“Dios y España, el resto es añadidura” (Félix Martialay).
Con motivo del centenario de Félix
Martialay, el Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés organiza, en
colaboración con la Academia del Fútbol Español, una mesa redonda en la que se
glosarán las principales facetas de la vida profesional e intelectual de
Martialay: la milicia, el cine y el fútbol.
Participan en la mesa redonda el presidente presidente del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés, don Manuel Ruiz de Bucesta, el exfiscal general del
Estado don Eduardo Torres-Dulce, y los académicos numerarios de la
Academia del Fútbol Español, don José Ignacio Corcuera y don José del Olmo.
Presenta el presidente de la Academia don Víctor Martínez Patón.
Félix Martialay es probablemente la
figura que mejor representa el clásico binomio de la pluma y la espada en el
siglo XX español. Militar de profesión, siempre entendió que su profundo
sentimiento de servicio a España no debía quedar limitado a la milicia sino que
debía trascender a la cultura. Y entre otros caminos, halló el que pronto se
convirtió para él en una obligación: otorgarle al cine el papel que debía tener
en el arte y la cultura. El cine no debía ser solo un divertimento, sino que
era también una forma de expresión artística que como tal podía servir para
mejorar la instrucción pública y elevar el nivel cultural y espiritual de los
españoles. Estos planteamientos están expresos en la revista Film Ideal, hoy
recordada como uno de los hitos fundamentales del cine español.
Decenios más tarde, Martialay se propuso
elevar el deporte igual que ya había hecho con el cine. Y para ello, estudió el
origen y desarrollo del deporte en España con el mismo rigor histórico que se
estudia cualquier fenómeno relevante para la realidad social y cultural. Y
demostró de esa forma cómo se puede hacer Historia de España a través del
deporte, o dicho en otros términos, cómo no se puede entender España sin el
deporte en general y el fútbol en particular. A este empeño le dedicó más de
cincuenta obras.
Bajo la premisa de “Dios y España, el
resto es añadidura”, Martialay desarrolló una obra literaria e histórica que no
solo es relevante por su extensión y calidad, sino fundamentalmente por la
novedad que supone la aproximación que planteó a los fenómenos del cine y el
fútbol. Por ello, resulta de justicia recordar su figura y homenajearla como el
modelo que es de hombre de cultura y de español.
El acto se celebrará a las 19.00 horas del próximo 6 de octubre (D.m.) en el Centro Riojano de Madrid. Para más información: https://www.bancesyvaldes.com/
Publicado por La Mesa de los Notables.