martes, 8 de abril de 2025

LAS ÓRDENES Y CONDECORACIONES MILITARES DEL REINO DE ESPAÑA.

Novedad bibliográfica. 

Realizada con la colaboración de la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado, del Instituto de Historia y Cultura Militar y la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.

Esta publicación es un ensayo histórico-jurídico, adecuadamente contextualizado y redactado con rigor metodológico y seriedad en la consulta de las fuentes historiográficas, del sistema premial militar de nuestro país. Aborda, con visión de conjunto, el origen, la evolución histórica y el régimen vigente de las instituciones premiales militares españolas.

Entre sus numerosas aportaciones, ha de destacarse, de modo particular, la actualización de los datos históricos y el número de concesiones de la Real y Militar Orden de San Fernando y de la Medalla de Campaña y un detallado y completo capítulo final recopilatorio de toda la bibliografía sobre la materia.

En definitiva, esta obra es una valiosa e imprescindible herramienta de consulta para todos los estudiosos de las instituciones españolas y, obviamente, para los amantes de la historia militar.

GARCÍA-MERCADAL Y GARCÍA-LOYGORRI, Fernando; RUIZ DIEZ DEL CORRAL, Joaquín; PRIETO BARRIO, Antonio. "Las órdenes y condecoraciones militares del Reino de España". Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Instituto de Historia y Cultura Militar y Real y Militar Orden de San Hermenegildo. Madrid, 2025. Formato: 225x312 milímetros.

Publicado por La Mesa de los Notables.


lunes, 7 de abril de 2025

XV JORNADAS DE CONVIVENCIA DE LA ORDEN DEL SANTO SEPULCRO EN LEÓN.

 

Durante los días 1 y 2 del pasado mes de marzo, se desarrolló la décimo quinta edición de las jornadas de convivencia que organizan anualmente los Caballeros y Damas de la Lugartenencia de España Occidental de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén.
Bajo la presidencia del lugarteniente, don José Carlos Sanjuán Monforte, se reunieron más de una centena de Caballeros, Damas y postulantes para vivir, alimentar y compartir la espiritualidad de la Orden cerca del lugar donde se custodian las reliquias del Patrono de esta Lugartenencia, la Real Colegiata Basílica de San Isidoro.

Para una completa información sobre esta noticia: aquí.

Publicado por La Mesa de los Notables.

domingo, 6 de abril de 2025

EL TENIENTE GENERAL SÁEZ ROCANDIO PRESIDENTE DE HONOR DEL CAPÍTULO DE CABALLEROS JURADOS DE SAN VICENTE FERRER.

El acto, presidido por el lugarteniente general de la corporación don José Alfredo Pellicer Artés, congregó a un nutrido grupo de Caballeros Jurados, así como a una amplia representación de la sociedad valenciana.

El pasado día 1 de este mes de abril, en el curso del Acto Institucional que celebró el Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer, presidido por su lugarteniente general,tuvo lugar la ceremonia de Jura como presidente de Honor del teniente general don Luis Sáez Rocandio, jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad y del Cuerpo de Despliegue Rápido de la OTAN, máxima autoridad militar en la Comunidad Valenciana.

En la Capilla de San Vicente Ferrer, Convento de Santo Domingo, en presencia de un nutrido grupo de Caballeros Jurados y de autoridades civiles y religiosas, así como representantes de asociaciones cívicas, religiosas y culturales de la ciudad y de una amplia representación de asociaciones Vicentinas, tuvo lugar el solemne acto de Jura como Presidente de Honor del teniente general don Luis Sáez Rocandio, junto a cuatro nuevos caballeros que habían sido admitidos por  el pleno de la institución vicentina. A todos ellos se les impuso la Cruz distintiva y emitieron su juramento de defender y propagar la devoción al ilustre santo valenciano.

En el mismo acto se procedió a la entrega de la Medalla de Oro del Capítulo a la Fundación Hogares de San Martín de Porres, cuya actividad social consiste en la acogida, cuidado y rehabilitación de personas sin hogar que se encuentran con adicciones, fundamentalmente alcoholismo; y también se le entregó la misma a doña Pilar Lacruz Chiva, por su extraordinario servicio en el Altar de la Pila Bautismal de San Vicente.

El general Sáez agradeció la distinción con unas palabras en las que se comprometió a cumplir con sus deberes como Presidente de Honor y mostró su satisfacción al conocer como Valencia "cuida y enaltece sus tradiciones más genuinas, como es la devoción al gran dominico valenciano". Por parte de los Caballeros recién incorporados al Capítulo don Cesar Evangelio, agradeció en nombre de los neófitos que acababan de jurar, y de los galardonados con la medalla de oro, la distinción que habían sido objeto, con un sentido discurso donde exalto la figura del Santo, y la labor que el capítulo desarrolla en el estudio, investigación y publicación de obras en favor de este ilustre Hijo de Valencia.
Finalizado el acto, se ofreció un vino en el Salón del Trono en el que participaron todos los asistentes.

Para ver la noticia publicada en la página oficial del Capítulo: aquí.

Publicado por La Mesa de los Notables.

sábado, 5 de abril de 2025

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS BANCES Y VALDÉS RECIBE A NUEVOS ACADÉMICOS.

 

El pasado 28 de marzo, en los salones del Centro Riojano de Madrid, tuvo lugar el solemne acto de recibimiento y toma de posesión de plaza de los nuevos Académicos del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés.
El acto estuvo presidido por su director, don  Manuel Luis Ruiz de Bucesta y Álvarez, dando comienzo con un saludo de bienvenida por parte del director del Centro Riojano don José Antonio Rupérez.
A continuación, el académico don Alfredo Leonard, responsable de las relaciones institucionales, procedió a la lectura del Acta de Junta de Gobierno en la que se anotó la aceptación de los recipiendarios, pasando el académico y teniente general don Rubén García Servert a nombrar a los nuevos Académicos, quienes recogieron la cédula de manos del Director del Instituto.


En el grado de Académicos de Número tomaron posesión don Cristóbal Colón de Carvajal y Gorosabel, duque de Veragua, y almirante y adelantado mayor de las Indias; el dr. don Eduardo Ferrero y Herrero, doña Carolina Rius Alarcó, y el dr. don Carlos Moreiro y González. Como Académicos Correspondientes tomaron plaza el Embajador de la República de Macedonia del Norte; la Embajadora de Bosnia y Herzegovina; el Embajador de la República de Nicaragua; Sir Roger Fry; el embajador don José María Matres y Manso; la dra. doña Emilia Zaballos y Pulido; don Robert Gavin Bonnar; don Alberto Ramírez-Soto e Hijona;  el dr. don Gabriel Martín y Rodríguez; el dr. don José Luis Barceló y Mezquita; el dr. don Juan Carlos Vega y Rodríguez; el señor Fabian Huttner, delegado del Bundesbank en España, doña Laura Galguera y García, y don José Carlos Gracia Yagüe (D).

Seguidamente el dr. don Eduardo Ferrero y Herrero procedió a la lectura de un magistral discurso de ingreso que llevó por título: “La Oncología Quirúrgica personalizada: Un reto histórico que conduce a la Excelencia”. El discurso de ingreso fue respondido por el director de la Institución, don Manuel Ruiz de Bucesta, quien también procedió a clausurar el acto.
Como colofón, se sirvió un cóctel a los invitados asistentes y, seguidamente, se celebró una cena en el Club Monteverdi de Madrid.

Para más información: https://www.bancesyvaldes.com/

Publicado por La Mesa de los Notables.

viernes, 4 de abril de 2025

DON MANUEL ÁLVAREZ DE RON, NUEVO PRIOR PARA ESPAÑA DE LA ORDEN DE SAN ESTEBAN PAPA Y MÁRTIR. CASA DE MÉDICI.

El Gabinete de Prensa de la Casa de Médici ha hecho público el siguiente comunicado que nos ha trasladado para su publicación en este blog:

Su Alteza Real el Gran Duque Ottaviano de Médici de Toscana ha tenido a bien nombrar a Don Manuel Álvarez de Ron y González de Sela Prior del recién constituido Priorato del Reino de España de la Ilustre, Sagrada y Militar Orden de San Esteban Papa y Mártir. Don Manuel ha sido admitido en la Orden de San Esteban Papa y Mártir como Caballero Mílite Conventual en virtud de la nobleza de su linaje y fue investido con el título de Prior como reconocimiento a su estima, respeto y admiración hacia la Casa Gran Ducal Médici y sus actuales representantes.
 
Don Manuel Álvarez de Ron y González de Sela, es diplomado en Magisterio y licenciado en Pedagogía y obtuvo postgrados en Psicología Aplicada, Psiquiatría Infantil y Lenguas Muertas. Ha desarrollado su carrera profesional como empresario inmobiliario, actividad que ha compaginado con la dirección de la Fundación Inocencio Álvarez de Ron. Es Caballero de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén (Capítulo Noble de Castilla y León), del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, de la Sagrada Militar Orden Constantiniana de San Jorge y de la Maestranza de Caballería de Castilla, está en posesión de la Gran Cruz de la Orden de Danilo I de la Casa Real de Montenegro y de la Orden de Santiago de la Espada de la Casa Imperial de Brasil.


Junto a todo ello realiza actividades de voluntariado con la Orden de San Juan de Dios y con Cáritas. Es oblato benedictino vinculado al Monasterio de Samos en Lugo. Está casado y es padre de dos hijos. Emplea sus ratos de ocio en paseos por las montañas de su Asturias natal, en la lectura y en la música, siendo grande su pasión por Bach. Sus ciudades favoritas son Jerusalén, Viena y Florencia.

Sobre su familia dice Tirso de Avilés, refiriéndose a este noble y muy antiguo linaje de Asturias: "Los Señores de la Casa de Ron siempre fueron muy principales caballeros en el Concejo de Castropol, donde tienen su casa solar, y usaban antiguamente de una grandeza loable, pues cada día, a la hora de comer, se ponía un hombre a la puerta de su torre y castillo y con una corneta hacía señales a todos los que quisieran comer a mesa tendida. Alonso Núñez de Castro, en el "Memorial de Alonso Queipo de Llano" coincide con Tirso de Avilés en el siguiente párrafo: "La ilustre casa de Ron es de linaje antiquísimo entre Galicia y Asturias; tiene asiento en entrambos reinos..., y fueron los caballeros de él tan generosos, que cuando comían hacían tocar una bocina avisando a todos la hora de comer, que daban a mesa tendida a los que llegaban, de donde quedó el refrán de aquel reino: "A este son comen los de Ron."

Don Manuel Álvarez de Ron podrá actuar con las facultades que le otorgan los estatutos y pondrá en marcha inmediatamente el nuevo Priorato. Está previsto que la primera ceremonia de investidura y profesión de Caballeros y Damas se celebré en España el próximo otoño.

Para saber más: www.de-medici.com

Publicado por La Mesa de los Notables.

jueves, 3 de abril de 2025

“MEMORIA Y LEGADO”, EL PODCAST DE LA FUNDACIÓN ALVARGONZÁLEZ INICIA SU SINGLADURA.

 

La Fundación Alvargonzález presenta “Memoria y Legado”, un podcast que navega a través del pasado de la Fundación y proyecta hacia el futuro su compromiso con la investigación, la educación y la cultura.
Desde la histórica sede de la Fundación en el barrio de Cimadevilla, la presidente de la Fundación Cecilia Alvargonzález, junto con el director de la Institución Ramón Alvargonzález, y el periodista Pachi Poncela, invitan a los interesados a embarcarse en un viaje histórico a la par que sonoro. Dividido en ocho episodios a través de los cuales se explora la ardua labor desarrollada por la Fundación Alvargonzález, desde su constitución en 1992, su impacto en la ciudad de Gijón y, no por menos, su proyección nacional e internacional.

Desde Gijón para el Mundo.

El podcast Memoria y Legado está disponible en las principales plataformas (Spotify, Ivoox y Youtube), desde el miércoles 2 de abril y tiene una periodicidad mensual.

La primera temporada cuenta con ocho episodios que abarcan las principales áreas de acción de la Fundación Alvargonzález:
1. El Origen de un Legado.
2. Las Becas Alvargonzález.
3. Colaboración con la Armada.
4. Colaboración con la Universidad de Oviedo.
5. Descubriendo el Archivo y la Biblioteca.
6. Colaboraciones con otras Instituciones.
7. Exposiciones.
8. Publicaciones y Revista Digital.

El podcast Memoria y Legado busca divulgar la labor de la Fundación Alvargonzález, generando una conversación enriquecedora en la comunidad e inspirando a nuevas generaciones de estudiantes, investigadores y amantes del patrimonio histórico.

Trayectoria y compromiso.
Desde su creación en 1992, la Fundación Alvargonzález representa un pilar fundamental en el desarrollo intelectual y artístico de Gijón en particular y de Asturias en general. Con su labor se han materializado becas, premios y generosas colaboraciones con diversas instituciones académicas y culturales de prestigio, consolidando de este modo su compromiso con la promoción del conocimiento y la cultura.

Enlaces Memoria y Legado. Podcast Fundación Alvargonzález:
IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/144211724
SPOTIFY: https://open.spotify.com/show/1LZXUOTzQAjs0JgjuzMPek

Para más información sobre las actividades de la Fundación Alvargonzález 
Contacto para Prensa: correo@fundacion-alvargonzalez.com
Página web: http://www.fundacion-alvargonzalez.com/

Publicado por La Mesa de los Notables.


martes, 1 de abril de 2025

ALGUNAS NOTICIAS DE LA MATRITENSE.

Noticias publicadas en la web oficial de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía https://ramhg.es/

Amadeo-Martín Rey y Cabieses, elegido Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia del Perú.

El pasado 25 de marzo de 2025, en reunión extraordinaria celebrada en Lima, Perú, el académico de número y director de Publicaciones de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, dr. don Amadeo-Martín Rey y Cabieses,  ha sido elegido por unanimidad Académico Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia del Perú, a propuesta de su actual Presidente el dr. don José de la Puente Brunke, del dr. Oswaldo Holguín Callo y del contralmirante don Francisco Yábar Acuña.

La Academia Nacional de la Historia fue fundada en 1905 como Instituto Histórico del Perú mediante Decreto supremo suscrito por el presidente de la República don José Pardo y Barreda y por el ministro de Justicia e Instrucción don Jorge Polar Vargas. En 1962 fue elevada el rango de Academia Nacional y forma parte de la Asociación Iberoamericana de Academias Nacionales de Historia.

El dr. Rey y Cabieses pertenece también en el Perú, desde marzo de 1988 como miembro correspondiente, al Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas, fundado el 8 de noviembre de 1945, y desde el 2 de enero de 2008 como miembro honorario a la Sociedad Peruana de Historia, fundada el 22 de julio de 1945.

Visita académica a la exposición “El archivo del Conde de Orgaz”.

El pasado día 8 de marzo tuvo lugar una interesante visita, de un grupo de miembros de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, a la exposición titulada “El archivo del Conde de Orgaz”, que la Biblioteca Nacional de España ha organizado como homenaje a don Gonzalo Crespí de Valldaura, XX conde de Orgaz y destacado mecenas cultural, fallecido en el año 2022.

La visita académica, promovida por el académico de número y exdirector de la RAMHG don Javier Gómez de Olea y Bustinza, ha sido conducida por don Luis Crespí de Valldaura, hijo del último conde y comisario de la Exposición.

Publicado por La Mesa de los Notables.