miércoles, 5 de noviembre de 2025

IV ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE GENEALOGÍA E HISTORIA.

 

8 y 9 de noviembre de 2025 – Modalidad Online.
Organiza: Sociedad Iberoamericana de Genealogía e Historia.

La Sociedad Iberoamericana de Genealogía e Historia (Sigeh) anuncia en redes la celebración del IV Encuentro Iberoamericano de Genealogía e Historia, que se llevará a cabo los días 8 y 9 de noviembre de 2025, en modalidad virtual, con el objetivo de facilitar la participación desde cualquier parte del mundo.
Un espacio para compartir y aprender.
La genealogía y la historia continúan despertando un creciente interés entre investigadores, aficionados y profesionales. En los últimos años, los métodos y recursos de investigación genealógica han evolucionado notablemente, y cada vez son más los espacios -foros, blogs, revistas, reuniones, grupos de estudio-  que reúnen a personas de distintos orígenes y formaciones, unidas por un mismo propósito: conocer sus raíces, compartir conocimientos y profundizar en nuevas vías de investigación.
Un encuentro interdisciplinario.
El estudio de los orígenes familiares no puede abordarse de manera aislada. La genealogía necesita y se nutre de la historia, y ambas, a su vez, se apoyan en disciplinas afines como la paleografía, la genética, la heráldica y la archivística, entre otras.
El acercamiento a la genealogía -ya sea desde la afición o la investigación profesional- debe realizarse sobre bases sólidas y con un aprendizaje continuo, que se refuerza con cada nuevo trabajo.


El IV Encuentro Iberoamericano se articula bajo el lema “Enlaces y desenlaces”, un tema abierto que permite abordar las múltiples formas de vínculos, uniones y acontecimientos que marcan tanto la historia de las personas como la de las sociedades.
En este marco general, se invita a los participantes a compartir trabajos, experiencias y reflexiones que exploren estas conexiones desde diferentes perspectivas.
Formas de participación.
El Encuentro está abierto a todas las personas interesadas, sin distinción de nivel o experiencia. Se pueden presentar y desarrollar actividades tales como:
Conferencias, ponencias o comunicaciones breves.
Presentaciones de asociaciones, sociedades o grupos genealógicos.
Explicaciones del funcionamiento de plataformas y herramientas de investigación.
Talleres de elaboración de árboles genealógicos.
Exposición o muestra de productos y servicios relacionados con la genealogía y la historia.
Espacios de intercambio entre aficionados, investigadores y profesionales.
Un encuentro para todos.
No se pretende que este evento sea un foro estrictamente académico. Por el contrario, se busca fomentar la participación de toda la comunidad genealógica e histórica iberoamericana, desde quienes recién se inician y desean aprender, hasta quienes cuentan con experiencia o ejercen profesionalmente en el ámbito.

Más información: https://encuentro.sociedadgenealogia.com/encuentro

Publicado por La Mesa de los Notables.