Austria, de Portugal, de Argentina, y de la Oficina de Taiwan, la Marquesa de Salobral, la Marquesa de Castrillón, el Conde de Carrión de Calatrava, el Padre Ángel, capellán del Real Cuerpo; el teniente general Servet, acompañado de su esposa; Sir Roger Fry, acompañado de su esposa, Lady Fry; los Sres. de Putin, los Sres. de Benito-Fourrat, don Sergio y doña María Estela Fernández de Córdoba, el diplomático español Excmo. Señor don José María Matres, acompañado de su esposa Golnaz Rezai de Matres, así como los señores de Herling-de Ybarra, por citar algunos de ellos.

Terminados los discursos, el Duque de Maqueda invitó al teniente general don Rubén García y Servet a hacer el tradicional brindis a la salud de S.M. el Rey D. Felipe VI, y por España; sirviéndose a continuación un agradable almuerzo de hermandad.

Más información:https://www.cuerpodelanoblezadeasturias.es/

Publicado por La Mesa de los Notables.

sábado, 28 de junio de 2025

CONMEMORACIÓN DEL SIETE DE JULIO DE 1822 EN MADRID.

 

La Sociedad Filantrópica de Milicianos Nacionales Veteranos, como cada año, convoca a la ciudadanía a conmemorar el Siete de Julio de 1822, con un Acto de Confirmación Constitucional que se celebrará el 7 de julio en la Plaza Mayor de Madrid, esquina con la calle Siete de Julio.

Tras las palabras de salutación del Presidente se procederá a la ofrenda de una corona de laurel en homenaje e los miembros de la Milicia Nacional, que bajo el mando de don Evaristo San Miguel, el 7 de julio de 1822 frustraron la agresión al Ayuntamiento Constitucional de la Villa de Madrid.
Los actos, que se desarrollarán con la colaboración de la Junta Municipal del Distrito Centro, comenzarán a las 19.00 teniendo previsto finalizar a las 19.30 horas.

Como todos nuestros lectores conocen por otras entradas de este mismo blog, la Sociedad Filantrópica de Milicianos Nacionales Veteranos recuerda y homenajea, el 7 de julio de cada año, el heroísmo de la Milicia Nacional de Madrid que, en 1822, se opuso a la derogación de la Constitución. Esta Sociedad fue declarada de Utilidad Pública Municipal por Decreto de 4 de junio de 2009 y posee la Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid.

Publicado por La Mesa de los Notables.


viernes, 27 de junio de 2025

GARCÍA-MERCADAL NUEVO DIRECTOR DE LA REAL ACADEMIA MATRITENSE DE HERÁLDICA Y GENEALOGÍA.

 

El pleno de numerarios de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía ha elegido a don Fernando García-Mercadal y García-Loygorri nuevo director de la entidad para los próximos cuatro años.
García-Mercadal es general auditor del Cuerpo Jurídico Militar, doctor en Derecho y en Ciencias Políticas y máster en Estudios Sociales Aplicados. Especialista en el sistema español de honores, ha publicado más de un centenar de monografías y artículos sobre la génesis histórica y régimen vigente de las órdenes y condecoraciones españolas y las élites sociales del Antiguo Régimen. Es representante de España en la International Comissión for Orders of Chivalry y Miembro de Número del Instituto Internacional de Heráldica y Genealogía. Imparte actualmente docencia sobre Protocolo Institucional en el Grado de Comunicación Corporativa de la Universidad Nebrija.

La Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía es una corporación oficial de Derecho Público integrada en el Instituto de España como academia asociada y por Decreto 13/1999, de 28 de enero, fue reconocida por la Comunidad de Madrid como organismo consultivo en materia de ceremonial y protocolo y símbolos municipales.

Publicado por La Mesa de los Notables.




miércoles, 25 de junio de 2025

“MATRITENSE”: NUEVA SECCIÓN EN LA WEB DE LA RAMHG.

 https://ramhg.es/

El portal institucional de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía ha creado una nueva sección que se denomina “Matritense”. Esta sección no pretende añadir nuevos contenidos a la web, sino presentar de forma unitaria y más accesible las noticias, artículos y otras publicaciones sobre temas relacionados con Madrid, como sede de esta institución.

El acceso a este espacio se realiza a través del apartado “Secciones fijas” de esa web, desde cuyo desplegable se accede a los dos apartados de los que por el momento se compondrá esta nueva sección: el primero, dedicado a aquellos contenidos que se han publicado en la web a modo de noticias; y el segundo, que permitirá el acceso a los artículos de "tema madrileño" publicados en las revistas académicas, y a los artículos, informes y otras publicaciones que figuran en otras secciones del portal.

Con esta iniciativa, la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía desea destacar su naturaleza como entidad madrileña, así como hacer más presentes aquellos trabajos y noticias que sobre este tema se han publicado a lo largo de los años en nuestro portal institucional.

Más información: https://ramhg.es/

Publicado por La Mesa de los Notables.

martes, 24 de junio de 2025

SEMANA DE ESTUDIOS MEDIEVALES DE NÁJERA 2025.

 

Durante los días 7 al 11 de julio de 2025 se celebrará la XXXV Edición de la Semana de Estudios Medievales de Nájera, que en esta ocasión girará en torno al tema "Amor y sexualidad en la Edad Media".
Estas jornadas están organizadas por la Asociación de Amigos de la Historia Najerillense, con la colaboración de la Universidad de la Rioja (que certifica 35 horas a los asistentes), el Gobierno de la Rioja y el Ayuntamiento de Nájera, así como el Instituto de Estudios Riojanos (que edita anualmente las actas de las Jornadas), entre otras importantes entidades públicas y privadas.
La Semana de Estudios Medievales de Nájera, como nuestros lectores ya conocen por entradas anteriores de este mismo blog, es uno de los encuentros más importantes y de más larga tradición en el panorama de los cursos de verano que se celebran en España. 

Más información y programa: aquí.

Publicado por La Mesa de los Notables.

domingo, 22 de junio de 2025

ACTOS DE CUBICULARIOS DE ZAMORA 2025.

 

Ayer día 21 de junio de 2025, en la Iglesia Arciprestal de San Pedro y San Ildefonso de Zamora, se celebró la Asamblea Capitular e Investidura y Juramento de nuevos miembros en la Real, Muy Antigua e Ilustre Cofradía de Caballeros y Damas Cubicularios de la muy Noble y Leal Ciudad, Provincia y Diócesis de Zamora, presidida por el Obispo Titular de la Diócesis.

A las 18:30 horas, en el Convento de las Marinas, se produjo la concentración de los Caballeros y Damas Cubicularios, y Corporaciones invitadas, para revestirse en la Capilla del mencionado convento y formar capítulo.
A las 19:00 horas se inició la procesión desde la Capilla hasta la Iglesia Arciprestal de San Pedro y San Ildefonso, donde se desarrolló la ceremonia según lo previsto.
A las 21:00 horas, se celebró una cena de gala en el Claustro del Seminario Menor “San Atilano”, en la que durante los postres se entregaron diversos diplomas de reconocimiento y distintos títulos de la corporación.
Al acto asistieron las principales autoridades de la ciudad y estuvieron representadas las más importantes corporaciones nobiliarias y caballerescas. Cabe destacar que la Nobleza del Principado de Asturias estuvo representada por don Carlos Álvarez de la Rúa y Figueroa, y representando al Estamento Militar de Gerona, en esta ocasión, don Manuel Ruiz de Bucesta y Álvarez.


Los Cubicularios de Zamora se constituyen en una corporación nobiliaria que tiene su origen en el siglo XIII, lo que la convierte en una de las más antiguas de Europa. La misma tiene como finalidad principal la custodia de los Santos Restos de sus Santos Patronos San Ildefonso (a su vez patrono de la Ciudad de Zamora) y San Atilano (patrono también de la Diócesis de la ciudad), así como fomentar la devoción y exaltación de ambos Santos. La Cofradía presenta una doble naturaleza: civil (como asociación de caballeros cubicularios) y canónica (como asociación privada de fieles). Se rige por un Consejo Capitular, a cuyo frente tienen a un Gobernador, teniendo a S.M. el rey don Felipe VI como protector y como presidente a S.E.R. El Obispo de Zamora.

Su sede está localizada en la Iglesia Arciprestal de San Pedro y San Ildefonso, donde se reúnen varias veces al año para celebrar la Festividad de San Ildefonso (23 de enero) y San Atilano (5 de octubre), así como en fechas próximas al 26 de mayo (conmemorando la efeméride del descubrimiento de los Santos Restos de San Ildefonso) en la que se forma el Capítulo, fecha en la que se pueden venerar las reliquias de ambos Santos, tras una ceremonia litúrgica por el Rito Mozárabe.

Para más información: https://caballeroscubicularios.es/

Imagen: Don José Manuel Huidobro, representante de la RAHE; don David Huidobro representando a la Maestranza de San Fernando, don Manuel Ruiz de Bucesta representando al Estamento Militar de Gerona y don Carlos Álvarez de la Rúa representando a la Nobleza de Asturias.

Publicado por La Mesa de los Notables.


sábado, 21 de junio de 2025

S.M. DON FELIPE VI CONCEDE SUS PRIMEROS SEIS TÍTULOS NOBILIARIOS.


Enmarcado en los actos que rodean el X Aniversario de la Proclamación de don Felipe VI como Rey de España, ha querido distinguir el monarca a seis personalidades de distintos ámbitos con un título nobiliario.
Jaime Alfonsín, jefe de su Casa durante la primera década, es desde ahora marqués de Alfonsín y el único cuyo título lleva la distinción de Grandeza de España. El tenista Rafael Nadal es el Marqués de Llevant de Mallorca. La deportista paralímpica Teresa Perales, marquesa de Perales. La cantante Luz Casal marquesa de Luz y Paz. El catedrático en bioquímica Carlos López Otín es marqués del Castillo de Leres, y la fotógrafa Cristina García Rodero, marquesa del Valle de Alcudia. Todos tienen carácter hereditario salvo el de Carlos López Otín.


Ha explicado Zarzuela que "sus respectivas trayectorias son exponentes de la excelencia, ya sea al servicio de la Corona o en el ámbito del pensamiento, la cultura, la ciencia, las artes o el deporte. Son fuente de orgullo para España y referencia permanente de valores que deben inspirar a nuestra sociedad y que se reflejan, tanto en el discurso de proclamación de Su Majestad el Rey ante las Cortes Generales el 19 de junio de 2014, como en los principios de servicio, compromiso y deber que imprime a su reinado".

Para más información: https://www.casareal.es/
Imagen: archivo de este blog.

Publicado por La Mesa de los Notables.

jueves, 19 de junio de 2025

MISAS POR EL ETERNO DESCANSO DE DON FRANCISCO DE BORBÓN, DUQUE DE SEVILLA.

 

Por acuerdo del Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, y en atención al fallecimiento de S.E. don Francisco de Borbón y Escasani, duque de Sevilla y Grande de España, ocurrido el pasado día 20 de mayo de 2025, y habiendo recibido los Santos Sacramentos de la Santa Iglesia Católica Q.G.H., se ha acordado la celebración de diversas misas funerales por su eterno descanso, el próximo 26 de este mes de junio.

MADRID.- Iglesia de Santa Bárbara (Convento de las Salesas Reales). Calle General Castaños núm. 2. (19.00 horas).

BARCELONA.- Iglesia parroquial de San Gregorio Taumaturgo. Plaza de Sant Gregori Taumaturg s/n.  Sarria- Sant Gervasi. (20.00 horas).

CÁDIZ.- Iglesia parroquial de San Telmo. Calle de la Plaza s/n de Chiclana. (20.00 horas).

OVIEDO.- Iglesia parroquial de San Isidro el Real. Plaza de la Constitución s/n. (19.00 horas).

TENERIFE.- Iglesia parroquial de San Francisco de Asís, plaza de san Francisco núm. 13. (19.00 horas).

VALENCIA. - Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de valencia, Plaza de l´Amoina, Ciudad Vella. (18.00 horas).

CARTAGENA.- Parroquia Castrense de la Plaza Militar de Cartagena, Parroquia de Santo Domingo (19.00 horas).-

ROMA.- Oratorio del Sagrado Corazón. Misa Privada (19.00 horas).

https://www.cuerpodelanoblezadeasturias.es/
Publicado por La Mesa de los Notables.


domingo, 15 de junio de 2025

JAVIER MILEI, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, INVITA A LA NOBLEZA DE ASTURIAS A LA RECEPCIÓN DE UN PREMIO.

 

S.E. don Javier Gerardo Milei, presidente de la República Argentina y Medalla de Honor del Real Cuerpo de la Nobleza de Asturias en su categoría de Oro, ha invitado a una representación del cuerpo nobiliario asturiano a la recepción de un premio que le ha sido concedido recientemente en nuestro país.
El mandatario argentino recibió el pasado 13 de junio, en el Centro Riojano de Madrid, el V Premio Escuela de Salamanca  concedido por El Club de los Viernes, por el logro de reducir la pobreza infantil en 1,7 millones de niños en Argentina.


El Presidente acudió acompañado de la secretaria general de la Presidencia, doña Karina Milei, siendo recibido por el presidente del Centro Riojano en Madrid, don José Antonio Rupérez y Caño, el embajador de la República de Argentina en España, don Wenceslao Bunge, y el Consejero Económico de la Embajada, don Alejandro Nimo,  en un acto que congregó a más de ciento cincuenta asistentes. Contó con la presencia de diversas autoridades, entre los que cabe destacar a doña Esperanza Aguirre, expresidenta de la Comunidad de Madrid, acompañada de su esposo don Fernando Ramírez de Haro, conde de Bornos; el ex-alto comisionado de la Marca España, don Carlos Espinosa de los Monteros, marqués de Valtierra, el periodista don Federico Jiménez los Santos, y el eurodiputado don Herman Terch, fueron algunos de los presentes en el acto. La delegación de la nobleza asturiana estuvo compuesta por  Sir Roger Fry, la Marquesa viuda del Salobral, el Marqués de Antella y don Alfredo Leonard, invitados por indicación expresa del Presidente Milei.

Más información: https://www.cuerpodelanoblezadeasturias.es/

Publicado por La Mesa de los Notables.

sábado, 14 de junio de 2025

EL TENIENTE CORONEL FRANCO, ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS BANCES Y VALDÉS, RECIBIÓ EL PREMIO “HÉROES DEL AÑO” EN SU PRIMERA EDICIÓN.

La primera edición de los "Premios Héroes del Año", organizados por la Asociación Ignacio Echeverría, ha distinguido a quince personas y colectivos cuyas historias ejemplares reflejan el espíritu de entrega y valor del joven conocido como el héroe del monopatín, fallecido en el atentado de Londres en 2017, o del teniente coronel Miguel Ángel Franco que salvó la vida de doce personas durante un ataque terrorista en Bamako (Malí) el 18 de junio de 2017.

La Asociación Ignacio Echeverría ha celebrado, el pasado día 12, la primera edición de los Premios Héroe del Año, en la Sala de Cristal de los Teatros del Canal de Madrid, un galardón dedicado a recordar y honrar a aquellos que encarnan los valores de valentía, solidaridad y entrega desinteresada. En un acto presidido por Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y Joaquín Echeverría, padre de Ignacio, se han reconocido a quince personas de abnegada valentía que reflejan, sin lugar a dudas, el espíritu que encarna el “héroe del monopatín”.
La ceremonia comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de todas las víctimas del terrorismo, tras el cual se dio comienzo a la entrega de los galardones recogidos en las cinco categorías de las que se compone este Premio: Defensa contra el terrorismo, Valentía en acto de servicio, Familia entrega y amor, Juventud heroica y Relevancia histórica.


Doscientos veinte candidatos fueron propuestos en un proceso de participación ciudadana a través de redes sociales y medios de comunicación. Ciudadanos anónimos han destacado a figuras inspiracionales en una o varias categorías, que sirven o han servido a generaciones en la construcción de una sociedad mejor. 

DEFENSA CONTRA EL TERRORISMO.
-Miguel Ángel Franco; Héroe de Malí.
-Familia Ustarán. Familia que reabre casos de asesinatos de ETA.
-Víctor. Héroe de Cambrils.
VALENTÍA EN ACTO DE SERVICIO.
-Josué Lozano Parra. Soldado Lozano.
-Antonio Molina Martín.  180kg de explosivos de ETA interceptados.
-Miguel Ángel González y David Pérez Carracedo. Guardias Civiles de Barbate.
FAMILIA,ENTREGA Y AMOR.
-Jordi Sabaté i Pons. Impulsor de la Ley ELA.
-Familia Travesedo Fernández de Casadevante. Familia del incendio de Qatar.
-Voluntarios de la DANA.
JUVENTUD HEROICA.
-Juan Alberto González Garrido. Marido de Bataclán.
-Elena Tejada. La Infiltrada.
-Íñigo Gómez-Jordana. Coordinador de rescates en Filomena.
RELEVANCIA HISTÓRICA.
-Miguel Ángel Blanco.
-Batalla de Pavía (1525). 500 años.
-Desembarco Alhucemas (1925). 100 años.




Miguel Ángel Franco; Héroe de Malí.

El teniente coronel Franco, salvó la vida de doce personas durante un ataque terrorista en Bamako, capital de Malí, el 18 de junio de 2017. Se hizo con una pistola bajo una lluvia de balas de Kalashnikov, condujo a los civiles, entre ellos una madre con su hijo, hacia una colina desde la piscina del hotel un domingo de descanso. En traje de baño, sin camiseta y descalzo pudo contener a los 7 terroristas hasta que llegó el apoyo, salvando así la vida de todos los que le acompañaban.

Más información:
https://ignacioecheverria.org/
https://www.bancesyvaldes.com/

Publicado por La Mesa de los Notables.


jueves, 12 de junio de 2025

LA NOBLEZA DE ASTURIAS Y EL IEHBV INVITAN AL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO DE LA OTAN A PARTICIPAR EN UN DESAYUNO INFORMATIVO.

 

El pasado 10 de junio, en el Casino Militar de Madrid, el Deputy Secretary General Headquarters Support and Transformation (NATO/OTAN), Martin Versnel, participó en un desayuno informativo organizado por el Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés en estrecha colaboración con el Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, la Dirección de Diplomacia Pública de la OTAN, y con el patrocinio de la empresa de satélites INTEGRASYS Group.
La jornada fue inaugurada, en nombre del presidente del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés, don Manuel Ruiz de Bucesta, por el Académico don Alfredo Leonard . Seguidamente el embajador del Reino de los Países Bajos Excmo. señor Roel Nieuwenkamp, procedió a presentar al ponente, quien impartió la conferencia “AN INSIDER´S PERSPECTIVE OF NATO´S ADAPTATION”. Con anterioridad el presidente de INTEGRASYS Group, don Álvaro Sánchez García de Viedma, marqués de Antella, fue el encargado de dar la bienvenida a las autoridades y al resto de asistentes.

En su intervención el señor Versnel comenzó con un homenaje al recientemente fallecido don Francisco de Borbón, quien fuera duque de Sevilla (G. de E.), consejero magistral de la Nobleza del Principado, y amigo personal del ponente. Tras el sentido homenaje el Secretario General Adjunto disertó sobre los numerosos retos a los que, desde su fundación, ha venido haciendo la OTAN, así como a los que está haciendo frente en la actualidad, especialmente en Ucrania, así como a los que la organización deberá de enfrentarse en un futuro, haciendo hincapié en que la finalidad de la OTAN es garantizar la libertad y la seguridad de sus países miembros por medios políticos y militares, así como hacer frente a los retos en materia de Defensa que, actualmente, no le faltan.

Tras la conferencia tuvo lugar un interesante foro de debate en el que se plantearon varias cuestiones en torno a la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Al desayuno asistieron más un centenar de autoridades diplomáticas de los países miembros de la OTAN y la Unión Europea, autoridades civiles y militares de Presidencia del Gobierno, del Ministerio de Defensa, Agregados de Defensa acreditados en España, representantes de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, y miembros del mundo empresarial y de la industria de la Defensa.

https://www.cuerpodelanoblezadeasturias.es/
https://www.bancesyvaldes.com/

Publicado por La Mesa de los Notables.


miércoles, 11 de junio de 2025

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “GRANDEZA INMEMORIAL: GRANDES DE ESPAÑA DE 1520”.

 Novedad bibliográfica.

El pasado jueves día 5, tuvo lugar en los salones del Centro Riojano de Madrid la presentación del último libro del coronel de Artillería don Julián Tomás García Sánchez, que lleva por título “Grandeza Inmemorial: Grandes de España de 1520”, organizado por el Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés del Principado de Asturias.
Una magna obra en la que se narra la historia de las 25 Casas Nobiliarias (Alba, Nájera, Aguilar de Campoo, Medinaceli, Medinasidonia, Alburquerque, etc) que en 1520 fueron elevadas por el emperador Carlos V a la Grandeza de España.


El libro consta de dos partes: un tomo en el que se narran esas historias de forma detallada y otro constituido por los Cuadros Genealógicos de cada una de esas familias. 
Dio la bienvenida, en nombre del Centro Riojano y de su Presidente, don José Antonio Rupérez Caño, el Tesorero don Félix Pancorvo, tomando la palabra seguidamente el académico don Alfredo Leonard, quien se encargó de presentar al autor, quien, al margen de su profesión militar, es un gran apasionado de la Historia en todas sus facetas y que seguidamente tomó la palabra procediendo a presentar esta su última obra.
Como colofón se sirvió al público asistente un vino español, pudiendo así los invitados departir con el autor todos los pormenores de la obra.

Publicado por La Mesa de los Notables.

martes, 10 de junio de 2025

EL JURADO DEL PREMIO INTERNACIONAL DE HISTORIA “ÓRDENES ESPAÑOLAS” ANUNCIA DESDE EL BUQUE JUAN SEBASTIÁN ELCANO A JOSÉ ANTONIO ESCUDERO COMO GANADOR DE SU VII EDICIÓN

 
El Catedrático y Académico José Antonio Escudero ha sido elegido por su larga y brillante trayectoria como historiador del Derecho con gran reconocimiento a nivel internacional.
La noticia se ha comunicado desde Nueva York en un encuentro organizado por la Fundación Órdenes Españolas y el Queen Sofía Spanish Institute en el marco de la iniciativa America&Spain250.
La convocatoria de esta edición se ha cerrado un año más con un gran éxito internacional, pues han concurrido 42 candidaturas de 19 países presentadas por prestigiosas instituciones.


Madrid, 10 de junio de 2025. El jurado del Premio Internacional Historia Órdenes Españolas ha anunciado hoy desde la escala en Nueva York del buque Juan Sebastián Elcano, a José Antonio Escudero como ganador de su VII Edición. El galardonado ha sido premiado por su prestigiosa trayectoria como historiador y  jurista con gran reconocimiento a nivel internacional en el terreno del Derecho, de las Instituciones político-administrativas y de la Inquisición en Europa.
La noticia se ha comunicado por parte de don Pedro de Borbón Dos Sicilias y de Orleans, presidente del jurado del Premio, en el concurrido evento Spanish Contribution to the American Revolution realizado gracias a la colaboración de la Armada Española, y organizado por la Fundación Órdenes Españolas y el Queen Sofía Spanish Institute, en el marco de la iniciativa America&Spain250, que tiene como objetivo celebrar, a través de una serie de actividades, los 250 años de la amistad compartida entre Estados Unidos, España y el mundo hispanohablante.

La candidatura del ganador fue presentada por Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, y el Consejo de Gobierno de la Universidad San Pablo-CEU a la que, en la actualidad, José Antonio Escudero pertenece en su condición de Doctor Honoris Causa desde 2010.


El premiado (nacido en Barbastro en 1936) es uno de los más destacados historiadores del Derecho, reconocido internacionalmente por sus contribuciones pioneras y renovadoras. A lo largo de más de seis décadas de trayectoria académica, ha ejercido la docencia en prestigiosas universidades españolas (en los últimos años en la Universidad Complutense y en la UNED), ampliando estudios en otras de Europa: la London School of Economics and Political Science, de Londres; Universidades de Bonn y Gotinga en Alemania; en las de Viena y Estocolmo, etc. Durante un año fue Profesor invitado por la Fundación Ford en Universidades de Estados Unidos (Madison, Berkeley y Stanford), investigando en archivos y bibliotecas de todo el mundo. Es miembro de número de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, corporación esta última que presidió y de la que actualmente ostenta el título de presidente de Honor.

Sus investigaciones, siempre eruditas y a menudo con tesis críticas y nuevas, han abierto nuevas perspectivas sobre las instituciones gubernativas y administrativas de la España moderna, con obras fundamentales como Los Secretarios de Estado y del Despacho, Los orígenes del Consejo de Ministros, Felipe II. El Rey en el despacho, Administración y Estado en la España Moderna, El Memorial del Conde de Aranda, etc. consideradas referencias indispensables. Su manual Curso de Historia del Derecho ha sido clave en la formación jurídica de miles de estudiantes en España y el extranjero. Ha dirigido además importantes obras colectivas, como El Rey. Historia de la Monarquía; Cortes y Constitución de Cádiz; Los Validos; Perfiles Jurídicos de la Inquisición española. La Iglesia en la Historia de España, y ha obtenido especial reconocimiento por su renovación y estudios de la Inquisición española, en cuyo marco fundó y dirigió el Instituto de Historia de la Intolerancia.

Su labor ha sido reconocida con diversos premios y distinciones. Entre ellos, el Premio Riaza de la Universidad Complutense, el Menéndez Pelayo del CSIC y tres Premios Nacionales de Historia en 1969, 1979 y 2009. Recientemente se le ha concedido el Premio Pintó,”Una vida dedicada al Derecho”, de los Colegios de Abogados de España Además varios doctorados honoris causa en universidades españolas y extranjeras, y altas distinciones tanto estatales (la Orden del Mérito Constitucional y las Grandes Cruces de la Orden de Alfonso X el Sabio y de San Raimundo de Peñafort) como regionales (el Premio Aragón). En la actividad académica hay que recordar que fundó y dirigió los primeros Cursos de la Universidad Complutense en El Escorial, y su condición de consejero nato del Consejo de Estado y de presidente del Instituto de España.


En la vertiente americana, el doctor Escudero es profesor Honorario de la Universidad Nacional de San Marcos (Perú), de la Universidad mexicana de Tlaxcala, de la Academia de Jurisprudencia de Nicaragua, etc. y ha sido distinguido con la Medalla de Oro de la Universidad de Córdoba (Argentina) y las de Honor de la Universidad Autónoma de Monterrey (México) y del Colegio de Abogados de Lima.
Más allá del ámbito académico, desempeñó un papel relevante en la consolidación de la democracia en España. Fue Senador y presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Senado, así como miembro de la Comisión Constitucional durante la redacción de la Constitución de 1978. También fue presidente del Consejo de RTVE, director general del Instituto Español de Emigración   y durante doce años (1987-1999)   Diputado del Parlamento Europeo.

El objetivo de este premio, que ha ampliado su dotación este año a 65.000€, es poner en valor la Historia y la trayectoria de aquellos investigadores que han trabajado con esfuerzo y rigor en transmitir la verdad de los hechos pasados, con la consideración de que alguna parte de su obra esté relacionada con lo hispánico y su proyección en el mundo.
El mismo está gestionado por la Fundación Órdenes Españolas y cuenta con el apoyo de: la Fundación Areces; la Fundación Talgo; la Real Asociación de Hidalgos de España; la Fundación Nemesio Diez; don Ramón Pérez-Maura, a título personal; y a través de la asociación de Historiae Amicus, gestionada por la Fundación Órdenes Españolas e integrada por diferentes personas a título individual. Lo que permiten que el Premio tenga cada vez mayor presencia y reconocimiento en la sociedad actual.

Los ganadores de las ediciones anteriores fueron: Sir John H. Elliott (I Edición), Don Miguel Ángel Ladero (II Edición), Don Enrique Krauze (III Edición), Doña Carmen Iglesias (IV Edición), Don Giovanni Muto (V Edición) y Doña Carla Rahn Phillips (VI Edición).

Más información: María José Murillo: mjmurillo.ext@somosexperiences.com

Publicado por La Mesa de los Notables.

 


miércoles, 4 de junio de 2025

LA NOBLEZA DE ASTURIAS ENTREGA SU CORBATA DE HONOR A LA COMISARÍA GENERAL DE LA POLiCíA JUDICIAL DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA.

La Nobleza de Asturias hizo coincidir tan importante acontecimiento con el 200 aniversario de la fundación del Cuerpo Nacional de Policía.

Ayer, día 3 de junio, en la Comisaría General de la Policía Judicial en Madrid, tuvo lugar la ceremonia de entrega de la Corbata de Honor a esta unidad del Cuerpo Nacional de Policía, en una solemne ceremonia que el Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias quiso hacer coincidir con el 200 aniversario de la fundación de este cuerpo policial.
El acto estuvo presidido por el Excmo. Señor don Luis Fernando Pascual Grasa, Comisario Principal de la Comisaría General de la Policía Judicial (CNP) y por don Manuel Ruiz de Bucesta y Álvarez y don Alfredo Leonard y Lamuño de Cueto, canciller-secretario y consejero de Relaciones Institucionales de la Nobleza de Asturias.

La delegación asturiana fue recibida por el Comisario Principal y los mandos de la misma, acompañándolos al Salón Ejecutivo de la Comisaría, donde tuvo lugar la entrega de la Corbata.
Don Alfredo Leonard, abrió la ceremonia pronunciando un emotivo discurso en el que destaco la larga trayectoria de servicio a España del Cuerpo Nacional de Policía, así como la inestimable labor realizada por la Comisaria General de la Policía Judicial, especialmente en la lucha contra la delincuencia organizada, económica, financiera, tecnológica y monetaria.


Ya con el Guion presente, don Manuel Luis Ruiz de Bucesta y Álvarez, hizo entrega de la Corbata de Honor en presencia del Comisario Principal de la Policía Judicial (CNP), quien en su posterior alocución agradeció la entrega de tan importante reconocimiento. Seguidamente, don Manuel Ruiz de Bucesta, fue invitado a firmar en el Libro de Honor de la institución.
El acto finalizó con un vino español en el que se brindó por S.M. el Rey, por España, y por el Cuerpo Nacional de Policía.

Asistieron al mismo, entre otras personalidades, don José Miguel Yzaguirre, don Javier Llerandi, el teniente general Excmo. señor don Rubén García y Servet, el coronel Ilmo señor João António Palminha Rodrigues y Henriques, agregado de Defensa de Portugal, el mayor-general iltmo. señor António Manuel de Oliveira y Bogas, enlace del Ministerio de Interior de Portugal, y el Capitán de Navío Iltmo. señor Armando Guerrero y Baca, agregado Naval de los Estados Unidos Mexicanos.

Para más información: https://www.cuerpodelanoblezadeasturias.es/

Publicado por La Mesa de los Notables.

martes, 3 de junio de 2025

ACTO DE INVESTIDURA EN LA ORDEN DE SAN CLEMENTE Y SAN FERNANDO EN SEVILLA 2025

 Sevilla30 y 31 de mayo de 2025.

El día 30 del pasado mes de mayo, festividad del Santo Rey Fernando, en el Monasterio de Santa Paula de Sevilla tuvo lugar la formación del Capítulo, Presentación de Postulantes, Bendición de Mantos e Insignias y Vísperas con la comunidad Jerónima, de los miembros de la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando. Actos que estuvieron presididos por su presidente-regidor, don Antonio María González-Pacheco y Vázquez, y en la celebración eucarística por el caballero eclesiástico Rvdo. señor don Amador Domínguez y Manchado.
El sábado 31 de mayo, en el marco incomparable del Palacio Arzobispal, y en su capilla particular, tuvo lugar la formación del Capítulo y la Ceremonia de Investidura de los nueve miembros que ingresaban en la corporación, acto que estuvo presidido por el gran maestre y protector de la Orden, S.E.R don José Ángel Saiz y Meneses, arzobispo de Sevilla, junto con el Presidente Regidor y demás miembros del Consejo de la corporación.


Durante la ceremonia, el Gran Maestre recibió de las manos del Presidente Regidor el Collar de la Orden, distinción que le corresponde por la dignidad que ocupa. Así mismo se nombró al Excmo. señor general jefe de la Cuarta Zona de la Guardia Civil (Andalucía), don Luis Ortega y Carmona,“Eqvitem ad Honorem”, dignidad que recibió también de manos de don Antonio María González-Pacheco.
La jornada finalizó con una fraternal comida en Los Seises, donde Monseñor Saiz y Meneses recogió una tabla en plata del Santo Rey Fernando acompañado del emblema de la Orden. Obra decorada con los castillos y leones que adornan el Altar de la Capilla Real.

Al acto asistieron numerosas personalidades de la nobleza, la cultura y la sociedad sevillana, así como una nutrida representación de las más prestigiosas órdenes y corporaciones nobiliarias españolas.

Publicado por La Mesa de los Notables.

lunes, 2 de junio de 2025

PREMIO “LIBERTAS ASTURIAS” AL INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS BANCES Y VALDÉS.

 

El pasado día 29 de mayo se ha celebrado en el Auditorio Príncipe Felipe, de Oviedo, la entrega de Premios que otorga la Sociedad Civil Oviedo 21, a personas o entidades que han destacado por su compromiso con la libertad, la justicia y la cultura. Las distinciones que se otorgan son Libertas Oviedo, Libertas Asturias, Libertas España y Libertas Internacional. En esta ocasión se ha querido reconocer también otro bajo la denominación “Libertas” y que se ha concedido, como galardón especial a la Unidad Militar de Emergencias (UME), por su fundamental y esencial participación en los graves sucesos y tragedia sufrida en Valencia como consecuencia de una Dana.
Tras unas palabras ofrecidas por el Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Oviedo, seguido de la lectura del acta de elección de premios por parte de la Secretario de Sociedad Civil Oviedo 21, y, a continuación dictó unas impecables palabras su presidente José Antonio Riesgo, procediendo a su término a la entrega de los premios.

La categoría “Libertas Oviedo” se otorgó al Club La Nueva España, siendo recogido por el director del diario asturiano Gonzalo Martínez, y estando presente su Directora María José Iglesias . Se trata de un espacio dinámico que sirve de lugar de encuentro y debate que el propio periódico ofrece para divulgar asuntos culturales, de ciencia, tecnología, sociedad y deportes, ofreciéndose conferencias y debates que lo han convertido en un referente en el Principado de Asturias.
El premio “Libertas España” fue recogido por Manuel Llamas, como director que es del Instituto Juan de Mariana. Quien dirigió unas palabras en las que resaltaba la importancia de la libertad en todos los ámbitos de la vida e hizo un recorrido sobre sus 20 años de existencia. Refirió entre sus premiados al Académico del Bances y Valdés, el presidente argentino Milei.


La entidad The Legacy, recibió el premio “Libertas Internacional”, siendo recogido por su Presidente Eva García, quien durante sus palabras dirigidas al público, explicó la riqueza cultural y herencia española que debe de ser celebrada, recordando que somos millones los hispanohablantes y que no podemos quedarnos quietos, sino que bajo el estandarte de la libertad, debemos mostrar las glorias de nuestra historia.

El premio “Libertas Asturias” fue concedido al Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés, recogiéndolo en nombre de todos los Académicos su director Manuel Luis Ruiz de Bucesta y Álvarez. Esta entidad aboga como principio fundamental para cualquier acto de la vida el disfrute de la libertad, de manera que busca e intenta despertar entre sus destacados miembros la autonomía e independencia, sin temer a la opresión. Dejamos a continuación, para todos nuestros lectores las palabras de su intervención y que fueron ofrecidas tras la proyección de un magnífico video sobre las peculiaridades de esta entidad bicentenaria:

Ilmo. Sr. Tte. de Alcalde de Oviedo
Señor Presidente y Junta de Gobierno de “Sociedad Civil Oviedo 21”
Excmas. e Ilmas. autoridades.
Ilustres premiados.
Damas, caballeros, amigos todos.

Escribían que, en cierta ocasión preguntaron a un filósofo sobre cuál era, de entre todos los animales, el más temible al hombre, a lo que él respondió: Entre los salvajes, dijo, es el calumniador y entre los domésticos el adulador. Porque no hay duda de que el adulador reúne en su persona muchos vicios infames, porque dice lo que no cree, porque habla en contra de lo que siente, porque no dice lo que piensa y porque con sus lisonjas se vende por amigo.
La calumnia destruye reputaciones, y la adulación envenena voluntades. Ambas, son fuerzas insidiosas que atacan la esencia misma de la libertad: la capacidad de expresarnos con honestidad, de pensar con independencia y de vivir con dignidad.

Sabemos bien que recibir este honor ¡PREMIO LIBERTAS ASTURIAS!, en manos de vuestra asociación, Sociedad Civil Oviedo 21, es para nosotros algo trascendente, y lo es porque no estamos celebrando un reconocimiento personal, sino el triunfo de la palabra libre, del pensamiento sin ataduras, y siempre con la intención de que nunca la verdad se rinda ante la mentira y que nunca la cultura se doblegue ante la manipulación, ¡porque sin libertad, las artes son sombras y la historia es ceniza!
Hoy recojo este premio en nombre de todos nuestros Académicos, que son los que verdaderamente dan lustre a este viejo Instituto de Estudios Históricos, nacido en Pravia. Nuestra característica natural es que aglutinamos todas las artes y las ciencias en una entidad franca e independiente, que nació cercana al grito de libertad del 2 de mayo de 1808, y que se creó con la sola finalidad de que estudiantes sin recursos pudiesen formarse, que se forjasen en el conocimiento, porque eso es lo que nos faculta para el saber.
Y nuestra principal grandeza es que todos los miembros se saben libres, sin ataduras ni observancia. Pero es bien cierto que el tiempo de nuestra existencia es largo y uno no puede caminar solo por la tierra, de manera, que en esta senda de la vida nos hemos granjeado algunos apoyos, ¡y un ejemplo claro es este solemne acto de hoy! Sin duda estamos siendo alumbrados con el honor de un premio que, a todas luces, supone un altísimo honor para todos, ¡también, para cada uno de ustedes, porque habla de nuestra libertad!

No restaré decir que en los últimos años hemos recibido otros apoyos, ¡bien grandes, sin duda! Llevamos en nuestros corazones la responsabilidad de proclamar aquel viejo adagio que dice “De bien nacido es ser agradecido”. Por eso, les ruego que me permitan dar las gracias públicamente, y aunque sería muy largo mencionar a todos los que quisiera y porque debo evitar la prolijidad, me obliga este instante a recordar a mi familia que aguanta mis ausencias, a los Académicos por su impagable esfuerzo, pero también, de forma particular debo dar las gracias a los buenos amigos que siempre estáis ahí.
¡Los Premios Libertas son un valor! Son una dignidad que atesora en sí misma el más viejo y grande ideal del hombre, el mismo que se nombra bajo esa palabra tan hermosa que es “la libertad”; y no nos cabe ninguna duda de que estos premios son una alta responsabilidad, como también una ponderación a la enseñanza y a los principios.
Estos tiempos en que los valores son tan complicados de enseñar, en donde bien parece que algunos buscan desmerecer nuestra historia, o que quieren empañar el valor de la familia, de la educación, del honor, e incluso al magisterio de la cátedra, en un instante en donde hay personas que pretenden que nuestros valores no sean sobresalientes, ahí está dando la cara Sociedad Civil Oviedo 21.
Sin embargo, frente a la masa onerosa -que decía Ortega- ¡está la libertad! Libertad, libertad con mayúsculas, libertad bien nombrada, y, frente a ella, el desorden y la tiranía, aquel oprimid, obligad y sojuzgad: ¡Hoy de nuevo vemos la sumisión de muchos, ante el que más manda! Pero nadie dude que, juntos, vamos a penetrar hasta el mismísimo alcázar para la defensa de nuestra libertad.

Y voy terminando.

Sin duda, este instante me place tan maravilloso que quisiera anotarlo en el calendario de los hechos más extraordinarios, entre otras cosas, porque subyace en el corazón de cada uno de nuestros Académicos una convicción compartida, una fuerza que sostiene con su aspiración y anhelo el respeto de nuestra historia, y esa representa una deferencia que es el de la observancia a los viejos valores, a nuestro fiel sentido cristiano y al esfuerzo de nuestros antepasados que, en Covadonga, clavaron la primera pica por la libertad y alzaron orgullosos el estandarte de la Cruz, que es sin duda, nuestra primera, verdadera y más importante tradición.

Debemos seguir el ejemplo de Pelayo, pero también de otros grandes como Hernán Cortés, Elcano, Juan de Oñate, Blas de Lezo, Daoiz, Velarde o nuestro humilde fundador Antonio de Bances y Valdés, porque todos ellos disfrutaron la herencia de la colosal hazaña de nuestra Asturias, ¡la Asturias nunca vencida!, y la siguieron aumentando en sus cruzadas, hasta con sus crónicas, enseñándonos a ser mejores día a día.
Desde el Instituto Bances y Valdés buscamos perpetuar el eco de los siglos, que con cada latido guardemos la memoria de los que forjaron este camino y que lo hagamos con entrega y pasión. Al final, el hombre verdaderamente hereda los sueños y la palabra, lo cual no es poca cosa porque no somos fruto del azar, somos la obra de generaciones que han marcado su huella en cada uno de nosotros, y así, con el pulso firme de nuestra historia y nuestra cultura nos place alzarnos hoy, como lo que siempre hemos sido, orgullosos españoles de un pueblo de hombres libres, fuerte y eterno.

Muchas gracias.

 

https://www.sociedadoviedo21.org/
https://www.bancesyvaldes.com/

Publicado por La Mesa de los Notables.

sábado, 31 de mayo de 2025

PRESENTACIÓN EN LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DEL LIBRO “LAS ÓRDENES Y CONDECORACIONES MILITARES DEL REINO DE ESPAÑA”.

 

En la sede de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación ha tenido lugarm, el pasado día 22 de  este mes de mayo, la presentación del libro "Las órdenes y condecoraciones militares del Reino de España" editado por el Boletín Oficial del Estado. Son sus autores, como ya adelantamos en este mismo blog en la entrada correspondiente al día 8 de abril actualel general auditor don Fernando García-Mercadal, académico de número y vicedirector de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, el capitán de Ingenieros don Antonio Prieto Barrio, académico correspondiente de esa misma institución, y el coronel auditor don Joaquín Ruiz Díez del Corral.

El acto, al que asistieron altos mandos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil, estuvo presidido por el recientemente elegido presidente de la corporación don Luis María Cazorla Prieto. Tomaron la palabra don Manuel Tuero Secades, director de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, el Conde de Premio Real, presidente de la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo, y el propio general García-Mercadal, en nombre de los tres autores.

El libro aborda, con visión de conjunto, el origen, evolución histórica y régimen vigente de todas las instituciones premiales militares españolas, unas instituciones que hunden sus raíces en el pasado y que han servido para premiar heroicos comportamientos en el campo de batalla y otras conductas y trayectorias estimables en el seno de los ejércitos.
Con numerosas fotografías e ilustraciones, presta especial atención a las Reales Órdenes de San Fernando (1811) y San Hermenegildo (1814), a las recompensas militares reguladas en el actual Reglamento de 2003 y a las medallas de las diferentes campañas y conmemorativas.

Artículo relacionado: aquí.

Publicado por La Mesa de los Notables.


jueves, 29 de mayo de 2025

CAPÍTULO GENERAL DE LA MAESTRANZA DE LA HABANA EN MARBELLA.

 

En la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación de Marbella, se celebró el pasado día 23 de mayo, el acto de investidura de los nuevos caballeros y damas de la Maestranza de Caballería de La Habana, bajo la presidencia de su teniente de hermano mayor, don Luís de la Vega y de Cárdenas, marqués de Almendares, de Bellavista y de Campo Florido, representado por el secretario general de la misma, don Manuel Rodríguez de Maribona y Dávila, conde de Alba.

La ceremonia comenzó con la bendición de las medallas por parte del Capellán de la Maestranza en Marbella, don José Antonio Sánchez y Herrera, y a continuación realizaron los juramentos de ingreso los nuevos caballeros maestrantes de hermandad: don Rafael Ángel Manzano Muñiz, apadrinado por don Alberto García de Lara; don Máximo Lima Roco, apadrinado por su padre, don José Miguel Lima Alba; George Anthony Diamandopoulos, apadrinado por don Santiago García Galván; don Eduardo Rodríguez Torres, apadrinado por don José María Amar Vela; don Óscar David Vázquez Vázquez, apadrinado por don Alfredo García Til Aso; don Borja González Soto, apadrinado por don Eduardo Rodríguez Torres; don José David Salas Guerrero, apadrinado por don José María Amar Vela y  don José Manuel Lara Palma, apadrinado por don José María Amar Vela.


A continuación, tomo juramento como nueva dama maestrante de hermandad, la señora doña Cristina Falkenberg Ambrosio, amadrinada por doña Remedios Nieto y Palacios
Seguidamente, todos los invitados se trasladaron a los jardines del Boho, donde tuvo lugar el cóctel y la posterior cena de hermandad, en la que el secretario general, don Manuel Rodríguez de Maribona y Dávila, leyó unas emotivas palabras en nombre del Teniente de Hermano Mayor, pronunciando a continuación un discurso en el que trató sobre la historia de la Maestranza de La Habana y su razón de ser, sus logros en estos últimos años de su refundación, así como de sus proyectos y objetivos de futuro.

Tras el discurso los asistentes brindaron por S.M. el Rey, por España, y por Cuba.

Publicado por La Mesa de los Notables.

lunes, 26 de mayo de 2025

ACTO ANUAL DE INGRESO EN LA REAL ASOCIACIÓN DE HIDALGOS DE ESPAÑA.

 

El pasado día 23, la Real Asociación de Hidalgos de España celebró su acto anual de ingreso de nuevos miembros. El acto institucional se desarrolló en el Salón Príncipe del Real Casino de Madrid con el juramento y la entrega de las insignias y diplomas.

Tras la bienvenida del secretario general en funciones, don José Manuel Huidobro Moya, el presidente, don Manuel Pardo de Vera y Díaz, se dirigió a todos los presentes entre los que se ha contado con representantes de muchas de las corporaciones nobiliarias de las existentes en España, para posteriormente junto a don Cristóbal Colón de Carvajal y Gorosabel, duque de Veragua G.E. y vicepresidente primero de la corporación nobiliaria, hacer entrega de las mencionadas insignias a los nuevos miembros.

Para finalizar, el Presidente entregó a don José Huidobro Moya las Hojas de Roble de la institución, como distinción por los servicios prestados a la Real Asociación de Hidalgos de España a lo largo de su pertenencia a su Junta Directiva.
El acto se cerró con una cena de gala en el Salón Real del propio Casino de Madrid, donde como colofón a los actos se brindó por España y por S.M. El Rey.

Para más información: https://www.hidalgosdeespana.es/

Publicado por La Mesa de los Notables.

domingo, 25 de mayo de 2025

«EN MEMORIA DE MI QUERIDO PADRE EL V DUQUE DE SEVILLA».

 

Ayer 24 de mayo de 2025, don Francisco de Borbón Graf von Hardenberg, 50º Gran Maestre de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén, dirigía una carta a todos los miembros de esa orden de caballería en la que compartía con ellos la luctuosa noticia del fallecimiento de su padre, don Francisco de Borbón y Escasany, que fuera V Duque de Sevilla y Grande de España. Nota que queremos compartir con todos los lectores de este blog por su emotividad e indudable interés.

En Memoria a mi querido padre, Excmo. Sr. D. Francisco de Borbón y Escasany, V Duque de Sevilla.

Marbella, 24 de mayo de 2025.

Queridos Miembros de la Orden:

Con gran pesar comparto la noticia del fallecimiento de mi amado padre, Gran Maestre Emérito de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén.

Las palabras no pueden expresar verdaderamente la profundidad de mi dolor. Mi padre no solo fue un noble y un líder de notable distinción, sino, sobre todo, un padre amable y amoroso. Con paciencia, sabiduría y una calidez infinita, me guió a lo largo de la vida, inculcándome los valores que tanto aprecio. Su apoyo incondicional y su consejo amable fueron bendiciones que llevaré siempre conmigo. Como Gran Maestre Emérito, el legado de mi padre dentro de la Orden es tanto profundo como perdurable. Su mandato se caracterizó por un espíritu de reconciliación y unidad. A través de su liderazgo firme, logró lo que muchos creían imposible: reunir obediencias divididas y sanar heridas mantenidas durante mucho tiempo.

Su gracia diplomática, humildad y compromiso inquebrantable con la unidad de la Orden siguen siendo un testimonio de su carácter. Pero más allá de títulos y honores, mi padre fue un hombre de acción y compasión.
Recorrió el mundo no en busca de reconocimientos, sino para servir: supervisando la construcción de hospitales, apoyando esfuerzos humanitarios y viviendo la misión de nuestra Orden con sinceridad y devoción.
En este tiempo de duelo, humildemente les pido, queridos hermanos y hermanas de San Lázaro, que lo recuerden en sus oraciones.

Que su alma encuentre la paz eterna, y que su legado continúe inspirándonos a servir con gracia, compasión y unidad.

Con la más profunda gratitud y afecto,
Francisco de Borbón Graf von Hardenberg
50º Gran Maestre.

Imagen: Don Francisco de Borbón y Escasany y don Francisco de Borbón Graf von Hardenberg en un acto de la Orden de San Lázaro (facebook de don Francisco de Borbón Graf von Hardenberg).

Publicado por La Mesa de los Notables.


sábado, 24 de mayo de 2025

NECROLÓGICA DE D. FRANCISCO DE BORBÓN Y ESCASANY, DUQUE DE SEVILLA.

 

Manuel Rodríguez de Maribona y Dávila.
Fundador y primer Canciller del Cuerpo de la Nobleza de Asturias.

 

Cuando me llamaron para darme la tristísima noticia del fallecimiento de mi gran amigo de tantos años, Francisco de Borbón y Escasany, no podía dar crédito al haber mantenido una conversación con él hace solo unos días, con motivo del reciente fallecimiento de su hermano Alfonso, con el que siempre había estado muy unido.

Hace ya unos cuantos años tuve la oportunidad de publicar mi primer libro, con un tema que me apasiona, la vida del I duque de Sevilla. Este trabajo me hizo investigar también la descendencia del personaje, tan desconocido como importante en la historia de España, motivo por el que me jacto de haber tenido la suerte de conocer a dos personalidades que contribuyeron a completar mis fuentes. A don Francisco de Borbón y Escasany, duque de Sevilla, al que siempre he profesado enorme admiración y amistad, y que además se dignó a presentar el libro en el Ateneo de Madrid, junto con el senador don Juan Van-Halen; y a su padre, don Francisco de Borbón y de Borbón, con el que mantuve largas y deliciosas charlas que enriquecieron mi trabajo, con las anécdotas que desgraciadamente no se pueden encontrar en los archivos. Desde aquellos años, a comienzos de la década de los noventa, mi amistad con Paco de Borbón ha sido fiel, continua y sobre todo entrañable. Nunca podré olvidar la emotiva necrológica que publico en el periódico ABC sobre mi madre, hace cinco años.

Francisco de Borbón y Escasany, V duque de Sevilla, era primo en quinto grado de S.M. el Rey Emérito Don Juan Carlos, y por lo tanto tío de S.M. el Rey Don Felipe. Como hijo de Francisco de Borbón y de Borbón, nieto de don Francisco de Borbón y de la Torre, Duque de Sevilla por su matrimonio con su prima doña Enriqueta de Borbón y Paradé, don Francisco era descendiente directo y agnado del Rey Luis XIV.

La Casa de Borbón-Sevilla desciende directamente del Rey de España Don Carlos IV, tercer nieto de Luis XIV, que de su matrimonio con Doña María Luisa de Borbón, Princesa de la Casa de Parma, tuvo catorce hijos. El más pequeño fue el Infante don Francisco de Paula de Borbón y de Borbón, duque de Cádiz, que contrajo matrimonio con la Infanta doña Luisa Carlota de Borbón, Princesa de las Dos Sicilias, siendo padres de once hijos. El tercero de ellos fue el Infante don Francisco de Asís de Borbón y de Borbón, duque de Cádiz, que contrajo matrimonio con la Reina Doña Isabel II; y el cuarto don Enrique María de Borbón y de Borbón, primer duque de Sevilla, que nació en el Alcázar de Sevilla el día diecisiete de abril de 1823, y que destacará por su apasionante biografía, de la que tuve el privilegio de tratar en mi libro, con el famoso duelo con el duque de Montpensier, que cambió la Historia de España.

El I duque de Sevilla contrajo matrimonio en la ciudad de Roma, el seis de marzo de 1847, con la señora doña Elena de Castellví y Shelly, hija de los condes de Castellá. Su primogénito don Enrique de Borbón y Castellví, II duque de Sevilla, nació en Toulouse (Francia) en 1848, y de su matrimonio con doña Josefina Paradé y Sibie tuvo solo hijas, sucediendo en el título la primogénita doña María Luisa de Borbón y Paradé, III duquesa de Sevilla. Al no tener hijos, cedió el título en 1919, a su hermana menor doña Enriqueta de Borbón, IV duquesa de Sevilla, que casó con su primo hermano, don Francisco de Paula de Borbón y de la Torre. Fue teniente general del Ejército, gentilhombre de Cámara con ejercicio y servidumbre, maestrante de Sevilla, entre otras muchas condecoraciones. Fue su hijo, don Francisco de Paula de Borbón y de Borbón, teniente coronel, el cuál al morir su madre, en 1967, dejándole en su testamento como único heredero, hubiera sido el quinto titular del ducado, pero decidió renunciar a favor de su hijo primogénito, mi buen amigo D. Francisco de Borbón y Escasany.

 

Don Francisco de Borbón y de Borbón, contrajo matrimonio en Madrid, en la parroquia de San Jerónimo el Real, en 1942, con doña Enriqueta Escasany y Miquel, hija de los marqueses de Pobla de Claramunt, siendo padres de don Francisco, V duque de Sevilla, y don Alfonso de Borbón y Escasany, fallecido también solo hace unos días.

Don Francisco de Borbón y Escasany, V duque de Sevilla, nació en 1943, era licenciado en Ciencias Económicas, y tenía el título de capitán de yate, y con su barco “Triana III” participó en la regata desde las Islas Baleares a las Bermudas, llegando el segundo del total y el primero de su categoría. Actualmente era el Consejero Magistral del Cuerpo de la Nobleza de Asturias, en el que tengo el honor de participar en su junta de gobierno, Gran Maestre Emérito de la Orden de San Lázaro, caballero del Real Estamento Militar del Principado de Gerona, gran cruz de la Orden de Sao Tome y gran placa del León Blanco de Finlandia, poseyendo también la medalla de Peregrino a Tierra Santa del Patriarcado de Finlandia, entre otras muchas condecoraciones.

El V duque de Sevilla casó en Baden-Baden, Alemania, en 1973, con doña Beatriz Paula von Hardemberg Zü Fürstemberg, hija del conde Günther, con la que tuvo tres hijos, doña Olivia, doña Cristina, fallecida hace pocos años, y don Francisco de Borbón Von Hardemberg. Actualmente estaba casado con doña María de los Ángeles de Vargas-Zúñiga y Juanes.

A Paco de Borbón siempre le recordaré por ser un fiel representante de la genuina forma de ser de la nobleza, de lo que algunos autores denominan su “finesse”, es decir la finura, la elegancia, el refinamiento y la exquisita mundanidad, en lo que sería una expresión de sociabilidad cordial y civilizada, probablemente imperceptible para los que no están acostumbrados, pero que forma parte del valioso patrimonio de la tradicional herencia europea y española, que debería ser merecedora de conservarse.

Con mi más sentido pésame, quiero mandar un enorme abrazo a sus hijos, especialmente a Olivia y a su marido Julián Porras-Figueroa, y a toda su maravillosa familia, recordando que su padre no solo fue un miembro de la Casa de Borbón y un Grande de España, sino fundamentalmente, un gran hombre, al que todos recordaremos por su inteligencia, su amabilidad y su bonhomía.

 Publicado por La Mesa de los Notables.