miércoles, 5 de febrero de 2025

LA FUNDACIÓN ORDEN CONSTANTINIANA FIRMA UN CONVENIO CON EL MINISTERIO DE DEFENSA.

 

Ha salido publicado en el Boletín Oficial del Estado (B.O.E.) número 14, de fecha 16 de enero de 2025, la resolución 420/38004/2025, de 9 de enero, por la que el Ministerio de Defensa ha suscrito un convenio de colaboración con la Fundación Orden Constantiniana de San Jorge, para el desarrollo de actividades conjuntas en zona de operaciones.

El mismo ha sido firmado por el almirante general don Teodoro Esteban López Calderón, jefe del Estado Mayor de la Defensa, y por don Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleáns, duque de Calabria y presidente de la mencionada Fundación.

Para leer lo publicado en el B.O.E.: aquí.
Para saber más sobre la Orden Constantiniana: aquí.

Publicado por La Mesa de los Notables.


lunes, 3 de febrero de 2025

LA NOBLEZA DE ASTURIAS INVITA A LOS EMBAJADORES DEL GRUPO ASIA-PACÍFICO A VISITAR EL PRINCIPADO.

El Canciller del Cuerpo Nobiliario Asturiano, don Manuel Ruiz de Bucesta, hizo entrega de la Medalla Conmemorativa del CCCL Aniversario del Regimiento Asturias al embajador de la India, Excmo. Sr. Dinesh Kumar Patnaik, por impulsar la visita al Principado de la delegación diplomático.

El pasado día 30 de enero, Sus Excelencias los Embajadores del Grupo de Asia-Pacífico (ASPAC) realizaron una Visita Oficial al Principado de Asturias, invitados por el Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias.
El Grupo Asia-Pacífico (ASPAC) está integrado por los Embajadores, o Jefes de Misión, de las naciones del sudeste asiático y Oceanía acreditadas ante S.M. el Rey de España, siendo el actual Decano del Grupo, el Embajador de la República de la India, y el Secretario del mismo el Embajador de Japón, quienes han coordinado la visita con el Cuerpo Nobiliario Asturiano.
La delegación del Grupo ASPAC estaba conformada por las Embajadoras de Australia, y de Nueva Zelanda, y los Embajadores de Bangladesh, Corea, India, Irán, Japón, Kazajstán, Pakistán, Tailandia, Uzbekistán y Vietnam, así como por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Afganistán.

El programa de la Visita dio inicio el jueves 30 de enero con la asistencia de la Delegación a la ópera "Le Nozze di Figaro" en el Teatro Campoamor de Oviedo, invitados por el Alcalde de la ciudad, don Alfredo Canteli.
El viernes 31 de enero, los Embajadores, acompañados por el Consejero de RR.II. de la Nobleza de Asturias, don Alfredo Leonard, realizaron una visita de cortesía al Alcalde de Oviedo en la sede del Consistorio. Posteriormente, los diplomáticos fueron recibidos por el presidente del Principado de Asturias, don Adrián Barbón, en un encuentro que contó con la participación de don Bruno López Vizcón, director de ASTUREX y don David González, director Ejecutivo de SEKUENS.


Tras la reunión de trabajo, el Presidente del Principado invitó a los Embajadores a firmar en el Libro de Honor, siendo el encargado de escribir la dedicatoria el Decano del Grupo ASPAC, el Embajador de la República de la India, suscribiendo el mensaje el resto de diplomáticos. Tras la recepción, la delegación compartió un almuerzo con el doctor don Francisco Martín, decano de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo.
La jornada concluyó con una cena, celebrada en el Real Club de Tenis de Oviedo organizada por el Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, en colaboración con el Banco Sabadell. Cena a la que acudieron numerosas personalidades del mundo empresarial y la sociedad asturiana.

Fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes don Iñaki Pradera, director territorial del  Segmento de Empresas del Banco Sabadell. Seguidamente cedió la palabra al Consejero de RR.II. del Real Cuerpo de la Nobleza, don Alfredo Leonard, quien agradeció a los diplomáticos su visita al Principado, y especialmente la inestimable ayuda del embajador del Japón, Excmo. Sr. Takahiro Nakamae, como coordinador de la misma.
También quiso destacar la decisiva participación del embajador de la India, Excmo. Sr. Dinesh Kumar Patnaik, quien como presidente del Grupo fue el impulsor de la misma, tras una visita anterior realizada al Principado en junio del pasado año. Es por lo que, como reconocimiento, el Canciller del Cuerpo Nobiliario Asturiano, don Manuel Ruiz de Bucesta, le hizo entrega de la Medalla Conmemorativa del CCCL Aniversario del Regimiento Asturias, en nombre del Consejero Magistral del Real Cuerpo, el Excmo. Sr. don Francisco de Borbón, Duque de Sevilla.
Tras la entrega de la Medalla el Embajador de la India agradeció efusivamente al Real Cuerpo su concesión, y a todos los Embajadores su presencia en el viaje.

Finalmente, el sábado 1 de febrero, una parte de la delegación visitó Covadonga, donde recorrieron el Santuario y el Mirador de la Reina, para posteriormente trasladarse al Parador de Cangas de Onís, donde compartieron un almuerzo antes de la despedida oficial y el regreso a la Villa y Corte de Madrid.
Este viaje representó una oportunidad única para fortalecer los lazos culturales y económicos entre Asturias y los países participantes, promoviendo el intercambio de ideas y el desarrollo de futuras colaboraciones internacionales con la región de Asia-Pacífico, reafirmando la importancia de la cooperación internacional en el contexto actual y el papel del Cuerpo Nobiliario Asturiano en la promoción del Principado.

Para saber más: https://www.cuerpodelanoblezadeasturias.es/

Publicado por La Mesa de los Notables.

viernes, 31 de enero de 2025

HIDALGOS DE ESPAÑA DISTINGUE CON SU CRUZ AL MÉRITO A “BÚSQUEDA Y RESCATE” DEL EJÉRCITO DEL AIRE Y DEL ESPACIO Y AL HOSPITAL “ISABEL ZENDAL”.

 

El pasado 28 de enero ha tenido lugar, en la base Aérea de Torrejón, la entrega de la Cruz al Mérito, en su modalidad de placa y corbata, que la Real Asociación de Hidalgos de España ha otorgado al Servicio de Búsqueda y Rescate Aéreo del Ejército del Aire y del Espacio. La distinción fue entregada por el presidente de la Real Asociación, don Manuel Pardo de Vera, y recibida por el coronel jefe de esa unidad militar, don Policarpo Sánchez.

Así mismo, ayer 30 de enero, en la sede de la Comunidad Autónoma de Madrid, Hidalgos de España ha hecho entrega de la Cruz al Mérito al Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal. Intervinieron por parte de la Real Asociación su presidente, don Manuel Pardo de Vera, su secretario general en funciones don José Manuel Huidobro, y por parte de la Comunidad de Madrid su consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, portavoz de gobierno de la Comunidad de Madrid, don Miguel Ángel García Martín.

Como ya hemos comentado en entradas anteriores de este mismo blog, la Cruz al Mérito de la Real Asociación de Hidalgos de España tiene por objeto premiar los méritos extraordinarios alcanzados por personas o instituciones en la promoción y desarrollo de actividades patrióticas, culturales o asistenciales relacionadas con los fines de la Real Asociación, con un permanente espíritu de servicio a la Nación y a sus ciudadanos, dando ejemplo de los valores propios de la hidalguía y del humanismo cristiano.

Para más información:https://www.hidalgosdeespana.es/

Publicado por La Mesa de los Notables.


jueves, 30 de enero de 2025

“DOCUMENTARONDA” NUEVA ETAPA DE ESTE PROYECTO CULTURAL DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE RONDA.

 

La Real Maestranza de Caballería de Ronda ha renovado su presencia en redes sociales con el objetivo de adaptar sus canales de comunicación. “DocumentaRonda” invita a los usuarios a contribuir con fotografías históricas que, junto a los fondos del Archivo de la Real Maestranza, formarán un archivo colectivo disponible para cualquier interesado o investigador. Este espacio busca preservar y compartir el legado cultural con la participación activa de la comunidad.

Más información: aquí.


Publicado por La Mesa de los Notables.

jueves, 23 de enero de 2025

LA REAL ACADEMIA MATRITENSE PRESENTA UN ARTÍCULO SOBRE LAS CONDECORACIONES DE LA PRINCESA DE ASTURIAS.

 

Según podemos leer en la web que mantiene en internet la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, el Grupo de Trabajo de Falerística de esta Real Institución presenta el artículo «La falerística y el protocolo militar: las condecoraciones de S.A.R. la Princesa de Asturias».
Artículo que recomendamos por su indudable interés.

Ver noticia: aquí.

Publicado por La Mesa de los Notables.

martes, 21 de enero de 2025

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “BREVÍSIMA HISTORIA DE SAN ESTEBAN DE PRAVIA”.

 

Mañana, 22 de enero de 2025, a las 7 y media de la tarde, se presentará en el Club La Nueva España (Oviedo) la obra "Brevísima historia de San Esteban de Pravia", autoría de Manuel Ruiz de Bucesta y Juan José Escudero.
En ella, además de narrar en torno a la historia de esta población asturiana, se mostrarán y dirán, entre otros, las propuestas de diseño de un escudo y bandera, del gentilicio o, también, de las principales razones de su toponimia.
Organiza: Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés.

Publicado por La Mesa de los Notables.

jueves, 16 de enero de 2025

RECORDATORIO: II CONGRESO INTERNACIONAL DE JÓVENES GENEALOGÍSTAS.

Certámenes, cursos, congresos y seminarios. 

Como ya anunciamos en entradas anteriores de este mismo blog, los días 14 y 15 de febrero de 2025 se celebrará en Madrid el II Congreso Internacional de Jóvenes Genealogistas, organizado por la Real Asociación de Hidalgos de España con la colaboración del Instituto Internacional de Genealogía y Heráldica, la Conféderation Internationale de Généalogie et d'Héraldique y la International Academy of Genealogy.

El mismo tiene como principal objetivo propiciar la participación de los jóvenes en eventos de Genealogía, Nobiliaria y Heráldica, para dar así continuidad a las reuniones académicas que se celebren sobre estas disciplinas, así como crear un ambiente propicio para la relación e interactuación de los participantes en temas relacionados con estas materias.

Esta edición contará con ponentes de España, Costa Rica, Italia, Brasil, Perú y Suecia y asistentes de muchos países además de España: Argentina, Brasil, Reino Unido, Portugal y Venezuela, entre otros. Será retransmitido en directo desde la web de la Real Asociación deHidalgos de España y se podrá asistir también de forma presencial en la sede que esta Real Asociación tiene en la calle General Arrando, 13, bajo izquierda, de Madrid.

Más información: aquí.

Publicado por La Mesa de los Notables.

martes, 14 de enero de 2025

BOLETÍN 22-23 DE LA SOCIEDAD TOLEDANA DE ESTUDIOS HERÁLDICOS Y GENEALÓGICOS.

 

Recientemente, la Sociedad Toledana de Estudios Heráldicos y Genealógicos ha publicado el número 22-23 del Boletín que edita esta institución. En el mismo podrán encontrar los siguientes contenidos:

-Editorial: A nuevos pasos, miras renovadas.
-Noticias de la Sociedad:
• Inauguración del Curso Académico 2023-2024.
• Mario Arellano, Hijo Predilecto de Toledo.
• Ernesto Fernández-Xesta ingresa en la Société Française d'Héraldique et de Sigillographie.
• Conferencia de Ventura Leblic en el Museo Sefardí de Toledo.
• Dos nuevos doctores en la STEHG.
• Nueva Mesa de Gobierno y nuevos Consejeros Correspondientes.
• II Premios “José Antonio Dávila”.
• Presentación del libro "Heráldica desconocida: escudos en la vida cotidiana", de don José Manuel Huidobro Moya.
• Colaboración de la STEHG con la página digital “Libros Viven”.
• La STEHG participa por primera vez en la Asamblea de la CECEL.
• Concedido el Premio “Dalmiro de la Válgoma” a don Jorge Cólogan.

-Últimas publicaciones de la STEHG.
-Enclaves templarios de la Encomienda de Montalbán desde el Valle del Tajo a los Montes de Toledo, por don Ventura Leblic García, Consejero de Número de la STEHG.
-La epigenética de la historia familiar y su genograma, por doña María Jesús Sánchez Mena, psicóloga.
-Hipótesis heráldica sobre la parroquia de Mohedas de La Jara: conclusiones de una visita, por don José María San Román Cutanda, Consejero de Número y Presidente de la STEHG.

Para su descarga: aquí.

Publicado por La Mesa de los Notables.

 

domingo, 12 de enero de 2025

MARÍA INÉS OLARAN NUEVA DIRECTORA DE LA REVISTA HIDALGUÍA.

 

El pasado día 1 doña María Inés Olaran Múgica se hizo cargo de la dirección de la revista que edita la Real Asociación de Hidalgos de España “Hidalguía”, relevando a don Mario Jaramillo y Contreras que la había estado dirigiendo desde 2017.

María Inés Olaran es vocal de la Junta de la Real Asociación de Hidalgos desde 2018 y miembro de los Consejos de Redacción de Hidalguía y de La Gacetilla de Hidalgos desde esa misma fechas es Máster en Edición, por la Universidad de Salamanca; Máster en Derecho Nobiliario y Premial, Genealogía y Heráldica, por la Fundación UNED; Especialista Universitaria en Archivística, por la Fundación Carlos de Amberes; Especialista Universitaria en Estudios Vascos: Ciencias Humanas, Sociales y Naturales, por la Universidad del País Vasco; «Diploma con Mención de Excelencia»; Experta en Etnografía Vasca – Patrimonio Cultural, por la Fundación José Miguel de Barandiarán; Máster en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación histórica, artística y geográfica, por la UNED; Programa de Doctorado en Historia y Experta Profesional en Tecnologías Avanzadas para la difusión y puesta en valor del Patrimonio Cultural, perteneciendo a varias de las instituciones culturales más importantes en nuestro país.

La Revista Hidalguía nació en 1953 y su primer número correspondió a los meses de abril y mayo de ese año, publicándose desde entonces ininterrumpidamente. En su gestión han intervenido estudiosos de la talla de don Vicente de Cadenas, don Vicente Castañeda, don Francisco de Cadenas, el Marqués de Siete Iglesias, o el Barón de Cobos de Belchite.
Han ocupado su dirección don Vicente de Cadenas y Vicent (1953-2006), don Faustino Menéndez Pidal de Navascués (2006-2016), don Mario Jaramillo y Contreras (2017-2025) y desde el 1 de enero doña María Inés Olaran Múgica. 

HIDALGUÍA tiene como objetivo fundamental la publicación de trabajos científicos de investigación, ensayos, artículos y documentos sobre nobiliaria, heráldica y genealogía, así como de otras disciplinas afines a las mismas. También publica estudios de otras ciencias que se interrelacionan con ellas, como la historia, el derecho, la antropología, la arqueología, la genética y la sociología. A través de los textos publicados, se propone difundir y promocionar aquellos valores que son expresión y manifestación de la cultura.

Para saber más sobre esta revista: https://www.revistahidalguia.es/

Publicado por La Mesa de los Notables.



sábado, 11 de enero de 2025

PREMIOS Y CONDECORACIONES. ARTÍCULO DE DON FERNANDO GARCÍA-MERCADAL EN LA TERCERA DE ABC.

 

Como entrada de hoy queremos reproducir un artículo del general don Fernando García-Mercadal publicado recientemente en la “Tercera” de ABC, la tribuna de opinión más prestigiosa de la prensa española, y que estimamos que es de interés para los lectores de este blog.

PREMIOS Y CONDECORACIONES.

El ministro Grande-Marlaska ha anunciado la creación de la Orden al Mérito a la Seguridad para distinguir actos y comportamientos relevantes en favor de la seguridad pública. De este modo verá la luz en las próximas semanas la cuadragésimo séptima condecoración civil tutelada directamente por el Gobierno de España. Sí, han leído ustedes bien, existen en la actualidad cuarenta y seis órdenes y condecoraciones civiles dependientes de la Administración General del Estado. A este abultado número hay que añadir las recompensas militares integradas en el Ministerio de Defensa, así como las preseas creadas por otras administraciones territoriales, entes del sector público y órganos constitucionales. Una cantidad que no se justifica en modo alguno y que no resiste la comparación con el total de órdenes y condecoraciones gubernamentales de algunas de las principales naciones de nuestro entorno: Francia, doce; Reino Unido, diez; Italia, tres; República Federal Alemana, una; Portugal, nueve.

Esta inflación honorífica se ve agravada por la infinidad de premios dotados económicamente con cargo a los presupuestos de las diferentes Administraciones, es decir al bolsillo del contribuyente, y por los muy variopintos galardones con apariencia oficial concedidos por empresas, fundaciones y entidades privadas, sobre todo ligadas al tercer sector y a la industria cultural, que encubren muchas veces descarados fines de autopromoción publicitaria. El resultado de esta embarullada situación es que ni la ciudadanía ni las autoridades y funcionarios encargados de administrarlos los identifican adecuadamente. Es por ello que no cumplen la función emuladora para la que fueron creados y que resultan la mayor parte de las veces irrelevantes como indicadores externos de la excelencia social. Es una obviedad: la abundancia de premios y condecoraciones provoca saturación y neutraliza su posible efecto benefactor.

En España, por muy diversos y complejos motivos, entre los que pudiéramos destacar el imparable proceso de fragmentación de las representaciones simbólicas del Estado, el panorama que presenta nuestro Derecho Premial resulta descorazonador. Así, desde la promulgación de la Constitución de 1978, la gestión de las distinciones oficiales no ha generado especial atención en los poderes públicos. En el mejor de los casos, las autoridades que han apreciado la potencialidad que revisten como instrumento de reconocimiento social han desaprovechado la oportunidad que se les brindaba de actuar acertadamente debido a su desconocimiento sobre las mismas y a la inconstancia e incoherencia en el diseño y aplicación de una auténtica política premial. En el peor, no han dudado en utilizarlas como moneda de cambio para retribuir adhesiones clientelares o favores inconfesables.

Por lo demás, las excesivamente numerosas órdenes y condecoraciones españolas se encuentran reguladas en una normativa arcaizante, asistemática, dispersa e inconexa y la imposición de sus insignias suele revestir una evidente vacuidad ceremonial. Sería muy conveniente aprobar una norma de cabecera que, sin perjuicio de los reglamentos particulares de cada una de las distinciones, sancione, con visión integradora, los grandes principios rectores en la materia. Los criterios sobre el ingreso o promoción en las Reales Órdenes y la concesión de condecoraciones acordados por el Consejo de Ministros en su reunión del día 12 de julio de 1973 supusieron, en su momento, un intento de armonizar las disposiciones premiales hasta entonces vigentes. Sin embargo, el largo tiempo transcurrido y los cambios experimentados en la sociedad española hacen necesaria una nueva regulación, que habrá de tener muy presente la condición de ‘fons honorum’ que la Constitución atribuye de forma expresa a la Corona en su artículo 62.f.

No hace falta, pues, crear nuevas condecoraciones sino más bien hacer todo lo contrario. La principales fuerzas políticas debieran suscribir un pacto de Estado que aborde sin más dilaciones una urgente reforma del sistema premial español, reduciendo el elevado número de distinciones civiles, manteniendo las más antiguas o prestigiosas, de modo que los méritos o conductas dignos de reconocimiento, sea cual sea el ámbito en que se produzcan, no queden sin recompensa. En este proceso de racionalización deberían conservarse las órdenes de Carlos III, Isabel la Católica, Mérito Civil, Mérito Agrícola, Alfonso X el Sabio, San Raimundo de Peñafort, Sanidad, Mérito Deportivo, Medalla del Trabajo y pocas más. En función de la iniciativa que proponemos, la Orden del Mérito Civil se configuraría en el nuevo marco normativo como la distinción estatal que, aglutinando a todas las existentes de similares fines, se destinase a premiar con carácter general, no vinculado a un sector de actuación específico, a los ciudadanos españoles y extranjeros que se hayan distinguido por sus virtudes cívicas y servicios eminentes a España. Se convertiría de este modo en la gran orden nacional, laica y ‘democrática’, siguiendo el ejemplo francés del general De Gaulle, que canceló en 1963 trece condecoraciones ministeriales a fin de reforzar el crédito de la Legión de Honor. Al mismo tiempo, la Corona ha de asumir un mayor protagonismo y vigor directivo en la administración de las instituciones premiales, como encarnación simbólica de la nación, para lo cual sería primordial que fuera el propio Rey de España el que presidiera la ceremonia de imposición de las insignias de la órdenes y condecoraciones nacionales, a celebrar en el Palacio Real cuatro o seis veces al año.

Aunque el horizonte se presente poco alentador, no debe abandonarse la esperanza de que la situación pueda mejorar. Tiene toda lógica que así sea: los poderes públicos acabarán dándose cuenta de que una inteligente política premial incentiva las conductas virtuosas, fomenta el espíritu de superación, refuerza positivamente el ánimo de los ciudadanos, constituye un contrapeso, como simetría moral, a los castigos disciplinarios y sanciones penales, y, con todo ello, contribuiría significativamente a la vertebración social y a la cohesión territorial de nuestra querida España.

Fernando García-Mercadal es general auditor (R)
y profesor de Protocolo Institucional de la Universidad Nebrija
Artículo publicado el 10/01/25 en La Tercera de ABC.

Publicado por La Mesa de los Notables.

viernes, 10 de enero de 2025

EL REY DON FELIPE VI CONCEDE A LA REINA DOÑA SOFÍA EL TOISÓN DE ORO.

 

Coincidiendo con los diez años de la monarquía de don Felipe VI, Su Majestad ha concedido a su madre, la reina doña Sofía, el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro, reconociendo así sus muchos servicios a España y a la Corona.
La misma ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de hoy, 10 de enero de 2025, aunque el Consejo de Ministros aprobase el Real Decreto de su concesión el 29 de octubre de 2024, el mismo día que se produjo la terrible Dana que asoló la comunidad valenciana. Por ese motivo y, en señal de respeto, don Felipe optó por no dar a conocer la concesión y esperar un tiempo adecuado para hacerla efectiva.
Igualmente, y con anterioridad, don Felipe concedió el Toisón a la princesa doña Leonor el 31 de octubre de 2015, con motivo de su 10º cumpleaños, pero no se lo impuso hasta dos años más tarde en una ceremonia que tuvo lugar en el Palacio Real coincidiendo con el 50º cumpleaños de don Felipe.

Tras la concesión a la reina doña Sofía, 16 personas (12 hombres y 4 mujeres) forman parte de la Orden. El más antiguo que permanece en activo es el rey don Juan Carlos a quien su abuelo, el rey don Alfonso XIII, se lo concediera en 1941. Por el contrario, don Felipe si recibió el Toisón en 1981 de manos de su padre el rey don Juan Carlos.
Como todos nuestros lectores y amigos ya conocen, por otros artículos de este mismo blog dedicados a la Insigne Orden de Toisón de Oro, tras el fallecimiento de los titulares de tal distinción, las insignias, collares y el vellocino que representa a la Orden deben ser devueltas al gran maestre, en la actualidad el rey don Felipe VI, ya que la misma solo admite un máximo de 60 Collares en activo, aunque en la actualidad aún no se ha cubierto ese cupo.

La Insigne Orden del Toisón de Oro, fundada en 1429 por Felipe III, duque de Borgoña y conde de Flandes, es la institución de caballería más prestigiosa y una de las más antiguas de Europa, la cual está muy ligada a la dinastía de los Habsburgo e históricamente, por ese mismo motivo, a nuestra Corona. Orden a la que han pertenecido, y pertenecen, monarcas y estadistas de gran peso en la historia de nuestro continente.

Imagen: https://www.casareal.es/
Publicado por La Mesa de los Notables.



miércoles, 8 de enero de 2025

EXPOSICIÓN EN EL PALACIO DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE ZARAGOZA.

 

La Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, en colaboración con el Ayuntamiento de esa ciudad y el Gobierno de Aragón, organiza en el Palacio de la Real Maestranza, calle Diego Dorner 21, del 16 de enero al 2 de marzo (tal y como adelantamos en una entrada anterior) la exposición “Felipe VI, diez años de historia de la Corona Española”.

Para información sobre horarios y otros: aquí.

Publicado por La Mesa de los Notables.