martes, 30 de septiembre de 2025

APERTURA DEL NUEVO CURSO ACADÉMICO DE LA REAL ACADEMIA DE LA CULTURA VALENCIANA.

 

Mañana miércoles 1 de octubre, a las 17.45 horas, en el Salón del Consulado de Mar de la Lonja de Valencia, la Real Academia de Cultura Valenciana, en colaboración con el Centro de Estudios Colombinos de la Comunidad Valenciana, organizará el acto de Apertura del Curso Académico 2025-2026.
Durante el mismo don Cristóbal Colón de Carvajal y Gorosábel, duque de Veragua, disertará sobre el tema “El decisivo apoyo de Santángel al viaje Colombino”.

Como nuestros habituales conocen, el Duque de Veragua, entre otras muchas prestigiosas instituciones es Académico de Número del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés del Principado de Asturias, institución dedicada al estudio, promoción y difusión de la cultura en el Principado.

Publicado por La Mesa de los Notables.

lunes, 29 de septiembre de 2025

LA HIDALGUÍA Y EL CHAT GPT.

 Alejandro Riestra Martínez.

El servicio aquella tarde transcurría lento, tenía ese ritmo extraño entre la vigilia serena y la rutina que adormece. La mesa estaba cubierta de partes, órdenes y carpetas que parecían multiplicarse por generación espontánea, el teléfono apenas sonaba y los pasillos parecían dormitar.
Cuando las horas empezaban a pesar, saqué el smartphone quizá para leer el correo o mirar el WhatsApp, no buscaba evasión en redes, ni titulares de prensa, y sin saber muy bien el cómo ni por qué entré en Chat GPT y tecleé “Hidalguía de los Riestra”.

El asistente virtual respondió como si se tratase de un escribano de otro tiempo desempolvando legajos de chancillerías, padrones y crónicas de alianzas entre antiguas familias, labriegos en su mayoría, que habían renunciado a determinadas exenciones para poder subsistir durante los fríos inviernos. 
La casona, de piedra recia y techumbres de tejas musgosas, no era ni mucho menos lujosa ni tampoco grande, lo justo para albergar una familia con seis hijos y las esposas de algunos de ellos con los primeros vástagos. En el portal, donde colgaban los aperos se adivinaba lo que parecían los cuarteles de un viejo escudo pintados en una osca madera negra, que el paso de los años, y la carcoma, se encargó de arrebatarnos.
Sembraban maíz, atendían al ganado, cuidaban las pomaradas donde recogían manzanas para hacerlas sidra...  a pesar de que les sobraba el trabajo a menudo escaseaba el pan blanco, y aunque la hacienda no pasaba de unas pocas heredades, la defendían con la terquedad del que defiende a una madre.


Los Riestra, originarios de Villayón, habían extendido sus ramas por el concejo de Siero, el Cagigal y por cotos cercanos a la capital. Los Vigil, con los que emparentaron mediante varios matrimonios, le aportaban la solidez de un linaje que tenía viejas raigambres por las tierras del Nalón y el Nora. Los Vigil hallaban en los Riestra un brazo firme, los Riestra en los Vigil un refuerzo a su condición hidalga y el prestigio de una de las casas más importantes de la Asturias de los siglos XVII, XVIII y XIX.
Ostentaron pequeños cargos concejiles, algunos fueron (y aún lo son) soldados, pero mayoritariamente fueron labradores, pequeños propietarios del terruño donde se dejaban el alma para sacar a su familia adelante.

Chat GPT:
“De origen asturiano, con solar muy antiguo en el concejo de Villayon y ramificaciones en Siero, Gijón o Pravia. Gozaron de hidalguía notoria, esto significaba por lo general que no necesitaban probar su nobleza, ya que era reconocida en la región donde habitaban, aunque algunos acudieron a pleitear a las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada para que se les reconociese como hidalgos al trasladarse fuera de su localidad, y a la Audiencia de la capital del Principado para pleitos más domésticos. Varias de sus ramas emparentaron con otros linajes hidalgos como los Vigil, los Hevia o los Valdés.”

Publicado por La Mesa de los Notables.

sábado, 27 de septiembre de 2025

EXPOSICIÓN EN MADRID SOBRE LA HERÁLDICA EN EL LIBRO ANTIGUO.

 

Desde el pasado día 25 de este mismo mes de septiembre, y hasta 20 de febrero de 2026, tendrá lugar en la Biblioteca Marqués de Valdecilla (Universidad Complutense de Madrid) la exposición titulada “Este libro es mío… La heráldica como elemento distintivo en la producción del libro antiguo”.

La misma realiza un recorrido por las armas presentes en las portadas y encuadernaciones número significativo de libros de la época de los Austrias, demostrando no sólo la importancia de la heráldica como elemento identificador, sino también la complejidad de significados que puede transmitir un escudo heráldico, tales como la reivindicación de un linaje mestizo (como el del Inca Garcilaso), o la asunción de una ascendencia más que problemática (como el de Lope de Vega). En especial, esta exposición presenta una visión de la compleja heráldica de las mujeres, tanto de las que usaron sus propios blasones, como de las que articularon sus armas con las de sus esposos.

Exposición organizada y financiada por los Grupos de investigación: NUMISDOC y BIBLIOPEGIA y comisariada por don José María de Franciso Olmos y por el doctor don Antonio Carpallo Bautista.

Más información pinchando aquí.

Publicado por La Mesa de los Notables.

viernes, 26 de septiembre de 2025

EXPOSICIÓN “FELIPE VI. UNA DÉCADA DE LA HISTORIA DE LA CORONA DE ESPAÑA” EN OVIEDO.

 

Oviedo acogerá, desde hoy y hasta el 31 de octubre, la exposición “Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España”, organizada por la Diputación Permanente de la Grandeza de España y Títulos del Reino y la Fundación Cultural de la Nobleza Española, en colaboración con la Fundación Princesa de Asturias.

Con la misma, que se desarrollará en el edificio histórico de la Universidad de Oviedo, se pone fin al proyecto de conmemoración del décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI, que diera comienzo en junio de 2024 con la inauguración de la exposición en el Palacio Real de Madrid en presencia de Sus Majestades los Reyes. La muestra ha recorrido catorce ciudades españolas y ha sido visitada por cerca de dos millones de personas, lo que da buena cuenta de la entusiasta acogida que ha recibido esta iniciativa, llevada a cabo por la entidades arriba mencionadas con el patrocinio de Telefónica.

Para más información: https://diputaciondelagrandezaytitulosdelreino.es/

Publicado por La Mesa de los Notables.


jueves, 25 de septiembre de 2025

FRANCISCO ACEDO ES NOMBRADO REY DE ARMAS POR EL GRAN DUQUE DE LA TOSCANA.

 

Por decreto solemne de Su Alteza Real el Gran Duque Ottaviano de’ Medici di Toscana di Ottajano, y en reconocimiento de sus méritos académicos, culturales y profesionales, el humanista e historiador español Francisco Acedo Fernández ha sido investido con el título cívico de Rey de Armas del Gran Duque de Toscana, con facultad de formar parte del Consejo Privado de la Corona.
La investidura, celebrada en la ciudad de Florencia el 22 de julio, confiere a Acedo la misión de certificar e inscribir escudos en el Armorial Granducal Mediceo, verificar a los candidatos para el Cittadinario Florentino —registro oficial mediceo de la nobleza cívica y gentilicia de Toscana desde 1750— y colaborar en la difusión y fortalecimiento de la Sacra, Insigne y Militar Orden de San Esteban Papa y Mártir, fundada en 1561 por Cosme I de’ Medici.

Requisitos y dignidad cívica.
Según la legislación toscana, para que un escudo pueda ser certificado es necesario pertenecer, al menos, a la nobleza cívica. Por este motivo, junto con la certificación heráldica, se concede el título nobiliario personal de Nobile Gentiluomo, con la posibilidad de otorgar también el título nobiliario hereditario de Nobile (+ nombre de la ciudad).
En virtud de este marco jurídico, el nuevo Rey de Armas ejerce una autoridad reconocida en el derecho nobiliario y heráldico de la Casa Granducal de Medici, con funciones que comprenden la certificación, registro y custodia de escudos y genealogías, así como la dirección ceremonial y notarial de actos vinculados a la tradición histórica del Gran Ducado. 

Trayectoria del nuevo Rey de Armas.
Nacido en Cáceres (España) en 1971, Francisco Acedo Fernández es doctor en Administración y Dirección de Empresas y licenciado en Filosofía y Letras, Geografía e Historia. Su formación académica se ha desarrollado en prestigiosas universidades internacionales, entre ellas Salamanca, Saint Andrews, Sussex, la Autónoma de Madrid, el Trinity College de Dublín, Oxford, Cambridge, Bolonia, Roma, el Hillsdale College, Harvard, Georgetown y Atlanta.
Profesor, investigador y escritor, ha publicado una veintena de libros y cientos de artículos, y ha sido premiado como dramaturgo con reconocimientos y candidaturas nacionales e internacionales. Es miembro de academias y corporaciones históricas y nobiliarias internacionales, y ha sido distinguido con el título de Caballero Milite Conventual de la Orden de San Esteban.
Fundador de diversas iniciativas empresariales en los sectores editorial, inmobiliario y cultural, une el trabajo académico con responsabilidades dentro de la Casa de’ Medici, donde actualmente ejerce como Rey de Armas y Consejero de Gobierno del Antiguo Consejo Mediceo de los Doscientos, con el título cívico de Magistrado Supremo de la Nobleza, dignidad de profundo simbolismo histórico instituida con la reforma del gobierno del 27 de abril de 1532 que inauguró el mandato de Alejandro de Médici, primer Duque de Florencia.

Colaboración artística y heráldica.
En el ejercicio de su misión, Francisco Acedo será asistido por el artista heráldico Nikolai López Pomar, graduado en Historia del Arte por la Universidad de las Islas Baleares, encargado de la elaboración de escudos y certificaciones con fidelidad histórica y rigor estético. El maestro López ha sido nombrado Pintor oficial de la Diputación Granducal Medicea sobre la Nobleza y Ciudadanía, con carta patente de recomendación del 23 de septiembte de 2025 de Su Alteza Real el Gran Duque Ottaviano de’ Medici di Toscana di Ottajano.

Símbolos del oficio.
Por especial privilegio de Su Alteza Real, el nuevo Rey de Armas acolará la cruz de la Orden de Santo Stefano a sus armas gentilicias y las dispondrá sobre un manto mediceo forrado de armiño, timbrado con la corona propia de su dignidad.

La web del Rey de Armas es: https://reydearmas.com

Imagen: Archivo de este blog.
Texto: Nota remitida por D. Francisco Acedo Fernández para su publicación en este blog.

Publicado por La Mesa de los Notables.

lunes, 22 de septiembre de 2025

EL CUERPO DE HIJOSDALGOS DE LA MONTAÑA Y ANTIGUOS SOLARES DE CANTABRIA CELEBRA SU CAPÍTULO GENERAL Y CEREMONIA DE INGRESO 2025.

 

Por quinto año consecutivo se ha celebrado, el sábado 20 septiembre, la ceremonia de ingreso de nuevos miembros del ICHMASC en la iglesia de Santa Lucía de Santander. De las nuevas incorporaciones y ceremonia se informó recientemente por carta a S.M. el Rey don Felipe VI.
Como preludio se celebró el Capítulo General en el que la junta directiva anunció su proceso electoral para finales del presente año. El acto comenzó a las 17.30 horas con una oración por los dos miembros fallecidos en el último año, en la que se depositó una corona de laurel en el altar. Inmediatamente se le impuso la Venera Eclesiástica y se nombró Cardenal Patrono de Honor a S.E.R. don Carlos Osoro, arzobispo emérito de Madrid. Del mismo modo se le hizo entrega del nombramiento, como consejero Honorario al Excmo. Ayuntamiento de Santander, que fue recogido por su alcaldesa doña Gema Igual y Ortiz.
Tras la bendición de las insignias por parte del cardenal Carlos Osoro, se procedió a la solemne ceremonia de juramento de los seis neófitos y a la imposición de condecoraciones y entrega de diplomas, que concluyó con la celebración de una Santa Misa presidida y oficiada por el  Cardenal Arzobispo Emérito de Madrid.


El Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias estuvo representado por don Ignacio Alvargonzález Rodríguez. También se contó con la presencia de representantes de las más prestigiosas órdenes e instituciones nobiliarias y caballerescas, entre las que destacamos a la Lugartenencia de España Occidental de la Órden del Santo Sepulcro, así como a su Lugartenencia de España Oriental, al Real Estamento Militar de Gerona, a la Real Hermandad de Infanzones de Illescas, a la Real Órden de la Merced, a la Real Hermandad de Cubicularios de Zamora, al Ilustre Solar de Tejada, a la Maestranza de Caballería de San Fernando, a la Maestranza de Caballería de Castilla, a la Hermandad de Caballeros de Santo Toribio de Liébana, a la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, a los Infanzones del Reino de Valencia y a la Asociación de Hijosdalgos y Guisados de Cuenca.
Del mismo modo la ceremonia contó con la presencia de las principales autoridades civiles y militares de la zona.

Como colofón, los casi 90 invitados se trasladaron en autobús hasta el Real Palacio de la Magdalena donde, por gentileza de la Concejal de Empleo y Emprendimiento del Ayuntamiento de Santander, se hizo una visita guiada a los salones notables de ese real sitio, diseñado por el arquitecto Javier González de Riancho y Gómez, originario del valle de Toranzo.
Finalmente y tras unas palabras de bienvenida por parte del Decano-Presidente del ICHMASC, del discurso de agradecimientos de la señora Concejal y la bendición del Cardenal Osoro, se brindó por Cantabria, por España y por S.M. el Rey y se pasó a degustar un cóctel solidario.

Para saber más: https://www.hijosdalgocantabria.es/

Publicado por La Mesa de los Notables.

viernes, 19 de septiembre de 2025

HIDALGOS DE ESPAÑA FIRMA DOS CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA.

 

El pasado 10 de julio de 2025 se firmaron dos convenios de colaboración entre la Real Asociación de Hidalgos de España y la Real Academia de la Historia, para la celebración de un ciclo anual de conferencias sobre tema nobiliario, genealógico y heráldico, así como para la financiación de la digitalización de los fondos de carácter nobiliario obrantes en los archivos de esta Real Academia.

Fuente: https://www.hidalgosdeespana.es/
Publicado por La Mesa de los Notables.

jueves, 18 de septiembre de 2025

LA NOBLEZA DE ASTURIAS IMPONE LA MEDALLA CONMEMORATIVA DE LA BATALLA DE COVADONGA A LA VIRGEN DE LA SOLEDAD DE AVILÉS

 

El pasado 14 de septiembre, coincidiendo con la festividad de la exaltación de la Santa Cruz, el Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias impuso la Medalla Conmemorativa del Mil Trescientos Aniversario de la Batalla de Covadonga a la imagen de Nuestra Señora de la Soledad, titular de la Real Cofradía de la Soledad y la Santa Vera Cruz de Avilés.

El acto tuvo lugar en la parroquia avilesina de Santo Tomás de Cantorbery, sede canónica de dicha cofradía, al término de una Misa en la que se conmemoró el setenta aniversario de la llegada a dicha parroquia del “Lignum Crucis”, procedente del santo leño venerado en Santo Toribio de Liébana. La imposición fue realizada por don Ignacio Alvargonzález, consejero del Cuerpo de la Nobleza Asturiana. En su intervención previa felicitó a la Cofradía de la Soledad de Avilés por esta efeméride, recordando cómo el “Lignum Crucis” que se venera en su parroquia fue traído, en 1955, por el primer Arzobispo de Oviedo, monseñor Lauzurica y Torralba quien, fiel a la tradición de la sede episcopal ovetense, aún conservaba el titulo nobiliario de Conde de Noreña.


Don Ignacio destacó la importancia de la batalla de Covadonga, como hito fundacional del reino de Asturias y por extensión de la monarquía hispana, así como la protección otorgada por la Santísima Virgen, la Santina, desde su cueva en las faldas del Auseva. La misma que, como reina del barrio avilesino de Sabugo y bajo la advocación de la Soledad, resplandece en Avilés, como un faro de fe y esperanza, en la noche de cada Viernes Santo. Subrayó también como con el otorgamiento de esta distinción, el Cuerpo de la Nobleza de Asturias reforzaba sus vínculos con esta noble villa asturiana.

Más información:Don Ignacio destacó la importancia de la batalla de Covadonga, como hito fundacional del reino de Asturias y por extensión de la monarquía hispana, así como la protección otorgada por la Santísima Virgen, la Santina, desde su cueva en las faldas del Auseva. La misma que, como reina del barrio avilesino de Sabugo y bajo la advocación de la Soledad, resplandece en Avilés, como un faro de fe y esperanza, en la noche de cada Viernes Santo. Subrayó también como con el otorgamiento de esta distinción, el Cuerpo de la Nobleza de Asturias reforzaba sus vínculos con esta noble villa asturiana.

Más información: https://www.cuerpodelanoblezadeasturias.es/

Publicado por La Mesa de los Notables.


miércoles, 17 de septiembre de 2025

CAPÍTULO DEL SOLAR DEL PÁRAMO Y LA FOCELLA.

 

El pasado sábado 13 de septiembre ha tenido lugar en la localidad de El Páramo, en el Concejo de Teverga, el Capítulo Anual de la Unión de la Nobleza del Solar del Páramo, la Focella y la Villa de Sub.
Uno de los fines principales de esta asociación es promocionar y dar a conocer, no solo el interés histórico de este antiquísimo privilegio de nobleza, sino también la belleza de este singular paraje asturiano así como el de todo el concejo de Teverga, uno de los más interesantes del Principado de Asturias, por sus monumentos, sus paisajes, su ruta del oso, y su enorme valor natural y ecológico.

Por este motivo, y queriendo honrar la memoria de los Reyes de León, don Alfonso V, llamado el Noble o el de los Buenos Fueros, y de su hijo don Bermudo III, último Rey de León de la dinastía Astur, creador de este antiguo privilegio, se celebró una nueva pequeña pero solemne ceremonia, en la iglesia de San Justo del Páramo, siendo presidida por el presidente de la asociación,  don Manuel Rodríguez de Maribona y Dávila, conde de Alba, acompañado por su vicepresidente, don Manuel Ruiz de Bucesta Álvarez.


El Maestro de Ceremonias leyó unas palabras de presentación, y fue llamando a los nuevos caballeros descendientes de este Solar que fueron recibidos: don Carlos Álvarez de la Rua-Figueroa, don Juan Camilo Arango Millán. A continuación, como caballeros y damas valedores, ingresaron don Santiago García Galván; don David Xavier Sánchez; don Javier Arturo Guajardo Manzano; don Gustavo Ferrer González y doña Niurka Nicole Escalona Ferrer.
Para finalizar la ceremonia se pidieron preces por el reinado de S.M. el Rey don Felipe VI, descendiente y sucesor de los antedichos reyes don Alfonso V y don Bermudo III, creadores del Privilegio, con el ferviente deseo de que Dios Guarde a S.M. el Rey muchos años.

Tras la ceremonia se realizó una interesante visita de las poblaciones que componen el muy antiguo Señorío del Privilegio, compuesto de las localidades de El Páramo, La Focella y la Villa del Sub, así como otra visita guiada a la magnífica Colegiata de San Pedro de Teverga, templo de transición del prerrománico al románico, construido en el siglo XI.
Posteriormente todos los asistentes al acto se trasladaron a un restaurante de la misma localidad del Páramo, donde se sirvió un magnífico almuerzo de hermandad con platos tradicionales asturianos.

Para saber más sobre el Solar: aqui
Para cualquier comunicación: solar.noble.focella@gmail.com

Publicado por La Mesa de los Notables.

lunes, 15 de septiembre de 2025

COLOQUIO "ARQUITECTURA Y DIPLOMACIA" ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS BANCES Y VALDÉS.

 

El Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés organiza el coloquio "ARQUITECTURA Y DIPLOMACIA", que coincidirá con la clausura de la exposición: "Brasilia 65, Visiones de un Sueño Geométrico".

El mismo tendrá lugar el próximo jueves, día 18 de septiembre, a las 18.00 horas en la sede de la Fundación PONS (C. de Serrano, 138), y correrá a cargo del autor de la obra, el insigne fotógrafo y académico asturiano don Juan Carlos Vega, y contará con la participación de:
-Don Antônio Carlos Moraes de Castro, arquitecto afincado en Brasilia y que hablará de su libro, "Las Embajadas en la capital Brasileña".
-Don Luiz Claudio Themudo, Ministro Consejero de la Embajada de la República Federativa del Brasil.
-Doña Raquel Romero, directora del Instituto Cervantes de Brasilia.
Tras el coloquio se servirá un vino español, con aire brasileño.
Colaboran: Embajada de Brasil en España/ Embaixada do Brasil na Espanha, Instituto Gimaraes Rosa.

Para saber más:  https://www.bancesyvaldes.com/
Publicado por La Mesa de los Notables.



sábado, 13 de septiembre de 2025

CENTENARIO DE FÉLIX MARTIALAY.

 “Dios y España, el resto es añadidura” (Félix Martialay).

Con motivo del centenario de Félix Martialay, el Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés organiza, en colaboración con la Academia del Fútbol Español, una mesa redonda en la que se glosarán las principales facetas de la vida profesional e intelectual de Martialay: la milicia, el cine y el fútbol.
Participan en la mesa redonda el presidente presidente del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés, don Manuel Ruiz de Bucesta, el exfiscal general del Estado don Eduardo Torres-Dulce, y los académicos numerarios de la Academia del Fútbol Español, don José Ignacio Corcuera y don José del Olmo. Presenta el presidente de la Academia don Víctor Martínez Patón.


Félix Martialay es probablemente la figura que mejor representa el clásico binomio de la pluma y la espada en el siglo XX español. Militar de profesión, siempre entendió que su profundo sentimiento de servicio a España no debía quedar limitado a la milicia sino que debía trascender a la cultura. Y entre otros caminos, halló el que pronto se convirtió para él en una obligación: otorgarle al cine el papel que debía tener en el arte y la cultura. El cine no debía ser solo un divertimento, sino que era también una forma de expresión artística que como tal podía servir para mejorar la instrucción pública y elevar el nivel cultural y espiritual de los españoles. Estos planteamientos están expresos en la revista Film Ideal, hoy recordada como uno de los hitos fundamentales del cine español.

Decenios más tarde, Martialay se propuso elevar el deporte igual que ya había hecho con el cine. Y para ello, estudió el origen y desarrollo del deporte en España con el mismo rigor histórico que se estudia cualquier fenómeno relevante para la realidad social y cultural. Y demostró de esa forma cómo se puede hacer Historia de España a través del deporte, o dicho en otros términos, cómo no se puede entender España sin el deporte en general y el fútbol en particular. A este empeño le dedicó más de cincuenta obras.

Bajo la premisa de “Dios y España, el resto es añadidura”, Martialay desarrolló una obra literaria e histórica que no solo es relevante por su extensión y calidad, sino fundamentalmente por la novedad que supone la aproximación que planteó a los fenómenos del cine y el fútbol. Por ello, resulta de justicia recordar su figura y homenajearla como el modelo que es de hombre de cultura y de español.

El acto se celebrará a las 19.00 horas del próximo 6 de octubre (D.m.) en el Centro Riojano de Madrid. Para más información: https://www.bancesyvaldes.com/

Publicado por La Mesa de los Notables.

viernes, 12 de septiembre de 2025

CEREMONIA DE INGRESO DE NUEVOS MIEMBROS EN LA NOBLEZA DE ASTURIAS.

 

El Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, a las 19.00 horas del próximo 8 de noviembre, tiene previsto organizar en la Capilla del Rey Casto de la Catedral de Oviedo, su Capítulo General correspondiente al año 2025 así como la Ceremonia de Ingreso de nuevos Caballero y Damas.


Una vez finalizada la misma, todos los asistentes se trasladarán al Hotel de la Reconquista donde, en el marco de una cena de gala, se entregarán los Premios "Trelles-Villademoros", "Conde de Latores", "Conde de Campomanes" y "Carreño de Miranda" que anualmente entrega este cuerpo nobiliario.

Para más información: https://www.cuerpodelanoblezadeasturias.es/

Publicado por La Mesa de los Notables.

jueves, 11 de septiembre de 2025

CENA BENÉFICA ORGANIZADA POR LA SOCIEDAD HERÁLDICA ESPAÑOLA Y LA I.O.H. DE CARLOS V, EN AYUDA A LAS MONJAS DE CLAUSURA DEL MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO DE GRANADA.

 

La Junta Directiva de la Sociedad Heráldica Española (S.H.E.), y su Imperial Orden Hispánica de Carlos V, el día 27 de este mes de septiembre, organizan su tradicional encuentro en la Cámara de Oficiales de la Armada (Madrid). Durante el mismo se celebrará una cena en beneficio de las Monjas de Clausura del Real Monasterio de San Jerónimo de Granada.

Para más información: she.carlosv@gmail.com


Publicado por La Mesa de los Notables.