miércoles, 12 de noviembre de 2025

LA NOBLEZA DE ASTURIAS PREMIA A LA BIBLIOTECA NACIONAL POR SU LABOR DE PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y LITERARIO.

 

El Premio Trelles Villademoros a la Labor en la Cultura ha recaído, en esta edición, en la Biblioteca Nacional de España (BNE) por su magnífica labor de preservación y difusión de nuestro patrimonio cultural y literario.
Fundada por Felipe V a finales de 1711, abrió sus puertas en marzo de 1712 como Real Biblioteca Pública. Este hecho, origen de la institución, implica una intrínseca e imperecedera relación con la Corona. En 1836, la Biblioteca pasó a depender del Ministerio de la Gobernación y recibió por primera vez el nombre de Biblioteca Nacional.

En 1892 finalizó la construcción del edificio del Paseo de Recoletos, que se abrió al público el 16 de marzo de 1896, convirtiéndose en su actual e imponente sede madrileña. Ya en el siglo XX, concretamente en 1983, el edificio fue declarado Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional, y en 1993 se inauguró una segunda sede en Alcalá de Henares.
Con más de 310 años de historia, la Biblioteca Nacional de España es hoy una de las bibliotecas patrimoniales más importantes del mundo, la principal en el ámbito hispánico y la institución cultural más antigua en funcionamiento de nuestro país. Es responsable de preservar el patrimonio bibliográfico y documental español y constituye un centro de referencia para la literatura, la investigación y la cultura.
En la actualidad, entre sus dos sedes, la BNE cuenta con siete salas de consulta y aproximadamente medio millón de metros lineales de estanterías, en las que se albergan 35 millones de documentos.

Desde 2007, desarrolla un ambicioso programa de digitalización de sus colecciones patrimoniales y de preservación de los contenidos nacidos digitales. Fruto de este esfuerzo surgieron distintos repositorios de colecciones digitales que, el pasado mes de octubre, se integraron en un único recurso denominado “BNE Digital”, el cual pone a disposición de cualquier ciudadano cerca de medio millón de obras digitalizadas.
Asimismo, en el ámbito de la expresión cultural y audiovisual, la Biblioteca Nacional de España ofrece durante todo el año, en sus salas de exposiciones, ciclos de conferencias, encuentros, conciertos, talleres y diversas actividades culturales y educativas, consolidándose como un foco de primer orden en la difusión de la cultura española en su sentido más amplio.

El premio fue recogido entre aplausos por su director D. Óscar Arroyo Ortega.

En ediciones anteriores, la Nobleza de Asturias ha distinguido con este galardón a instituciones y personalidades de reconocido prestigio, entre ellas: la Sociedad Camino Real de Tierra Adentro; la Academia General Militar del Reino de España; el Comité Olímpico Español (COE); Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A.; D. Pablo Sáinz-Villegas; el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN); Patrimonio Nacional; D. Plácido Domingo; D. Mario Vargas Llosa, marqués de Vargas Llosa; el Archivo Histórico Diocesano de Oviedo y su director, el Rvdo. D. Agustín Hevia Ballina; D. Ramón Pérez-Maura, adjunto al director de ABC; el Excmo. Ayuntamiento de Viana (Navarra); D.ª María Concepción Paredes Naves, directora del Archivo Histórico del Principado de Asturias; D.ª Margarita Zabala Menéndez; los marqueses de Casa Real; la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias; D. Juan Uría Maqua; D. Gustavo Suárez Pertierra, presidente del Instituto Elcano y exministro de Defensa y de Educación y Ciencia; D. Joaquín Manzanares y Rodríguez-Mir, cronista oficial de Asturias; D. Eloy Benito Ruano, secretario perpetuo de la Real Academia de la Historia; D. Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón, director de la Real Academia de la Historia; y el Padre D. José María Patac de las Traviesas, por su destacada labor en el campo de la Historia, la Genealogía y la Heráldica Asturiana.

Más información en: https://www.cuerpodelanoblezadeasturias.es/

Publicado por La Mesa de los Notables.