lunes, 4 de agosto de 2025

“DERECHO PREMIAL Y POLÍTICA DE ESTADO”, POR FERNANDO GARCÍA-MERCADAL.

 

Como entrada de hoy queremos reproducir un artículo del general don Fernando García-Mercadal publicado recientemente en la “Tercera” de ABC, la tribuna de opinión más prestigiosa de la prensa española, y que estimamos pudiera ser de interés para los lectores de este blog.

DERECHO PREMIAL Y POLÍTICA DE ESTADO.

La concesión de distinciones honoríficas constituye una constante histórica en todas las sociedades y culturas, adoptando en cada una de ellas una fisonomía particular. Su sistematización racional, plasmada en normas integrantes del ordenamiento jurídico, constituye lo que desde no hace demasiado tiempo ha venido en llamarse, cada vez con mayor aceptación doctrinal y jurisprudencial, Derecho Premial.
En la mayoría de las naciones democráticas, monárquicas o republicanas, como son algunas de las más antiguas de Europa, los institutos premiales se han conservado en todo su esplendor, perfectamente imbricados en una cosmogonía de símbolos y liturgias que recuerda a diario a los ciudadanos que las estructuras políticas en las que viven no son algo improvisado que ha surgido de repente. El colorista y alegre mundo de las órdenes y condecoraciones, estatales y dinásticas, civiles y militares, su belleza y atractivo, amén de un poderoso instrumento de emulación social, se erige en muchos de estos países como un lenguaje ancestral, como un injerto de seducción y ritualidad en medio de un mundo cada vez más insulso y chabacano.

Lamentablemente, hemos de hablar aquí de la “excepción española” puesto que la actividad premial desplegada por nuestras autoridades presenta desde hace décadas una preocupante falta de transparencia y objetividad y no existe un plan estratégico de actuación del Estado en aras del interés general vinculado a la idea de fomento honorífico. Así, no son infrecuentes galardones oficiales otorgados “en caliente” o de forma precipitada, la concesión indiscriminada de condecoraciones en masa y a colectivos innominados, a personas con una trayectoria muy afilada y controvertida o sin la tramitación del pertinente expediente en el que figuren debidamente justificados los méritos concurrentes. Por no hablar del “agujero negro” de las medallas pensionadas o de las distinciones a título póstumo en las que los políticos se dejan arrastrar muchas veces por los panegíricos hiperbólicos que llueven inmediatamente sobre los finados, pues ya sabemos que la muerte edulcora las biografías y las embellece siempre una barbaridad.


Es urgente, por tanto, una regulación cabal y serena de toda la actividad premial del Estado bajo el paraguas de una única norma de cabecera que ponga fin al actual gazpacho normativo que regula los honores y condecoraciones oficiales. Una norma de cabecera que, sin perjuicio de los reglamentos particulares de cada una de los premios y condecoraciones, sancione, con visión integradora, los grandes principios rectores del Derecho Premial.

¿Y cuáles debieran ser estos principios? En primer lugar, la concesión de órdenes y condecoraciones ha de abordarse como una cuestión de Estado, no partidista. Para ello nada mejor que vigorizar la presencia de la Corona en este tipo de asuntos y que la Familia Real tome parte activa y visible en la ceremonia de imposición de todas las órdenes y condecoraciones nacionales. De este modo daría aliento y apoyo con su presencia física a todos aquellos esfuerzos de la gente corriente que han resultado beneficiosos para la sociedad, esfuerzos más relacionados con la cultura, la investigación, el arte y la literatura, el estudio y el deporte, la empresa y la industria, que con la política.
Se impone, en segundo término, que las diferentes Administraciones Públicas diseñen una política de incentivos honoríficos rigurosa, coherente y eficaz. Es preciso impulsar un giro institucional de ciento ochenta grados que rompa las inercias de cincuenta años de una praxis premial por completo desenfocada y haga desaparecer de nuestro ordenamiento jurídico decenas de órdenes y condecoraciones de bagatela que se nos presentan envueltas en engañoso papel de celofán, dignificando con ello las más señeras y prestigiosas. Además, es necesario crear una Cancillería de Títulos, Órdenes y Condecoraciones del Reino en Presidencia del Gobierno que coordine todas las propuestas de concesión de los diferentes ministerios e instancias oficiales. De este modo podría ponerse fin a la impresión que ofrecen muchas veces nuestros políticos de que los premios y condecoraciones se distribuyen de forma antojadiza, como si fueran chuches en un cumpleaños infantil.

No debemos pasar por alto tampoco que existen un metalenguaje, una escenografía y una “poética” propios de la honorificencia histórica que condicionan nuestra percepción de lo que representan las insignias y atributos dispensados por los poderes públicos y que esta puesta en escena, y sus pompas y demás galanuras, no pueden soslayarse. Hemos presenciado últimamente actos de entrega de condecoraciones que producen alipori y ocurrencias e “innovaciones” protocolarias infumables como hacerse un “selfie” en el momento de recibir la Medalla al Mérito en las Bellas Artes o a una ex ministra lucir la gran cruz de Carlos III anudada al cuello como si fuera una borrufalla de bisutería.

Por último, en España, no existe forma alguna de saber si una persona ha sido condecorada por el Estado. Y mientras no se cree un registro de libre acceso que facilite esta información de forma completa y detallada no podrán surtir plenos efectos ejemplarizantes las distinciones oficiales, también en lo que concierne a la posible deposición de sus titulares cuando sean condenados en sentencia firme por un delito que lleve aparejada la pena de inhabilitación o incurran en causa de indignidad prevista en su normativa reguladora.

Ni que decir tiene que la nueva orientación para el despacho de las distinciones que proponemos –que implica una completa resignificación cultural de las mismas– requiere una perfecta sintonía entre la Casa de S. M. el Rey y Presidencia del Gobierno así como unos procedimientos de actuación específicos que actualmente no existen.
Estamos necesitados más que nunca de valores referenciales y de marcos simbólicos sólidos que orienten las estructuras sociales hacia la ejemplaridad y el bien común. Un estado soberano no es solo el que ostenta el monopolio legítimo de la fuerza sancionadora sino también el que sabe reconocer públicamente las conductas especialmente meritorias y virtuosas de sus conciudadanos. 

Fernando García-Mercadal
director de la Real Academia Matritense 
de Heráldica y Genealogía.
Publicado por La Mesa de los Notables.

sábado, 26 de julio de 2025

LA MATRITENSE SE HACE ECO DE UNA INTERESANTE NOTICIA QUE HA HECHO PÚBLICA LA DIPUTACIÓN DE TOLEDO.

 

En la wed de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía (https://ramhg.es/) recientemente se ha publicado un artículo que pensamos puede ser de interés para nuestros lectores y amigos:

- Eugenio Serrano y José María San Román dirigirán sendas colecciones de libros de la Diputación de Toledo.-

La Diputación de Toledo ha hecho público recientemente un ambicioso plan de reestructuración de las colecciones editadas por su Servicio de Publicaciones. Las nuevas colecciones planteadas serán dirigidas por destacados estudiosos de la historia y la cultura de la provincia, y entre ellos los Académicos correspondientes de la Real Academia Matritense don Eugenio Serrano Rodríguez y don José María San Román Cutanda.

En concreto, don Eugenio Serrano será el encargado de la colección "Guías", destinada a difundir la investigación histórica, la creación artística, la riqueza gastronómica y el patrimonio etnográfico provinciales; por su parte, don José María San Román dirigirá la colección "Concilios", destinada a la divulgación de congresos y reuniones que aborden la temática provincial.

Para ver la noticia en ABC de Toledo: aquí.

Publicado el 17 de julio en https://ramhg.es/
Publicado por La Mesa de los Notables.

viernes, 11 de julio de 2025

EL SIETE DE JULIO DE 1822 RECORDADO EN LA PLAZA MAYOR DE MADRID.

 

La Sociedad Filantrópica de Milicianos Nacionales Veteranos ha celebrado un año más el más que centenario acto de homenaje que tributa, cada SIETE DE JULIO, a los defensores de la Constitución en 1822, cuando la Milicia Nacional bajo el mando de Evaristo San Miguel combatió frente al intento de disolver el Ayuntamiento Constitucional de la Villa de Madrid. Al acto, que organiza cada año esta sociedad filantrópica con la colaboración de la Junta Municipal del Distrito de Centro, asistió doña Paula Puertas, portavoz de que representó al concejal presidente, don Carlos Segura, destacando la presencia de los agentes de la Policía Municipal luciendo sus vistosos uniformes de gala.


Tras unas palabras de salutación y agradecimiento a los asistentes, y de breve explicación histórica y política de los hechos recordados, pronunciadas por el presidente de la Sociedad convocante, don José Luis Sampedro Escolar, se procedió a colocar una corona de laurel en memoria de los homenajeados, entre los aplausos de los asistentes, a quienes se repartieron folletos alusivos a la ocasión.

Publicado por La Mesa de los Notables.

miércoles, 9 de julio de 2025

LISTA DE REPRODUCCIÓN DE LA SOCIEDAD TOLEDANA DE ESTUDIOS HERÁLDICOS Y GENEALÓGICOS EN YOUTUBE.

 

La Sociedad Toledana de Estudios Heráldicos y Genealógicos pone a disposición de cualquier persona interesada, una lista de reproducción con las distintas conferencias impartidas en el Curso de Verano "Vida conventual toledana: una visión desde la Emblemática y el Derecho", que esta institución ha organizado junto con la Universidad de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán.
La misma se encuentra alojada en su canal de YouTube, y a la que también se puede acceder desde aquí.

Publicado por La Mesa de los Notables.


domingo, 6 de julio de 2025

XXIVª REUNIÓN AMERICANA DE GENEALOGÍA Y XIV CONGRESO IBEROAMERICANO DE CIENCIAS GENEALÓGICA Y HERÁLDICA.

 Haciendo las Américas: Rutas, travesías y destinos.

La Sociedad Puertorriqueña de Genealogía ha organizado para los días 22 al 26 octubre de 2025, en San Juan (Puerto Rico), la celebración de la XXIV Reunión Americana de Genealogía, del XIV Congreso Iberoamericano de Ciencias Genealógica y Heráldica y del III Congreso de Genealogía Puertorriqueña, que en esta edición girará en torno al tema: "Haciendo las Américas: Rutas, travesías y destinos".
La fecha límite de presentación de resúmenes de ponencias será el 12 de julio de 2025, y la de presentación de las ponencias, el 30 de agosto siguiente.

Para saber más: aquí.

Publicado por La Mesa de los Notables.

lunes, 30 de junio de 2025

ALMUERZO DE VERANO DE LA NOBLEZA DE ASTURIAS.

 

El pasado día 27 de junio el Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, celebró su tradicional almuerzo de verano en el Hotel Intercontinental de Madrid, teniendo como invitado de honor al Excmo. señor Juraj Tomaga, embajador de la República Eslovaca.
El mismo estuvo presidido por el Excmo. Señor Duque de Maqueda, por designación de su esposa, la consejera Magistral en Funciones, Excma. señora doña Pilar Paloma de Casanova y Barón, marquesa de Astorga, duquesa de Maqueda y Grande de España.

El consejero de Relaciones Institucionales de la Corporación, don Alfredo Leonard y Lamuño de Cuetos, se dirigió a los invitados con un discurso en nombre del canciller-secretario general de la corporación, don Manuel Luis Ruiz de Bucesta y Álvarez, en el que se homenajeaba la memoria del que fuera consejero Magistral de esta corporación durante dieciséis años, don Francisco de Borbón y Escasani, duque de Sevilla y Grande de España, tristemente fallecido el pasado 20 de mayo.
Seguidamente el Duque de Maqueda y el Excmo. Señor don Francisco de Borbón y von Hardenberg-Fürstenberg, hijo del que fuera Duque de Sevilla, hicieron entrega de la Medalla de Honor de Oro del Real Cuerpo al Embajador de Eslovaquia, distinción que el diplomático agradeció en un sentido discurso.


Durante su intervención, el señor Leonard destacó que la concesión de esta medalla se le  otorga por la inestimable ayuda ha prestado al Regimiento Príncipe Nº 3, con sede en la Base de Cabo Noval (Oviedo), Unidad que ha estado destacada en Eslovaquia este último año cumpliendo con una misión encomendada por  la OTAN en el país centroeuropeo; así como por los fuertes vínculos que mantiene el Embajador con el Real Oviedo, siendo precursor a su vez de numerosas actividades entre su país y el Principado.

Al acto acudieron más de un centenar de invitados entre los que se encontraban los Embajadores de las Repúblicas de Azerbaiyán, de Nicaragua y de Bulgaria, las Embajadoras de Croacia y de Albania y el Embajador del Gran Ducado de Luxemburgo, así como diplomáticos de las Embajadas de Austria, de Portugal, de Argentina, y de la Oficina de Taiwan, la Marquesa de Salobral, la Marquesa de Castrillón, el Conde de Carrión de Calatrava, el Padre Ángel, capellán del Real Cuerpo; el teniente general Servet, acompañado de su esposa; Sir Roger Fry, acompañado de su esposa, Lady Fry; los Sres. de Putin, los Sres. de Benito-Fourrat, don Sergio y doña María Estela Fernández de Córdoba, el diplomático español Excmo. Señor don José María Matres, acompañado de su esposa Golnaz Rezai de Matres, así como los señores de Herling-de Ybarra, por citar algunos de ellos.

Terminados los discursos, el Duque de Maqueda invitó al teniente general don Rubén García y Servet a hacer el tradicional brindis a la salud de S.M. el Rey D. Felipe VI, y por España; sirviéndose a continuación un agradable almuerzo de hermandad.

Más información:https://www.cuerpodelanoblezadeasturias.es/

Publicado por La Mesa de los Notables.

sábado, 28 de junio de 2025

CONMEMORACIÓN DEL SIETE DE JULIO DE 1822 EN MADRID.

 

La Sociedad Filantrópica de Milicianos Nacionales Veteranos, como cada año, convoca a la ciudadanía a conmemorar el Siete de Julio de 1822, con un Acto de Confirmación Constitucional que se celebrará el 7 de julio en la Plaza Mayor de Madrid, esquina con la calle Siete de Julio.

Tras las palabras de salutación del Presidente se procederá a la ofrenda de una corona de laurel en homenaje e los miembros de la Milicia Nacional, que bajo el mando de don Evaristo San Miguel, el 7 de julio de 1822 frustraron la agresión al Ayuntamiento Constitucional de la Villa de Madrid.
Los actos, que se desarrollarán con la colaboración de la Junta Municipal del Distrito Centro, comenzarán a las 19.00 teniendo previsto finalizar a las 19.30 horas.

Como todos nuestros lectores conocen por otras entradas de este mismo blog, la Sociedad Filantrópica de Milicianos Nacionales Veteranos recuerda y homenajea, el 7 de julio de cada año, el heroísmo de la Milicia Nacional de Madrid que, en 1822, se opuso a la derogación de la Constitución. Esta Sociedad fue declarada de Utilidad Pública Municipal por Decreto de 4 de junio de 2009 y posee la Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid.

Publicado por La Mesa de los Notables.