El Premio Carreño de Miranda a la Labor
en las Artes recae, en esta edición, en EUROPALIA, un poderoso conducto para el
intercambio cultural, un puente que traspasa fronteras, idiomas y orígenes
diversos. En un mundo en el que la polarización cultural a menudo conduce a
malentendidos y divisiones, EUROPALIA se erige como un faro de esperanza y
unidad, convencida del poder transformador del arte para conectar a las
personas, fomentar el entendimiento mutuo e inspirar un diálogo significativo.
Desde 1969, EUROPALIA ha recibido a más
de 25 millones de visitantes a través de sus bienales. Con el actual Festival
EUROPALIA ESPAÑA, inaugurado el pasado mes de octubre por SS. MM. los Reyes de
España y SS. MM. los Reyes de los Belgas, la organización abarca todas las
formas de arte y cultura mediante 70 sedes en Bélgica y más de 150 proyectos
diferentes, ofreciendo una amplia visión de la situación cultural actual de
España.
Recoge el galardón su director, el señor
Christian Salez.
En ediciones anteriores, la Nobleza de
Asturias ha distinguido con este mismo premio a instituciones y personalidades
de reconocido prestigio, como la Real Fábrica de Tapices, la Hispanic Society
of America, el Ministerio de Antigüedades y Turismo de la República Árabe de
Egipto, el Museo Británico (The British Museum), el Museo del Louvre, el Teatro
Real de Madrid, el Museo Guggenheim Bilbao, D. Plácido Arango y Arias, el Museo
Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Dña. María del Carmen Rosario Soledad Cervera
y Fernández de la Guerra, Baronesa Viuda de Thyssen-Bornemisza, el Museo del
Prado, la Sociedad Filarmónica de Oviedo, la Fundación Ópera de Oviedo, D. Juan
Antonio Pérez Simón, el Museo de la Iglesia de Oviedo, los señores de Carreño
Rodríguez de Maribona, la Fundación Selgas-Fagalde, D. Luis Azón Suárez, D.
Emilio Sagi y Álvarez-Rayón, D. Rodrigo Uría Meruendo, D. Emilio Marcos
Vallaure, D. Pelayo Ortega y D. Joaquín Vaquero Palacios.
Más información en: https://www.cuerpodelanoblezadeasturias.es/
Publicado por La Mesa de los Notables.
